Qué ver en Alejandría
en 1 día y medio
«Lo mejor, andar por sus calles»
Introducción
Alejandría fue la ciudad donde aterrizó nuestro vuelo procedente de España y en la que iniciamos nuestra ruta de 14 días por Egipto.
Muchos os preguntaréis si en tan poco tiempo se puede visitar lo más importante de la ciudad. Como todo en la vida, depende. Nosotros, a decir verdad, estuvimos día y medio y tuvimos más que suficiente para ver todo lo interesante que existe en la antigua capital de Egipto.
Aunque hay mucho que visitar, donde más disfrutamos fue callejeando, libre de los agobios de El Cairo y por donde se puede pasear sin problema alguno y sin que te persigan los pesados vendedores, o incluso estafadores, que nos encontramos por la actual capital egipcia.
Empezamos con el post con información de cómo llegar y lo terminaremos con consejos sobre cómo moverse por la ciudad, dónde dormir y como salir a nuestro próximo destino: El Cairo.
CÓMO LLEGAR A ALEJANDRÍA
Para comenzar, daremos información de cómo llegar a Alejandría. Nosotros lo hicimos directamente en avión desde España. Alejandría tiene aeropuerto internacional y los vuelos a esta ciudad pueden resultar mucho más baratos que si se llega al país directamente a su capital, El Cairo.
Si aún no tienes comprados el vuelo te dejamos información de cómo conseguirlo lo más barato posible en el post: Vuelos a Egipto por 164 € ida y vuelta ¿Cómo lo conseguimos?
Si por el contrario ya estás en El Cairo y quieres hacer una visita rápida a Alejandría, recomendamos utilizar el transporte público, concretamente el autobús. Nosotros lo utilizamos dos veces en Egipto y lo hicimos con la compañía Go Bus, muy segura y puntual.
El precio es de unas 100 libras egipcias el trayecto, o lo que es lo mismo, unos 4 euros por persona, que habrá que pagar en metálico casi siempre. El post que recomendamos leer bien para saber cuánto dinero llevar a Egipto y cómo cambiarlo es: Cuánto dinero llevar a Egipto.
QUÉ VER EN ALEJANDRÍA
La bella Alejandría es una ciudad situada al norte de Egipto (bajo Egipto) y bañada por las aguas del mediterráneo.
Orden de visitas en Alejandría
Como referencia, dejamos los lugares a visitar por orden de cercanía, lo que hará más fácil y corta la jornada. También mostraremos nuestra impresión y puntuación (escala del 1 al 10, siendo 1 punto muy poco recomendable y 10 muy atractivo para visitar), e información sobre los lugares a visitar en páginas que hablan de su historia y otros muchos detalles.
Así mismo, daremos información sobre los precios por persona que pagamos, cuánta distancia hay desde el último lugar visitado y cuánto, más o menos, tardamos en visitarlo. Todo un beneficio a la hora de calcular bien la ruta.
Dejamos el mapa que hemos creado en Google My Maps con indicación de todos los lugares que visitamos, no solo en Alejandría, sino en todo Egipto, para que sea más fácil la localización y desplazamientos.
Tan solo tendrás que pulsar en el icono de la izquierda del mapa y elegir la ciudad que vayas a visitar, en este caso Alejandría. También está incluida Roma, ya que nuestro vuelo hizo una escala bastante larga y aprovechamos para visitarla.
Si aún no sabes utilizar Google Maps, recomendamos leer nuestro post: Cómo utilizar Google Maps Offline – Amplia guía.
Ahora sí, ya vamos con los lugares a visitar.
1. LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA
- Distancia desde nuestro hotel a la Biblioteca: 6 kilómetros
- Cómo llegar: Uber o transporte público urbano
- Biblioteca precio de la entrada: 70 EGP
- Horarios de apertura: de domingo a jueves en horario de 09:00 a 15:30 horas (viernes y sábados cerrada)
- Duración aproximada de la visita: 75 minutos
- Página oficial: Biblioteca
- Más información: Wikipedia
- BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA NUESTRA PUNTUACIÓN: 5
Comenzamos nuestro recorrido por Alejandría y por las múltiples visitas que hicimos a templos y lugares de interés en Egipto con unos de los emblemas mundialmente conocido y por el que, creemos, muchos visitan Alejandría: La Biblioteca de Alejandría.
Si estuviéramos en la antigua biblioteca de Alejandría, estaríamos ante una de las bibliotecas más grandes y significativas del mundo antiguo.
Habiendo visitado la nueva, solo podemos decir que sólo nos gustó la bonita fachada llena de jeroglíficos antiguos egipcios. Su interior es también llamativo, con bastantes plantas muy iluminadas. Pero nos quedamos con ganas de ver libros antiguos o algún signo de estar ante una de las bibliotecas más nombradas de la historia.
Por ello damos una baja puntuación a este lugar, ya que lo que hay en su interior se puede encontrar en cualquier biblioteca del mundo: libros, ordenadores y personas estudiando. Ningún resquicio de lo que la antigua biblioteca pudo haber contenido.

2. ANFITEATRO ROMANO KOM EL DIKKA
- Biblioteca al Anfiteatro: 3,2 kilómetros
- Cómo llegar: andando
- Kom el Dikka precio de la entrada: 80 EGP
- Horarios de apertura: todos los días de 08:00 a 17:00 horas
- Duración aproximada de la visita: 25 minutos
- Página oficial: Anfiteatro
- KOM EL DIKKA NUESTRA PUNTUACIÓN: 3
Anfiteatro romano en medio de Alejandría como legado del paso de los romanos por esta ciudad. El anfiteatro no es muy grande y las columnas no muy hermosas. La verdad, no nos gustó mucho.
Lugar que perfectamente se puede dejar sin visitar en la ciudad de Alejandría.

3. COLUMNA DE POMPEYO
- Kom el Dikka a Pompeyo: 2,2 kilómetros
- Cómo llegar: andando
- Columna de Pompeyo precio de la entrada: 80 EGP
- Horarios de apertura: todos los días de 08:00 a 16:30 horas
- Duración aproximada de la visita: 30 minutos
- Columna Pompeyo más información: Wikipedia
- KOM EL DIKKA NUESTRA PUNTUACIÓN: 6
Con respecto a la gran columna de Pompeyo, a la que llegamos paseando desde el Anfiteatro, podemos decir que nos gustó algo más. Tan solo destacar la gigantesca columna y los gatitos que habían por el recinto.
Para dar un poco más de encanto al lugar, han instalado dos grandes esfinges mirando a la ciudad. Igualmente, existen grandes restos arqueológicos.
También este lugar puede ser no visitado en Alejandría, sobre todo si venimos ya de visitar todo Egipto o no nos gusta mucho la arqueología.
4. CATACUMBAS DE KOM EL SHOGAFA
- Pompeyo a Catacumbas: 0,55 kilómetros
- Cómo llegar: andando
- Catacumbas precio de la entrada: 80 EGP
- Horarios de apertura: todos los días de 09:00 a 17:00 horas
- Duración aproximada de la visita: 75 minutos
- Catacumbas: Wikipedia
- KOM EL DIKKA NUESTRA PUNTUACIÓN: 9
Para finalizar las visitas de nuestro primer día en Egipto nos fuimos a unos de los lugares que más nos gustaron: las Catacumbas de Kom el Shogafa.
Impresionante adentrarse en este asombroso recinto lleno de antiguas tumbas y nichos con bonitas pinturas en sus paredes, colores y una espléndida iluminación que hacen de este lugar un sitio mágico, sobre todo su sala central en la que se encuentran grandes figuras talladas en la roca.
Muy recomendable esta visita, a pesar de la humedad que existe dentro de las catacumbas.
5. PUENTE DE STANLEY
- Hotel a puente de Stanley: 1,7 kilómetros
- Cómo llegar: andando
- Duración aproximada de la visita: 25 minutos
- PUENTE STANLEY IMPRESIÓN: 6
Tras un fuerte desayuno por la zona cercana a nuestro hotel, nos disponemos a empezar el que iba a ser nuestro segundo y último día en Alejandría, empezando por una visita obligada al hermoso puente Stanley.
Está situado en la bahía Stanley, de ahí su nombre, y debajo del puente se encuentra una de las playas más populares de Alejandría.
Tiene cuatro hermosas torretas en sus laterales y, si se observan desde un lateral, nos ofrecen unas hermosas vistas con el contraste de las aguas turquesas del Mar Mediterráneo.
Como lugar para visitar está bien, siempre y cuando tengas el hotel cerca o no tengas problemas en tomar un taxi, Uber o vans para acercarte a verlo.
Tras la visita, pusimos rumbo en una van pública hasta otro lugar indispensable para visitar en Alejandría: la Ciudadela de Qaitbay.
6. CIUDADELA DE QAITBAY
- Puente de Stanley a Ciudadela: 8,9 kilómetros
- Cómo llegar: Van pública (0,2 €), Uber (2,25 €) o Taxi (negociar)
- Ciudadela información: Wikipedia
- Ciudadela precio entrada: 80 EGP
- Duración aproximada de la visita: 75 minutos
- CIUDADELA NUESTRA PUNTUACIÓN: 8
Una van pública, que puedes tomar en cualquier ciudad de Egipto, nos llevó directos, por una larga avenida que recorre todo el paseo marítimo de Alejandría, hasta la Ciudadela o Fuerte de Qaitbay.
Esta edificación sustituye a la vieja ciudadela que contenía un gran faro que fue construido durante el Reino Ptolemaico entre 280 y 247 a.C., cuya altura se estimaba en unos 140 metros. Una pena no poder visitarlo en la actualidad, ya que fue considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y una de las estructuras más altas durante su tiempo. Pero, por desgracia, el faro fue destruido en su totalidad por varios terremotos.
Solo nos queda el consuelo de pensar que las piedras restantes de la torre se usaron en la construcción de la Ciudadela de Qaitbay, la cual se emplaza en el mismo lugar del antiguo faro.
El nuevo nombre
El nombre de Qaitbey se debe al nombre del fundador de la ciudadela, el sultán circasiano llamado Al-Ashraf Abou Anasr Saif El-Din Qaitbay El-Jerkasy Al-Zahiry (1468-1496), un enamorado del arte y de la arquitectura que dio su nombre a esta ciudadela o fortaleza para proteger el norte de Egipto y que fue creada durante su mandato.
La fortaleza dejó de ser como tal en el año 1882. Ya en siglo XX tuvo varias restauraciones enfocadas al turismo. Dentro de la fortaleza se encuentran el Museo de Historia Naval y el Museo Oceanográfico de Alejandría.
Nos resultó hermosa esta ciudadela situada en la Isla de Faro de Alejandría, punto de entrada a la ciudad desde el Mediterráneo.
7. MEZQUITA DE ABU AL-ABBAS AL-MURSI
- Ciudadela a la Mezquita Abu: 1,3 kilómetros
- Cómo llegar: andando
- Mezquita información: Wikipedia
- Al-Abbas Al-Mursi precio entrada: gratis (propinas 25 EGP)
- Duración aproximada de la visita: 25 minutos
- MEZQUITA DE ABU NUESTRA PUNTUACIÓN: 7
A escasos metros andando de la Ciudadela se encuentra la hermosa mezquita Abu Al-Abbas Al-Mursi dedicada al sufí andalusí (dicen que de procedencia española) del mismo nombre y cuya tumba se encuentra en su interior.
La mezquita es impresionante por dentro y permiten todo tipo de grabación con cámaras y toma de fotografías, incluso si están en la hora del rezo. Eso sí, habrá que ser un poco discretos a la hora de hacer fotos a las personas que estén en sus oraciones.
Como en toda mezquita musulmana, el portero te obligará a quitarte los zapatos y muy amablemente te dirá que no hay problemas en hacer fotografías y, por supuesto, te pedirá una propina al salir. Cuidado con no llevar dinero suelto.
Yo (Juanma), Diana fue a la parte en la que solo pueden entrar las mujeres, fui a dar como propina 10 EGP, pero sólo tenía un billete de 100. Pregunté al amigo portero y me dijo que no tenía cambio, ante lo cual hice el amago de irme sin pagar nada. Al darse cuenta de la situación sacó sorprendentemente un fajo de billetes de 5-10-20 y 50 EGP de su bolsillo. Cuando le di las 100 libras egipcias me dio de vuelta un billete de 20, pero insistí hasta que me dio, uno a uno y con resistencia, los 90 EGP de cambio acordados. Todo un espectáculo de persuasión… jeje.
En cuanto a la recomendación, por supuesto recomendamos su visita, sobre todo si se aún no se han visitado muchas mezquitas en Egipto o por otros lugares del mundo. Lugar de culto y bonita estructura.

8. CORNICHE
- Consejo: pasear en el atardecer
- Duración aproximada de la visita: 2 horas
- CORNICHE NUESTRA IMPRESIÓN: 7
Para finalizar con los lugares a visitar en Alejandría vamos a hablar de Corniche, que no es otro sitio que la larga avenida o paseo marítimo que discurre por toda la zona centro de la costa de Alejandría.
Recomendamos disfrutarla al atardecer, empezando en la zona de la Biblioteca Pública en dirección norte (hacia el Puente Stanley), que es donde se encuentran la mayoría de los restaurantes y cafeterías más bonitas que existen por la zona.

9. MERCADOS Y CASCO ANTIGUO
- Consejo: pasear sin miedo y sin prisas
- Duración aproximada de la visita: 3 horas
- CASCO ANTIGUO NUESTRA PUNTUACIÓN: 9
Aunque no sea un lugar concreto o definido para hacer una visita con horarios establecidos, queremos recomendar pasear sin prisas por los mercados y calles de Alejandría, para nuestro gusto, lo mejor que hicimos en la ciudad.
Para tener una referencia de la ubicación y del camino a seguir, vamos a indicar lo que hicimos nosotros. Para empezar, tomamos como referencia la Biblioteca y como punto de destino Las Catacumbas. Este itinerario lo indicaremos en Google Map con la opción de ir caminando.
Cuando veas la ruta, te darás cuenta que atraviesa gran parte de la ciudad y casco antiguo. Pues ahí es donde están los mercados y lugares con encanto que más nos gustaron en Alejandría.
De esta forma podrás ver una de las estampas más bellas que disfrutamos en la ciudad: su antiguo tranvía en funcionamiento por las calles de Alejandría, toda una delicia para los amantes de lugares fuera de lo común.

DÓNDE DORMIR EN ALEJANDRÍA
- Hotel: Elites 1
- Hotel precio: 38,58 € la noche – 2 personas
- HOTEL ELITES 1 NUESTRA PUNTUACIÓN: 7
El conductor del taxi que nos llevó desde el aeropuerto de Alejandría hasta el centro de la ciudad (22 dólares el trayecto) no tenía ni idea de dónde estaba el hotel. La ubicación en Google Maps nos decía que estábamos al lado, pero ni rastro del lugar, tanto en forma de rótulos como preguntando a lugareños. Hasta que un chico de un puesto nos dijo que estaba en una calle transversal cercana un poco oscura. Nos resultó extraño, ya que el hotel tenía muy buenas recomendaciones. Pero sí, ahí estaba el primer alojamiento que íbamos a disfrutar en Alejandría.
Parecía que el edificio se iba a venir abajo, pero viendo como estaban los paralelos, lo vimos normal. Tras pagar al conductor, subimos en un angosto ascensor hasta la novena planta. Una vez entramos, sí vimos lo que estábamos buscando. Un lugar con encanto, bastante bien decorado, que en realidad era el piso del propietario, muy amplio y que contenía una segunda planta con una pequeña cocina y 4 habitaciones.
La nuestra era bastante espaciosa, con gran cama, buena ducha, aire acondicionado y una relación calidad precio aceptable.
Lo que parecía un desastre de reserva, se convirtió en algo mucho mejor una vez en su interior. Con respecto al dueño, amigable y buena persona pero: «¡hasta las 11 de la mañana no podíamos llamarlo!»
Solo podemos decir una cosa: recomendamos Elites 1, aunque cuando llegues al lugar se te quede cara de tonto.

CÓMO SALIR DE ALEJANDRÍA
- Medio de transporte: Autobús
- Precio por persona: 100 EGP (unos 4 €)
- BUSES GO BUS NUESTRA PUNTUACIÓN: 8
Como indicamos al principio, nuestro próximo destino en Egipto era El Cairo, a unos 200 kilómetros de Alejandría.
Importante elegir bien las estaciones de buses, siendo la estación Alejandría New Station la de ida y Tahir en el Cairo la de destino, la cual es la más frecuentada, incluso si el destino final es Guiza, como fue nuestro caso.
Una vez en la estación de Alejandría, habrá que ir hasta las ventanillas donde venden los tickes y buscar la compañía Go Bus, una de las mejores de Egipto.
ATENCIÓN: recomendable estar un hora antes en el lugar o buscar por Internet para ver si quedan asientos libres. Y cuidado también si queréis comer en los puestos de la estación. A nosotros nos cobraron 4 veces más por unos bocadillos de pan dulce con una especie de hígado en salsa. Por mucho que peleamos, se quedaron con nuestro dinero. Por ello, preguntar siempre el precio, que está en unos 5 EGP por bocadillo y por los que a nosotros nos cobraron 20 por unidad.
Después del mal rato, y comprobar qué nos deparaba el viaje a partir de ahora en cuanto a la hora de negociar, decir que el viaje en bus fue más que aceptable y confortable.
Una vez en el Cairo, un Uber nos dejaba a las 20:00 horas en nuestro nuevo hotel en Guiza, justo en frente de Keops, Kefrén y Micerinos.