Qué ver en Múnich
La ciudad de Múnich tiene muchas posibilidades para disfrutarla en tres días.
Os contamos qué ver en Múnich y qué hicimos en nuestra visita a la capital de la Baviera Alemana
- Día 1: Múnich
- Día 2: Mercadillos Navideños y cervecerías
- Día 3: Visita a Dachau
En el primero de los tres bloque que componen nuestro viaje a Alemania, os constaremos qué ver en Múnich y las cosas que hicimos en la ciudad durante dos días.
Aunque estuviemos en Munich un total de 3 días, una jornada completa la dedicamos a visitar el Campo de Concentración Nazi de Dachau, y el pequeño pueblo con el mismo nombre, donde disfrutarmos de su buena gastronomía y visitamos su pequeño y acogedor mercadillo navideño.
Cuando llegas a Munich y sales del aeropuerto te das cuenta de la excelente infraestructura de transportes en Alemania, una de las mejores de Europa.
Existen distintas formas para llegar al centro de la ciudad y moverse por ella. Nosotros compramos un ticket que nos valió para las cuatro personas que íbamos por solo 28,20 €.
Además, con ese ticket, te podías mover por toda Alemania hasta las 3 de la madrugada del siguiente día.
Disfrutamos de los servicios de transporte alemán durante todo nuestro trayecto, y nos encantó. Un acierto para el turismo y para los viajeros en general, que os contamos con todo detalle en los siguientes posts:
Nuestro hotel en Múnich
Al bajarnos del tranvía que nos dejó a unos 300 metros del hotel, empezamos a rentabilizar los abrigos comprados para el soportar el frío alemán.
Tras un breve paseo, nos plantamos en las puertas del Ibis Muenchen City Ost, excelente hotel a muy buen precio y a escasos 20 minutos en tranvía del centro de Múnich.
Estupendas habitaciones con una buena calefacción y gran cuarto de baño, hacen de este hotel un buena elección relación calidad-precio para alojarse en la capital de la Baviera Alemana (pagamos 57,67 € la noche por pareja).
Marienplatz
Eran las 7 de la tarde y ya noche cerrada en Alemania. Pero teníamos ganas de movernos. Así que con nuestro ticket comprado en el aeropuerto nos disponemos a coger el tranvía y conocer el centro de la ciudad.
La plaza más famosa de Múnich es el centro y corazón de la ciudad. Miles de turistas y ciudadanos la transitan a diario.

La parada de tranvía nos deja a escasos 500 metros de la famosa Plaza Marienplatz, donde probaremos por primera vez las famosas salchichas alemanas, en un gran puesto de venta de comida y bebidas, justo al lado de una gran pista de patinaje sobre hielo. A las 20:00 horas dejan de funcionar los mercadillos navideños de Alemania
El precio no es barato: 5 € un bollito de pan con dos salchichas aderezadas con rica cebollita frita y 7 € el plato con 4 o 5 y patatas.
También los hay de carne. 4 € la Coca Cola de medio litro (te devuelven 1€ si les entregas el envase vacío), kétchup y mostaza a granel, que puedes servirte tú mismo en expendedores cercanos a los puestos.
Un corto paseo por la noche cerrada y helada hasta llegar a Marienplatz nos indica que la hora elegida para su visita no es la adecuada, ya que los puestos están casi todos recogidos y las luces apagadas.
Nunca vayas al centro de Munich sin hacer tus necesidades
El frío era ya algo inaguantable y la Coca Cola de medio litro hacía de las suyas en nuestro estómago. Después de bastante tiempo buscando un baño público, casi imposible de encontrar, decidimos bajar al metro.
En Alemania, si quieres ir al servicio tendrás que pagar, sobre todo en el centro de las grandes ciudades.
1 € por entrar al baño es lo que cuesta la broma, agradeciéndote el gesto con un ticket descuento de 0,50 céntimos si comprar algo en las caras tiendas que hay en una especie de centro comercial al bajar al metro.

No entraba el descuento en la cafetería que había justo antes de entrar al baño. Eso sí, los cafés estaban malísimos y los pasteles carísimos (3,20 el café y 4 € un pastelito). Nada recomendable, a no ser que el frío de tu cuerpo te lo pida a voces.
Volvemos al hotel para una merecida ducha y descanso. El hotel está muy acondicionado para el frío. Tanto, que tuvimos que quitar la calefacción debido al calor que recibíamos del estupendo edredón que nos cubría.
Englischer Garten – El jardín Inglés de Múnich
El jardín Inglés de Múnich, Englischer Garte, se encuentra en el corazón de la ciudad. Tiene más de 78 kms de caminos y verdes zonas en las que puedes pasear y relajarte con unas bonitas vistas.
Aconsejamos entrar por la zona de Eisbachwelle, en la parte norte del parque, donde un antiguo puente es cruzado por el canal artificial Eisbach que sirve de diversión para atrevidos surfistas.
Más adelante podréis encontrar una casa de te japonesa o cervecerías al aire libre.
Cervecería Hofbräuhaus München
Una de las cervecerías más famosas de la ciudad, y me atrevería a decir del mundo, es la Hofbräuhaus München. Data del siglo 16, siendo un claro tributo de lo que sienten los alemanes por la cerveza. Hay miles de historias que la vinculan con la trayectoria de la ciudad de Munich.
Fue el lugar elegido para el almuerzo del segundo día en Munich.
Buscar mesa: tarea complicada en Hofbräuhaus
Con solo decir que más de 30.000 personas al día quieren comer en esta cervecería-restaurante, os podréis imaginar el tiempo que nos llevó encontrar un hueco en una de las muchas mesas instaladas en sus dos plantas.
Eso sí, las llamativas pinturas de sus techos y la orquesta que ameniza el ambiente os harán disfrutar de la espera. Los alemanes son gentes de tradiciones, por ello encontraréis a muchos ciudadanos bebiendo grandes jarras de cerveza vestidos con sus típicos trajes con pantalón verde y tirantes.
Tras 45 minutos: ¡el almerzo!
Aunque la comida era un poco cara, la calidad de los productos eran de muy buena calidad, por lo que es muy recomendable su visita para un almuerzo o cena.
El precio total pagado por el almuerzo para 4 personas fue de 61,80 €: 4 cervezas grandes de un litro más 4 platos, sobre todo de carne, y pan típico alemán con sal que compras a las vendedoras que los venden por el local.
Odeonsplatz
El sol radiaba en nuestro segundo día en Múnich, por lo que decidimos dar un paseo desde MarianPlatz hasta la puerta norte del parque Englischer Garten.
Por el camino nos encontramos con Odeonsplatz, plaza rodeada de bonitos edificios. Se observa dos grandes leones, antesala de un pórtico de bellos arcos y esculturas.

Mercadillos navideños en Múnich
Los mercadillos navideños de Múnich no están tan bien definidos y localizados como los de Núremberg. Estás instalados desde el 25 de noviembre hasta el 24 de diciembre cada año. Os haré un recorrido con la situación (ver el mapa: https://drive.google.com/open?id=1Z4AqOqmJ0F-gGXMLz2lqh8zI2Qc&usp=sharing) de los más destacados y que nosotros visitamos:
Christkindlmarkt en Marienplatz
Es el mercadillo central y está situado en la misma plaza de Marianplatz. Se pueden escuchar coros cantando en directo desde el balcón del nuevo Ayuntamiento.
Kripperlmarkt
Mercadillo dedicado a las figuras de belén, está situado a pocos metros de Marienplatz.
Weihnachtsdorf
Muy cerquita de Odeonsplatz se encuentra este mercadillo navideño. Ubicado dentro de una plaza, en el podréis comprar desde artesanía hasta gorros y guantes para el frío de Múnich, sin olvidar los puestos del típico vino caliente.
Adventsspektakel
El mercadillo navideño de Adventsspektakel está ambientado en la época medieval. Es recomendable consultar todas sus actividades antes de su visita en el siguiente enlace: http://www.mittelaltermarkt-muenchen.de/mittelaltermarkt_html/seiten/start_en.html
A pesar de que nosotros no los visitamos y tuvimos bastante con los que he mostrado hasta ahora, os voy a relacionar otros lugares para ver en Múnich, por si estáis más días de visita o queréis moveros más de lo que nosotros lo hicimos:
-
Palacio de Nymphenburg
Era unos de los lugares marcados en el mapa como posible destino a visitar en Múnich, pero al final no fuimos. Tiene una gran pista de patinaje frente al Palacio. Más información en el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Nymphenburg
-
BMW Welt
Museo de la BMW: https://es.wikipedia.org/wiki/BMW_Welt
-
Olympiapark
Villa Olímpica donde se celebraron los juegos olímpicos Múnich 1972: http://www.olympiapark.de/de/der-olympiapark/veranstaltungsorte/
-
Catedral de Múnich
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Nuestra_Señora_de_Múnich
-
Allianz Arena
Es el campo de fútbol del Bayern de Múnich. Se encuentra el norte de la ciudad, y nosotros fuimos hasta allí en metro.
Atención: si quieres visitarlo tendrás que andar unos 3 kms para llegar desde la parada de metro. Desde fuera se ve bonito, pero nosotros nos volvimos a medio camino.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Allianz_Arena
Como podéis comprobar, bastantes son las cosas que hacer y que en Múnich durante 2 días, ya que el tercero de nuestro bloque fue dedicado al campo de concentración de Dachau y visita del pueblo con el mismo nombre, que os relato en el siguiente post:
pagar 1€ por ir al baño os parece caro?
Yo no saldria de casa si fuese mirando el euro.
Es incrible meter 1 litro de cerveza en el cuerpo pagamos 10€, por sacarlo, nos parece caro1€.
Hay gente que no puede salir de su barrio y del bar del chino.
3 dias 183€ gastado (con alojamiento incluido y dos personas)s, pocas propinas son esas, menuda fama nos van a poner a los españoles
Hola Carlos!! La verdad, en nuestro caso, si no miramos el euro en muchas cuestiones, será difícil salir del barrio o hacer más de 3 viajes al año, como intentamos hacer. No somos de gastar mucho en cervezas, ya que no nos gusta mucho, ni tampoco estamos acostumbrados a pagar por utilizar baños, por eso el comentario.
Eso sí, nos gusta dejar propinas a los que nos tratan bien, por normal general en todos los lugares en los que hemos estado; y nos encanta conocer nuevos lugares y culturas, las cuales intentamos mostrar al mundo de la mejor manera posible en nuestro blog.
Buscamos bastante información para ajustar nuestro presupuesto, no creo que eso sea para crear mala fama, ya que pagamos por lo que ofertan. No nos gusta pagar 100 € por un hotel, cuando tienes opciones mucho más baratas. Ahí está el gran ahorro en los viajes.
Y, como hemos mencionado, no es crear mala fama comprar o acceder a los precios ofertados.
Tan solo hemos dado información, y, (con cierto tono de humor) ¡gratis!
Saludos Carlos
Me parece un comentario un tanto gtrosero por tu parte.Estos chicos, a los que no conozco, solamente y de una manera totalmente respetuosa con todo el mundo,tratan de ofrecernos su experiencia para que otros viajeros podamos aprender de sus vivencias durante el viaje.Por lo cual les muestro mi agradecimento y pido respeto.
Gracias por el comentario Manuel. Un saludo!