Peajes en Portugal
Para todos aquellos que no estén seguros de cómo funcionan los peajes en Portugal, vamos a explicar de manera sencilla y casi sin complicaciones lo que se debe hacer y lo que nos pasó a nosotros.
Si estás leyendo este post seguro que tienes programado un viaje a tierras portuguesas en coche, o quieres alquilar alguno una vez allí, y has escuchado hablar de que para circular por sus carreteras hay que pagar.
De forma sencilla – Sin quebraderos de cabeza
Por ello, y para evitarte muchos quebraderos de cabeza, en este post te lo vamos a poner muy fácil, ya que te vamos a explicar cómo pagar los peajes en Portugal sin volverse loco, de una forma sencilla y con ejemplos de lo que nos pasó en el viaje que hicimos al país portugués para conocer la Ruta Vicentina.
También te hablaremos de cómo evitar tener que pararte para pagar los peajes, o cómo evitar pagar multas que pueden ser elevadas si pasas por algún peaje sin pagar o te equivocas de carril, todo con ejemplos reales que sufrimos o vivimos en primera persona.
PEAJES EN PORTUGAL – CÓMO PAGAR
Si ya has estado investigando sobre los peajes en Portugal, es probables que te suene las siguientes palabras: EasyToll, Tollservice, Tollcard, ViaT Portugal o Dispositivo temporal Vía Verde.
Olvídate de todas ellas si lo que vas a hacer es un viaje de menos de 30 días por tierras portuguesas y sigue estos consejos.
- Visita la siguiente web con el mapa de las carreteras en Portugal: https://portagens.infraestruturasdeportugal.pt/
Una vez dentro, pincha sobre el lugar de España por donde vas a entrar a Portugal.
Os dejamos una foto de nuestro caso, que entramos por la provincia de Huelva.
En el cuadro de arriba a la derecha se habrá activado unas coordenadas en origen. A continuación, hay que indiar el nombre de la ciudad o pueblo al que te diriges y pulsar intro una vez aparezca el nombre de nuestro lugar de destino en el desplegable.
A continuación, deber aparecer una línea azul que con el recorrido a seguir para llegar hasta el destino indicado.
Precio de la ruta
En el cuadro de arriba a la derecha, deberás fijarte en la indicación del tipo de vehículo con el que vas a circular por Portugal y, más abajo, obtendrás el precio total que pagarás en peajes hasta llegar a tu destino.
Nuestro ejemplo
Partíamos desde un pueblo de Huelva, así que pinchamos en el mapa un lugar en el país de España cercano a Portugal y en la provincia de Huelva.
Seguidamente, escribimos en nuestro destino Santiago do Cacém, municipio en el que pasaríamos nuestras 3 primeras noches del viaje por la Ruta Vicentina.
Como viajábamos en un coche utilitario, pues tendríamos que pagar un total de 13,85 €, solo para la ida, ya que la vuelta la haríamos por otra ruta distinta.
Bueno, ya tenemos cuánto nos costará los peajes para llegar a nuestro destino, pero ahora viene lo bueno, ¿cómo los pago?
La verdad, al principio nos volvimos un poco locos, ya que hay varios métodos de pagos de peajes en Portugal. Por ello, y para ahorraros el trabajo, debéis hacer lo siguiente.
OBSERVA EL MAPA DE LOS TIPOS DE PEAJES EN PORTUGAL
Como se observa, hay varios tramos en diferentes colores y logotipos. Tan solo en las vías señaladas serán en las que tengas que pagar peajes, por lo que, si te mueves por otro tipo de carreteras, no deberás pagarlos.
Nosotros tuvimos que pagar al pasar por la autopista A22 del Algarve y por la A2 dirección a Lisboa. Aunque las dos son autopistas, tienen distintos tipos y formas de pagos de sus peajes, y ambas tienen un color distinto, en rojo y en gris oscuro, respectivamente.
La línea roja
La autopista A22 está señalada en roja y tiene como forma de pago el peaje electrónico, que se puede pagar con la EasyToll, o lo que es lo mismo, asociar nuestra tarjeta de crédito a la matrícula de nuestro vehículo.
¿Cómo hacerlo?
Por Internet, aunque también se puede hacer en uno de los 4 puntos de paso fronterizo desde España señalados en el mapa con un logotipo de tarjeta de crédito con ruedas de color verde.
Así que no le des más vueltas, si pasas por alguna de las autopistas que a continuación relacionamos, sácate por Internet la EasyToll:
- A28 – Viano do Castelo, nos lo encontraremos al entrar desde Tuy.
- A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin
- A25 – área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso), accediendo desde Salamanca.
- A22 – Vila Real de Santo Antonio, al acceder desde Ayamonte.
Página para pagar la EasyToll
Entra en la siguiente página: https://www.portugaltolls.com/es, vete a la sección EasyToll, registra tu matrícula, pon los datos de tu tarjeta de crédito o débito y dale a registrar adhesión.
Seguidamente recibirás un email de confirmación del registro que deberás guardar en el móvil y presentar en las carreteras portuguesas si te es requerido por la policía lusa.
¿CÓMO TE COBRAN Y CUÁNDO?
No será hasta una semana después o incluso algo más, cuando veas un cargo en los pagos efectuados con tu tarjeta de crédito. El precio es barato, tan solo vale registrarse 0,74 euros y te cobrarán 0,32 más por gestión.
Importante: el registro en la web por este método es solo válido para 30 días, por lo que regístrate en la fecha más próxima a la que tengas prevista la entrada a Portugal.
Después, en función del número de peajes que pases, se irán cargando en la tarjeta.
Así, y cada vez que tu vehículo pase por debajo de los ya famosos pórticos de peajes en Portugal, estos leerán tu matrícula y harán un cargo a la tarjeta.
¿Fácil no? Fuera complicaciones.
Te dejamos las facturas que puedes descargar, una vez regreses de tu viaje, de los peajes que nos cobraron con la EasyToll en Portugal. El enlace para solicitar las facturas es el siguiente: https://www.ctt.pt/fepme/app/open/easytoll/management.jspx?request_locale=es
¿ES SEGURO PAGAR CON LA TARJETA?
Bueno, aquí yo me preocuparía más por tu banco que por el pago seguro. No sé, pero algunos bancos cobran por todo. Por eso, asegúrate que tu banco no te cobre nada por pagar en tierras portuguesas.
Nosotros, como siempre en todos nuestros viajes, vinculamos la matrícula a nuestra querida tarjeta Wizink, esa que nos ha ahorrado muchos quebraderos de cabeza y mucho dinero en comisiones por pagar en el extranjero con ella.
Te explicamos cómo la utilizamos en el siguiente enlace: Mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero: 0% en Comisiones
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EASYTOLL
Como hemos comentado al principio, este post trata de cómo pagar fácil y sin complicaciones en los peajes de Portugal. Así que, si te quieres empapar de todo el sistema de peajes portugués o quieres saber más sobre la EasyToll, Tollservice, …, te vamos a dejar un post en el que lo explican de maravilla: https://tualgarve.com/guia-peajes-portugal/
El error que cometimos en los pagos de peajes en Portugal
Eso sí, tanto leer te puede llevar a confusión y cometer el error que nosotros cometimos, el cual nos costó pagar algo más del precio real, y que explicamos a continuación.
VÍAS VERDES O PEAJES CONVENCIONALES DE PAGO EN CARRETERA
Contentos y tranquilos ya por tener solucionado nuestro problema de peajes en Portugal, nos dispusimos a disfrutar de nuestro maravilloso viaje de diez días para descubrir los 20 pueblos incluidos en la Ruta Vicentina.
En la autopista A22 del Algarve portugués todo perfecto, con la tranquiliad de pasar por debajo de los pórticos con cámaras que existen durante todo el recorrido. Los precios no son muy altos y es muy cómodo cruzar los peajes sin tener que parar.
El problema vino cuando nos desviamos hacia la Autopista A2, dirección Lisboa.
Peajes convencionales en Portugal
Al poco de incorporarnos a la Autopista A2, se nos presenta en la carretera un peaje convencional, sin cabina alguna con personal para poder preguntar o entregarles nuestro justificante de habernos inscrito a la EasyToll.
La verdad nos quedamos un poco desconcertados al no saber que hacer, pero como no quedaba otra, pues paramos delante de la barrera y recogimos la tarjeta que expidió una máquina.
Bueno, ¿y ahora qué? La tarjeta, como se puede observar en la imagen que ponemos un poco más abajo, te da un plazo para el pago de 12 horas, pero no le dimos más importancia: nosotros teníamos ¡nuestra EasyToll!
A los pocos kilómetros encontramos otra zona de peajes. Vaya, ¿dónde están esos pórticos con las camaritas que tanto nos gustaban en la Autopista A22 del Algarve?
Observamos como, en esta ocasión, sí que había personal cobrando a los vehículos en cabinas dispuestas para ello. Y había otras vías de continuación sin barreras con marca de pintura en la carretera que dibujaba una V en blanco sobre fondo en verde, y con un rótulo en lo alto que indicaba “Reservada a Aderentes”.
¡Esa es la nuestra! ¡La reservada a Aderentes! Nosotros estamos adheridos a la EasyToll.
¡Vaya pifia! La verdad no me quedé muy tranquilo viendo la tarjeta expedida y la guardé en mi cartera.
Pasados unos días, ya disfrutando de nuestro viaje, decidí preguntar a los 2 amables y simpáticos portugueses que se sentaron junto a nosotros en un bar, los cuales nos comentaron que esas vías “Reservadas a Aderentes”, son vías para los que tengan un dispositivo, que normalmente adquieren los portugueses que viajan mucho por las autopistas de Portugal, y que no nos valía para utilizarla con nuestro EasyToll.
También nos indicaron que no nos preocupáramos, que casi nunca llegaban las multas a España, y que solo los portugueses las pagaban.
No tranquilo, volví a repasar el texto del enlace que anteriormente puse, y pude comprobar que había una forma de pagar esos peajes si por equivocación te metes por el carril indicado como “Reservada a Aderentes”.
El post dice que tenía que haber pasado 15 días desde tu viaje por ese peaje para poder pagar el mismo, por lo que pasado ese tiempo entramos en la web: https://www.pagamentodeportagens.pt/PPP_Portal/IC.aspx, pusimos nuestros datos y … efectivamente, ahí estaba registrado nuestro paso clandestino por la Vía Verde portuguesa.
El importe nos pareció muy caro, ya que como indicábamos al principio, el costo total de nuestro trayecto era de 13,91 €. Descontando lo pagado con la EasyToll, no nos cuadraba, pero decidimos quitarnos el muerto de encima y hacer el pago de los 20,01 € que nos exigían.
RESUMEN RÁPIDO PAGO PEAJES EN PORTUGAL
Resumimos, rápido, no hay que marearse mucho. Sigue estos 2 consejos y te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza:
- Regístrate para la EasyToll en la web: https://www.portugaltolls.com/es#easytoll
- Paga en las vías verdes. Si no quieres hacerlo, pasa por la vía que ponga Reservada a Aderentes y luego paga en la web: https://www.pagamentodeportagens.pt/PPP_Portal/IC.aspx. Esto se saldrá un poco más caro, así que párate y presenta tu tarjeta previamente retirada en el primer punto de peaje que te encuentres.
NO PAGAR EN LOS PEAJES DE PORTUGAL
Hemos leído que hay muchos viajeros que deciden no pagar en los peajes de Portugal, tanto en los que se puede pagar de forma electrónica con registro en la EasyToll, como pasar por la Vía Verde y luego no pagar en la web que hemos indicado.
Es una opción que a nosotros no nos gusta, ya que queremos cumplir con la legislación de cada país. Además, 20-30 € no nos arreglará la vida y así no estamos pendientes de futuras sanciones.
A muchos españoles les están llegando, después de varios años de su paso por las carreteras lusas, sanciones de peajes no pagados, con un valor muy superior al real, las cuales, y según algunos juristas, no son legales al ser incoadas por empresas privadas y no ser requeridas por la Agencia Tributaria portuguesa, que sería lo legalmente establecido para poder reclamarnos judicialmente el pago de los peajes y sanciones administrativas por falta de pago.
Además, las cartas siguen llegando hasta 5 años después del paso por Portugal, a lo que hay que añadir que, si volvemos al país luso y tenemos pendiente una sanción, podemos ser parados por la policía y obligarnos al pago antes de seguir nuestro camino.