Un día en el Tarangire National Park
Elefantes y Baobabs
Si os gusta los elefantes y queréis impresionaros con majestuosos baobabs, el Tarangire National Park en Tanzania es vuestro safari.
TARANGIRE NATIONAL PARK
El Tarangire National Park fue el primero de los 4 parques naturales que visitamos en nuestro safari por Tanzania.
Un lugar muy tranquilo, lleno de impresionantes baobabs y donde los elefantes será el animal que predominará por encima del resto de la fauna salvaje.
Pero no solo elefantes y baobabs encontraremos en el Tarangire National Park, ya que es famoso por ser un lugar excelente para observación de aves.
Es el sexto parque nacional más extenso de Tanzania después de Ruaha, Serengeti, Mikumi, Katavi y Mkomazi, obteniendo su nombre del río Tarangire que lo cruza en su parte norte, y el cual sirve para abastecer de agua a los animales salvajes durante la estación seca. Durante esta etapa miles de animales migran al Tarangire National Park desde el cercano Manyara.
UN PARQUE NATURAL CASI SIN TURISTAS
Muchos turistas que eligen hacer un safari por los parques naturales de Tanzania anteponen el Serengeti o el Ngorongoro al Tarangire National Park. Por ello, fue en el parque natural en el que más tranquilos estuvimos y menos turistas encontramos.
A diferencia de otros parques, donde encontraréis bastantes vehículos observando a cualquier animal cercano, en el Tarangire tuvimos la suerte, como podéis ver en el vídeo que más abajo dejamos, de estar inmersos en una manada de unos 50 elefantes, sin otros vehículos cerca de nosotros que pudieran alejar a los animales.
Realmente, fue uno de los momentos que siempre recordaremos del safari, toda una experiencia sentirse rodeado por elefantes, a escasos metros y pudiendo observar sus actividades, sus juegos con los más pequeños, cómo comían y bebían, …

VIDA SALVAJE EN EL TARANGIRE NATIONAL PARK
Sin duda alguna, los elefantes son la principal atracción del Tarangire National Park, que en temporada seca pueden llegar a unos 3000. Se mueven por el parque en manadas, que pueden rondar las 100-150 unidades.
También pudimos ver bastantes aves, jabalíes, avestruces, monos, gacelas, ciervos, marabús, …
¿CUÁNDO VISITAR EL TARANGIRE NATIONAL PARK?
Aunque la temporada alta y más recomendable para visitar el Tarangire National Park es entre los meses de julio a octubre, visitarlo en otros meses no le va a quitar encanto a este parque.
Nosotros los hicimos en diciembre y, aunque el número de animales fuera algo menor, también lo fueron el número de turistas que circulaban por el mismo.
A principios de diciembre empieza la temporada de lluvias cortas, y la naturaleza empieza a despertar. Los parques naturales se transforman y adquieren un color muy llamativo.
Por ello, recomendamos hacerlo en cualquier época del año, aunque si es lo más pegado al final de la temporada seca (meses de junio a octubre) mucho mejor, siempre para evitar las multitudes que pueden circular por el parque en esos meses.
PICK NICK EN EL SAFARI
El tiempo para la comida será una atracción más en un safari por el Tarangire National Park.
Nos gustó mucho el lugar elegido para hacer el pick nick, con unas vistas impresionantes del Río Tarangire.
¡Cuidado con los monos!
Eso sí, habrá que tener mucho cuidado con los numerosos monos que habitan en el lugar, los cuales estarán pendientes del más mínimo descuido para robarnos nuestro merecido pick nick.
Pick Nick
Los amables chefs que nos acompañaban durante todo el safari nos habían preparado un exquisito pick nick compuesto de sándwiches, pollo, frutas, zumos, galletas y agua.
Una de las manzanas no la pude disfrutar, ya que fue robada muy hábilmente por un mono que había estado observando mis movimientos durante varios minutos.
ALOJAMIENTO EN EL TARANGIRE NATIONAL PARK
Si durante el safari habíamos disfrutado de la naturaleza salvaje del Tarangire Natural Park, la tarde noche nos deparaba disfrutar de la hospitalidad de los ciudadanos de Tanzania.
Teníamos reservadas varias tiendas de campaña en el Kizumba Camp, estratégicamente ubicado para tener unas impresionantes vistas del Lago Manyara, situado dentro del Parque Nacional con el mismo nombre.
La Tienda de Campaña
Tuvimos la suerte de tener una confortable tienda de campaña, con una gran cama de matrimonio y con espacio suficiente para poder dejar nuestras pertenencias. No era muy lujosa, pero tenía todo lo que necesitábamos en ese momento: amplitud, buena cama, electricidad y enchufes.

El personal del Kizumba Camp
Nada más llegar al Kizumba Camp, un poco cansados después de tantas emociones vividas en el Tarangire National Park, fuimos muy bien recibidos por todo el personal del alojamiento.
Un té y palomitas nos esperaba a nuestra llegada, que nos vino de maravilla y pudimos disfrutar sentados en su terraza con excelentes vistas a la Lago Manyara, otro de los Parques Nacionales a visitar en un safari por Tanzania.
Cena en el Kizumba Camp
El Kizumba Camp dispone de un amplio salón comedor. La comida estuvo compuesta por una rica crema de verduras, pollo con patatas y fruta de postre.
Espectáculos africanos en el Kizumba Camp
Para rematar el día, los responsables del alojamiento nos habían preparado una última sorpresa que pondría un exótico punto final al primero de los 4 días que disfrutamos de safari por Tanzania.
Un grupo de bailarines y bailarinas nos hicieron disfrutar un buen rato con bailes africanos, a los cuales nos unimos. Un poco más sorprendidos nos dejaron el grupo de contorsionistas, que doblaban sus cuerpos de una forma casi inexplicable.
Tras un rato charlando con los componentes y grupo de trabajadores del Kizumba Camp, llegó por fin la hora de irnos a la cama instalada en la nuestra acogedora tienda de campaña, en la que tuvimos un reconfortante descanso con la dulce y relajante (para algunos, no para todos) música de fondo de los aullidos y ruidos de la vida salvaje de Tanzania.
Vídeo
Una vez descrito nuestro día por el Tarangire National Park, os dejamos el vídeo que grabamos en el parque y en el Kizumba Camp. El vídeo fue grabado en 4k, así que activa la opción en Youtube para disfrutarlo en máxima resolución.