WORKAWAY EN JAPÓN: nuestra experiencia conviviendo con una familia japonesa
No podríamos haber terminado mejor el viaje a Japón que conviviendo con una familia japonesa cerca de Tome, en el norte del país.
Era nuestra primera experiencia Workaway en Japón, y también de nuestras vidas, donde trabajaríamos a cambio de alojamiento y comida.
Por suerte, la familia donde nos alojamos nos enseñó lugares ocultos al turismo, que ahora os mostramos.
¿Qué es Workaway y cómo lo hicimos para quedarnos con una familia japonesa? Te lo explico todo en el siguiente post:
El Japón sin turistas
Ni un letrero en inglés, ningún turista que nos acompañara o bajara del tren bala, miradas extrañas de los ciudadanos en la región de Miyagi al comprobar nuestra presencia y la agradable acogida que tuvimos de los mismos, nos hacía presagiar una buena estancia en los últimos 10 días de visita a Japón.
Nuestra familia Workaway en Japón
Nos trataron mejor de lo que esperábamos, siendo con Yumiko con la que más nos reímos y con la que mejor conectamos, al estar todo el día junto a nosotros.
De hecho, estamos deseando verla de nuevo, ya que nos prometieron una visita a nuestra casa en España.
Alojamiento Workaway en Japón
Justo al lado, un bonito riachuelo con una pasarela de madera, entre pequeños cerezos que empezaban a florecer.
Sobre esa pasarela tomábamos ricos cafés cada mañana al alba, antes de empezar nuestros trabajos.
Todas las habitaciones con tatamis
Amplia cocina, un cuarto de baño, varios salones en forma de tatami y una sala de estar con una mesa central en la que jugábamos nuestras partidas de ajedrez en las frías noches de Tome, formaban la parte baja de la casa.
A través de una escalera de madera situada en la sala de estar, se accedía a la planta alta de la casa, en la que estaban dos amplias habitaciones del más estilo japonés.
Igualmente, ambas tenían el suelo en forma de tatami. Una de ellas era nuestra habitación, en la que dormíamos sobre un delgado futón.
Diana tiene algunos problemas de espalda, por lo que creíamos que sería inadecuado para ella. «Una casa entera de dos plantas para nosotros solos»
Pero podemos decir que ha sido de los lugares en los que más cómodos hemos dormido en todo Japón.
Siempre recordaremos la noche de la gran tormenta, en la que se llevó 8 horas seguidas lloviendo de una forma bastante fuerte.
El agua del riachuelo creció tanto que casi llega a la casa.
Toda una gozada escuchar como llovía, mirando de vez en cuando por la gran ventana de nuestra habitación los rallos de la tormenta y el brillo del agua que no paraba de crecer en su caudal.
Seguridad en Japón
Por consiguiente, claro síntoma de la tranquilidad y seguridad con la que puedes viajar por Japón.
Trabajo Workaway en Japón
Con este lema, Sachi quiere vender su negocio de alquiler de vivienda en la zona de Tohoku.
Su intención es que todo el que visite y se aloje en su casa rural, pueda disfrutar de la naturaleza rodeado de montañas, arrozales, árboles y ríos.
Trabajo de Juanma en Workaway en Japón
Mi trabajo consistió en hacer un reportaje fotográfico sobre los atractivos de la zona.
Y como disfruté haciéndolo.
Tome tiene un encanto especial, el cual quiere transmitir Sachi.
Rodeado de templos, pero no templos como los de Kioto o Tokio, sino templos en los que puedes entrar y hacer fotos, hablar con los monjes o sacerdotes, estar todo el tiempo que quieras…
Muchos de ellos están perdidos en el tiempo, con mucha historia, pero sin turistas.
Están casi abandonados, puedes entrar en ellos, abrir sus puertas y disfrutar del verdadero Japón.

Ciudadanos de Tome
Sus ciudadanos son amables, complacientes y tranquilos en sus quehaceres diarios.
Arreglan sus impolutos y espectaculares jardines, pasean en bici, atienden sus negocios.
Venden sus productos a los pocos ciudadanos que han quedado en esta región de Japón, que como en otras muchos del norte, han visto como sus hijos emigraban a zonas más prósperas situadas en el centro-sur del país nipón.
Tuve la suerte de poder vivir con ellos experiencias muy entrañables, como la visita a una amiga y vecina Sachi, que nos invitó a una rica ensalada y te en su misma casa.
Paisajes en Tome
Nunca antes había trabajado con tanta tranquilidad y sosiego.
Hacer fotos a paisajes, personas e historia de Japón no puede considerarse trabajo, sino más bien, toda una suerte el poder haber venido hasta aquí y fotografiar sitios y seres humanos tan especiales como conocimos en Tome.
Trabajo de Diana en Workaway en Japón
Al final, y es algo con lo que bromeábamos diariamente con Sachi y Yumiko, el trabajo de Diana fue el más reconocido y mejor valorado. Mi trabajo sería enviado en los próximos 3 meses, una vez revelara las fotos en casa. Pero Diana hacía riquísimas comidas diarias de las mejores recetas de la valorada gastronomía española.
Tortillas de patatas, sopas de mariscos, paellas, sopas de tomate, cremas de verduras, tomates con ajitos, vinagre y aceite de oliva, comprada en Japón 3 veces más cara que en España, Yumiko solo decía: «¡Me encanta!»
y arroz con leche de postre, fueron los platos que más gustaron a nuestros anfitriones.
Yumiko ya había estado en España, pero nunca había probado algo igual. Solo repetía: ¡me encanta! Desde aquí la enhorabuena a Diana, que, a parte de su compañía, simpatía y cariño, me deleita a diario con su estupenda cocina. Toda una suerte.

¿Cómo era el día a día en el Workaway en Japón?
Nos explicó que deberíamos hacer la comprar para los próximos 3 días.
Compramos los productos básicos para desayunar, almorzar y cenar.
Como recomendación, deciros que, si queréis algún capricho o algo más caro de lo normal, sería bueno que lo compraseis vosotros mismos, como nosotros hicimos con el chocolate, batidos u otros productos no básicos.
¡Los caprichos te lo pagas tú!
Por la mañana quedaba con Sachi sobre las 10:00 horas de la mañana y nos íbamos a hacer fotos a los templos, paisajes y personas de la Prefectura de Miyagi, que es donde se encuentra la casa rural que Sachi quiere promocionar.
Yumiko se quedaba en casa con Diana.
Cuando hacía falta productos para cocinar, íbamos todos juntos al supermercado.
No quería que Diana se perdiera los templos más bonitos, por lo que le indicaba a Sachi que fuéramos por la tarde con Yumiko para que ella también pudiera venir.
Primavera en Japón
Era primavera, y los campos estaban radiantes por el Cherry Blossom. Las visitas con Yumiko a los templos eran especiales. Nos llevaba a templos completamente abandonados, donde el tiempo no había pasado. Milenarios recintos llenos de historia que nos transportaba al Japón más antiguo, y para nosotros, más bello que hemos tenido el gusto de observar.
Visitas en Tome
Aunque Sachi no nos pudo acompañar muchas veces porque tenía que cuidar a su hijo pequeño, Yumiko y See nos llevaron de excursión a montones de sitios.
Amplia guía de los lugares visitados
Por si alguna vez visitáis el norte de Japón, como he comentado, el Japón que no venden en las guías de turismo, os dejo la relación de templos y lugares que más nos gustaron.
Un amplio post con todas nuestras visitas y experiencias.
Además, todos los lugares visitados se acompañan de la ubicación exacta, ya que muchos de ellos son bastante difíciles de encontrar.
Descúbrelos en: «15 sitios que ver en Japón que no encontrarás en guías turísticas»
Alquiler de la casa de Sachi
¿Os ha gustado la casa de Sachi? ¿Queréis quedaros allí durante un tiempo? Aún mantenemos el contacto con la familia de Sachi, toda una suerte para nosotros saber de cómo les va la vida. Por motivos personales, no han podido desarrollar los planes que tenían pensado, pero ya está funcionando su página web, de la cual os dejamos el enlace: https://bakke.jp/, a la que os invitamos que visitéis para comprobar lo que ofrecen en su alojamiento.
Si deseáis reservarla, ha varias opciones, pero la única para los que no residan en Japón es a través de Airbnb en el siguiente enlace: https://www.airbnb.es/Bakke
¿Cómo llegar a Tome?
Lo recomendable es alquilar un coche en Tokio e ir por carretera hasta Bakke. Hay un total de 462 km y en unas 6 horas estaríais allí. ¿Conducir por Japón? No es nada peligro y sería otra aventura, ¿a que apetece?
Comida japonesa como despedida
Como si aún no hubieran hecho bastante por nosotros, el último día de nuestra estancia en Bakke, la familia de Sachi nos preparó una gran comida al más estilo japonés.
Decían que era en agradecimiento por las ricas y peculiares comidas españolas que Diana había preparado durante la estancia.
De el más rico y auténtico sushi que hayamos probado, salsas, vegetales y otros muchos platos que no sabría describir, estuvo compuesto el genuino manjar que nos tenían preparado.
Vídeo final con nuestro trabajo Workaway en Japón
Os mostramos el resultado de nuestro trabajo. A la familia de Sachi les gustó, espero que también os guste a vosotros.
Agradecimiento final a nuestros amigos de Tome y al pueblo de Japón
Para finalizar, tanto este post sobre nuestra experiencia Workaway en Japón, como el viaje, queríamos agradecer a todo el pueblo nipón, y más concretamente a nuestra familia de acogida: Sachi, Yumiko y See, todo el cariño con el que nos trataron.
Si ya de por sí solo, un viaje a Japón es una experiencia inolvidable, haber convivido con una familia como la de Sachi, lo hace mucho más.
Japón nos sorprendió por sus habitantes. No percibimos de ninguno de sus ellos un mal gesto, nunca nos recibieron sin una sonrisa, y jamás nos negaron su ayuda.
Hola, mi nombre es Xiomara, mi gran sueño es conocer Japón, admiro mucho esa cultura, su blog me encanto, y hace q me emocione aun más conocer Japón, gracias por su información, pero tengo una duda, la anfitriona habla español?
Hola Xiomara. La anfritiona de Workaway en Japón no hablaba español, sólo inglés. Y fue una suerte, ya que en el norte muy poca gente lo habla.
Saludos y espero que algún día cumplas tu sueño de viajar a Japón. A nosotros nos encantó, sobre todo el norte.
Me gustaria preguntarte sobre la posibilidad de alojarse un par de dias en esta casa de Tome y como movernos por la zona para ver los preciosos templos que nos muestras.Tenemos previsto ir en Agosto de 2018
Gracias
Hola Rosa. ¿Qué días de agosto quieres ir?
Para moverte sería bueno que alquilaras un coche en Sendai y recorrieras toda la zona. Los templos están muy escondidos, pero te damos la ubicación exacta en los post dedicados al norte de Japón en nuestro blog.
Sachi y Yumiko, así se llaman las propietarias del alojamiento, os acogerán muy bien y os guiarán por la zona. Además, tienes la opción de utilizar las bicicletas que tienen disponibles en el alojamiento.
Puedes llegar a Sendai en Shinkansen, pero también puedes hacerlo en bus desde Tokio (es más barato)
En cuanto me digas los días que quieres ir me pongo en contacto con ellos.
Saludos!!
Hola! Soy una chica de 23 años de Sevilla (España). Primero de todo, decirlos que vuestro blog me parece una pasada, y en especial esta entrada. Desde hace mucho tiempo he querido ir a japón, y he descubierto que esta forma parece ser bastante económica. Y bueno, siento molestaros, entiendo que recibiréis un montón de mensajes, pero si tenéis algún momento para responder un par de preguntitas os lo agradecería, sino no pasa nada jeje:
1. Cómo hicisteis para llegar hasta Tome?
2. Yo no tengo nadie con quien ir, iría yo sola y la verdad es que me da un poco de miedo. Creéis que es un poco arriesgado? No porque sea peligroso, sino por el hecho de ser un país tan diferente, y al estar la zona de Tome tan alejada, quizás sea difícil comunicarse no?
3. Cuando presupuesto creeis que sería necesario llevarse?
Hola Inma!! Nos alegramos te guste el blog y no es ninguna molestia contestar.
1. Si quieres visitar Japón de Workaway, como hicimos nosotros, primero debes seguir los pasos que te explico en el post destinado a ello. Te digo que no es fácil conseguir ir a Japón de Workaway y deberás ofrecer algo interesante para que te den alojamiento y comida gratis. Lee bien nuestro post y piensa cuáles son tus mejores facetas para ofrecer y descríbelas con entusiasmo. Si puedes crear un vídeo sobre tí, mucho mejor.
2. En el post cómo moverse por Japón tienes toda la información para llegar a Tome. Nosotros hicimos la ida en el Shinkansen (tren bala) y volvimo en autobús (mucho más barato, pero más lioso para llegar).
3. Japón es el único lugar en el mundo donde no debes tener en cuenta la seguridad. Así que ve sin ningún miedo.
4. Presupuesto… ehh… si te aceptan en Workaway, solo deberás pagar el avión (unos 550 € desde Madrid – Lee bien el post sobre cuándo comprar los vuelos, ya que los precios pueden duplicarse) y lo necesario para ir y volver a Tome a cualquier otro lugar donde te acepten (unos 100 € será más que suficiente, siempre y cuando utilices el bus y no el tren bala). Después necesitarás algo para vivir y comprar cosas para tus caprichos, ya que la comida está incluida. También recomendable invitar a tu familia algún día o llevarles algún regalo desde España.
No lo dudes y empieza a buscar ya en Workaway, vivir con una familia japonesa es la mejor experiencia que se puede tener en el país nipón.
Si tienes alguna duda más, no tenemos problemas en contestarte.
Suerte y paciencia, nosotros tardamos más de un mes en que nos aceptaran, y muchos ni siquiera contestaban. Así que no desesperes.
Saludos!!!