- Día 11: Llegada a Siquijor
- Día 12: Visitas + playas + cascadas
- Día 13: Snorkel zona Paliton
- Día 14: Excursión Apo Island
La única forma recomendable que hay de llegar a Siquijor es por Ferry desde Dumaguete. Aunque tiene aeropuerto, este parece ser privado y no operan vuelos comerciales.
Desde Cebu también salen Ferrys hacia Siquijor, pero tardan como 6 horas en llegar y el precio se dispara.
Si vas a Bohol lo tienes fácil, lee mi comentario de cómo salir de Bohol destino Siquijor en https://www.viajarsiningles.com/bohol-la-isla-de-las-cocholate-hills/.
Siempre vía Dumaguete
Pero si vienes desde otro destino, ve siempre vía Dumaguete. El precio es barato, unos 150 pesos con las tasas portuarias incluidas.
Hay bastantes alojamientos baratos por la zona de San Juan. El precio está en torno a los 600-1000 pesos por noche.Yo solo puedo recomendar uno por la hospitalidad, amabilidad y simpatía de sus propietarios: el Xyllas Guesthouse.
Son cabañitas un poco alejadas de la zona de San Juan. Nos costó 500 pesos la noche, la conexión a internet no era muy buena y nos tocó una habitación sin aire acondicionado. Por lo demás, todo perfecto.
¿Qué visitar en la Isla de Siquijor? La verdad que no tiene mucho que visitar, pero la recomiendo para descarnar, desconectar y recorrerla entera en moto.Algunos puntos de interés:
- Cambugahay Falls: bonitas cataratas de aguas turquesas perdidas en el bosque.
- Lugnason Falls: cuando fuimos no tenían agua. Son muy pequeñas y no merecen mucho la pena.
- Century Old Balete Tree: árbol centenario bastante grande con un estante lleno de peces exfoliantes. Se pasa un buen rato.
- Paliton Beach: nos la vendieron como el mejor sitio para hacer Snorkel en Siquijor, pero vimos muy pocos peces y había que nadar bastante para llegar a la zona indicada para ello.
- Restaurantes en la zona de San Juan:
- Dagsa Solangon: decoración exquisita, música en directo y deliciosa comida a muy buenos precios.
- Bar & Accommodation: restaurante en acantilado con impresionantes vistas. Por la noche hay apagones de luz.
Para salir de Siquijor tienes las mismas opciones que para entrar: Ferrys hasta Dumaguete. Aquí ya depende de tu destino. Si te vas a quedar en la isla de Negros, tendrás buses hasta donde quieras ir. Nosotros fuimos directos a Oslob.
Destino Oslob
LLegar hasta el pueblo de los tiburones-ballena es algo complicado por los transportes. Si queréis ir a visitarlo, ver cómo llegar a Oslob en mi post: https://www.viajarsiningles.com/oslob-a-nadar-con-los-tiburones-ballena/
Desde un principio me atraía el nombre de Siquijor. Según cuentan es la isla donde se ubican las brujas y hechiceros de Filipinas, aunque por mucho que preguntamos y buscamos, no pudimos ver ninguno de ellos.
Éste calificativo la hace que tenga poco turismo local, ya que los filipinos soy muy católicos y supersticiosos y el simple hecho de nombrarles bruja (witch) les causaba espanto, rechazando de inmediato la conversación.
No voy a describir qué hice cada uno de los 4 días que estuve. La tenía marcada en el trayecto como zona de desconexión-paréntesis, y así fue.
Por desgracia, o por suerte si quieres desconectar, no tiene muchos atractivos turísticos, pero ir en moto por la pequeña isla tiene todos los alicientes y motivaciones suficientes para visitarla.
En todo caso, fue la que más me gusto, en la que más relajado me sentí. Pasear en moto por las carreteras de Siquijor rodeadas de palmeras con una vegetación muy llamativa y colorida, es toda una gozada.
Ciudadanos de Siquijor
Sus gentes son tranquilas y amables, excepto cuando le hablas de brujas y hechiceros, sus playas bonitas y de arena blanca, sus carreteras tranquilas.
San Juan es la zona más lujosa, al sur de la isla. No esperes una avenida de grandes resorts o una playa tipo Alona Beach. Es una carretera sin más, con restaurantes a los lados, si llamativos neones que te inciten a entrar.
Con respecto a la relación calidad precio, es lo que más nos sorprendió. Cenamos en restaurantes bastante buenos, bien decorados y de comida exquisita por menos de lo que pensábamos al entrar.
Bar & Acomodation (situación) era uno de ellos con vistas de ensueño junto a un acantilado. No es fácil encontrarlo ya que está algo perdido, pero el instinto de Diana nos llevó hasta allí.
A pesar de la fuerte brisa y falta de luz, la cena bajo las estrellas fue de las más romántica que tuvimos en Filipinas.
Alojamiento en Siquijor
Tuvimos la suerte de alojarnos en Xyllas Guesthouse (500 pesos la noche-la última 400), lugar en el que eres recibido como uno más de la casa.
Marina se llama la propietaria, todo un encanto de persona, y es Policía Local en Siquijor. En el salón de reuniones-restaurante hay música todo el día, zumba y bailes por las noches.
Nos encanta bailar, por lo que era imprescindible un intercambio de modalidades filipinas-españolas-latinas.
Qué visitar en Siquijor
Queda algo secundario que decir: los atractivos turísticos. Que recuerde sólo visitamos el Century Old Balete Tree, un árbol centenario con un estanque lleno de peces exfoliantes, los cuales te muerden el píe y te dejan fino de impurezas.
También visitamos las cataratas «Cambugahay Falls«, lugar con encanto, bastante vegetación y de aguas turquesas.
Otra de las cataratas recomendables en las guías es la Lugnason Falls, pero estaban sin agua. Eso sí, le alegramos el día a nuestro guía, un chico de 15 años al que le dimos 20 pesos y se puso muy contento.
Snorkel en Siquijor
Aunque nos la vendieron como el mejor sitio para ver peces de Siquijor, para nada recomendable el snorkel en la zona de Paliton Beach.
Vimos muy pocos peces y no existen corales. Eso sí, tienes que nadar 1 km para llegar a la zona acotada para la práctica del snorkel.
Y muy poco más que recuerde. Lo que siempre se me quedará grabado son sus amables ciudadanos, sus interminables y placenteros viajes en moto, repostar la gasolina con botellas de dos litros de Coca Cola, su verde, colorida y hermosa vegetación, su comida y restaurantes, y el descanso y relajación que nos regaló Siquijor: La Isla de las Brujas.
Íbamos para tres días y le añadimos uno más, gracias a que encontramos a Xavi y Diana, dos chicos de Barcelona que estaban dando la vuelta al mundo durante todo un año.
Nos hablaron de Isla Apo, o la Isla de las Tortugas. Diana aún no había divisado ninguna, por lo que la decisión de quedarnos fue poco meditada.
¿Dónde contratar la excursión para ir a APO ISLAND y precios?
Apo Island se encuentra a unas 2 horas de Siquijor y la única forma de ir es contratándolo en el Resort Coco Grave, en la zona de San Juan.
Por suerte, no tenemos problemas para encontrar la localización del Resort, compuesto por varios edificios con entrada similares color naranja situados junto a la carretera que circunvala toda la isla.
En cuanto al precio, pagamos 1600 pesos por persona. La relación calidad precio es de lo mejor que he encontrado en toda Asia, ya que el trayecto lo haces en un Yate (si,si, no me he equivocado), una suculenta y exquisita comida a pie de playa está incluida y la isla es alucinante.
Trayecto hasta Apo Island
El trayecto es ameno, y en la vuelta fuimos escoltados por algunos delfines. El calificativo de “Isla de las Tortugas” se la tiene bien ganada.
Nada más llegar a la playa nos separan por grupos y un guía nos informa que no las toquemos. Al entrar en el agua ya puedes divisar bastantes de ellas, de todos los colores y tamaños.
De hecho, no había visto tantas tortugas juntas en mi vida, y a Diana se le nota encantada y emocionada.
Al finalizar el snorkel nos llevan a la otra parte de la diminuta isla para comer. Lo tienen todo dispuesto y el buffet es bastante bueno y con unas vistas idílicas.
Volvemos al Yate y nos llevan a otro zona a para sumergirnos de nuevo y seguir practicando snorkel, muy vistoso y con unos corales bastantes llamativos y coloridos.
Toda una suerte conocer a nuestros nuevos amigos catalanes y visitar La Isla de Apo, muy cerca de Siquijor.
Lo único añadir que hay vuelo con AirJuan desde Cebú a Siquijor, por si a alguien le interesa y por otra parte algo importante:
No es recomendable que la gente vaya a Oslob. El maltrato al tiburón ballena es evidente. Pero lo pongo por comentar y si os parece incluirlo. Muchas gracias
Gracias por el apunte de los vuelos! Nosotros hicimos el viaje en el año 2016, por lo que puede haber algunas variaciones y añadirse nuevos trayectos.
Con respecto a Oslob y la cuestión de ir o no a nadar con los tiburones ballena, queremos aclarar porque fuimos nosotros:
Antes de ir a cualquier sitio nos informarnos bien del lugar que vamos a visitar. No somos biólogos ni mucho menos, y sinceramente creemos que romper el ciclo de cualquier especie no es lo mejor.
Pero, como hemos indicado en el post, resumimos el porque fuimos a Oslob:
– Hace décadas, antes de que llegara el turismo, que los habitantes de Oslob usan la técnica de alimentar a los Tiburones Ballena, ya que perjudicaba a la pesca local, sustento principal de la zona.
– Incluso hubo un tiempo en el que se mataba a los Tiburones Ballena para comerciar, sobre todo con sus aletas.
– El turismo creado en torno a los Tiburones Ballena genera bastantes beneficios en el pueblo de Oslob, apartado de las rutas turísticas de Filipinas.
– Todos los beneficios del turismo se queda en el municipio, ya que la empresa es local y todos sus trabajadores/as son de Oslob y municipios cercanos.
– Queríamos conocer el pequeño pueblo de Oslob, en el cual dormimos en una habitación local que se nos ofreció nada más llegar al pueblo y comer pescado fresco en su puesto callejero situado a 9 kms de la zona para nadar con los Tiburones.
Tan solo hemos contado nuestra experiencia. Ahora cada uno que elija si es responsable o irresponsable el ir hasta allí.
Saludos Ixa y esperamos tengas un bonito viaje a Filipinas!!
Muchas gracias por vuestro post.
He escrito al Resort para contratar Apo Island pero me dicen que primero es para los que se alojan en el Resort… así que me tocará esperar y pasarme por allí. No sé si vosotros tuvisteis problema con esto. Me preocupaba no poder contratarlo.
Lo segundo que me pasa es, que también iré a Balicasag, la cuestión es que si buceo en Balicasag lo mismo es repetirse mucho y que se parezca Apo con Balicasag.
Muchas gracias
Hola Ixa! Nosotros lo contratamos directamente en el Resort y no tuvimos ningún problema. Además lo hicimos por la tarde y el tour era la mañana siguiente.
Con respecto a Balicasag, si vas a ir a muchos otros sitios de buceo o snorkel en Filipinas, puedes ahorrarte ir. No tiene nada del otro mundo, pero si estás muchos días en Bohol, como fue nuestro caso, o en Siquijor, puedes hacer una escapada. No es muy caro ir y pasas un bonito día.