RUTAS SENDERISMO POR HUELVA: «LAS CASTAÑAS»
Colorida ruta de senderismo por la sierra de Huelva:
Alájar-Castaño del Robledo-Santa Ana
Llega el otoño a la Sierra de Huelva y con él la época de las castañas. Y que mejor manera de disfrutarla que paseando entre las bellas estampas que nos regala el sendero que discurre entre viejos bosques de Castaños, Robles, Flandes y la hermosa alfombra multicolor que forman las hojas caídas.

Llegamos temprano al pueblo de Alájar. Parece que se están acostumbrando al turismo en la época otoñal y han instalado un amplio aparcamiento gratuito (situación) a la entrada del mismo, muy de agradecer y un gran gesto en beneficio de los visitantes.
Track de la Ruta de Senderismo y Mapa Interactivo
Aconsejo llevar el track de la ruta al no estar muy bien señalizada y por la gran cantidad de opciones y senderos que ofrece la zona. Descárgalo y llévalo contigo.
Nada más cruzar la carretera Nacional HU-8105 nos encontramos con el camino dirección a “El Calabacino”. El comienzo tiene un tramo de aproximadamente un kilómetro de subida. Muchos lo hacen en sentido contrario, pero una vez finalizada recomiendo hacerlo en esta dirección, ya que la subida desde Castaño del Robledo se puede hacer algo dura.
Por el camino probamos las primeras castañas del otoño. No hace falta cogerlas de los castaños, ya que en el suelo hay bastantes y así no estropeamos el proceso normal del fruto. No ha sido una entrada de otoño muy fría, por lo que las castañas se resisten a abandonar los erizos.
Al terminar la subida empieza una relajada y refrescante bajada hasta el pueblo de Castaño del Robledo, en el que paramos para tomar un refresco. La ruta se puede hacer en unas 4 horas, pero nosotros no llevamos prisa y vamos haciendo paradas para disfrutar de la jornada.
Atravesamos el pueblo siguiendo nuestro track. Al ser puente de Todo los Santos las calles están llenas de vida y de visitantes que vienen a pasar el mismo en la Sierra de Huelva.
Buscando el cruce que nos lleve de nuevo dirección a Alájar, es parada obligada los Chorros de Joyarancón. Hay que desviarse un poco de la ruta, y a escasos 200 metros encontramos una pequeña cascada. Hace poco que han caído las primeras lluvias otoñales en Huelva, por lo que los encontramos con algo de agua.
Al llegar al cruce, y ante la tranquilidad con la que nos hemos tomado la jornada, son casi las 14:00 horas. Estamos al 70% del recorrido y no volveremos a cruzar ningún pueblo o aldea hasta llegar a Alájar. Las castañas comidas por el camino no han hecho mucha mella en nuestros estómagos, por lo que decidimos acercarnos al pueblo cercano de Santa Ana la Real para almorzar. Solo encontramos abiertos dos bares y comemos lo poco que queda de la carta, casi agotada en existencias por la gran cantidad de visitantes en estas fechas.
El desvío lo hicimos por la carretera Nacional, pero seguro hay senderos para llegar. Al no querer perdernos, fuimos y volvimos por la carretera. Al llegar al punto en el que decidimos ir a comer a Santa Ana la Real, la ruta está un poco mejor señalizada. Seguimos andando la carretera y a escasos 500 metros desde el cruce, nos desviamos dirección a Alájar. El camino tiene de acompañante un pequeño arroyo, cruzándolo varias veces con vistosos puentecillos de madera. La tarde otoñal y la caída del sol nos dejan estampas típicas de esta época del año.
Deseosos ya de terminar nuestra ruta, la pequeña aldea de “El Collado”, por la que parece que no ha pasado el tiempo, nos regala las últimas instantáneas del atractivo de la Sierra de Huelva.
Se pueden hacer un par de kilómetros y llegar andando hasta la Peña de Arias Montano. Si miras hacia arriba desde el inicio de nuestra ruta, sabrás por qué la hicimos en coche. Un buen café con piñonates, comprar la rica miel o los sabrosos quesos viejos que ofrecen los distintos puestos ubicados junto a la ermita y descansar antes de nuestra partida, era una excusa más que suficiente para visitarla, además de las hermosas visitas que ofrecen desde su famoso balcón.
Relajante día en la Sierra de Huelva para disfrutar de la naturaleza en una de las épocas más recomendadas para hacer rutas de senderismo, El Otoño.
El track que has puesto para descargar no corresponde a ese sendero sino a uno de sotiel coronada..por si lo puedes cambiar.
gracias
Cierto!!! Ya tienes el track correcto de la ruta. Gracias por avisar y que disfrutes de la misma.
Saludos!!