1. Rellenar el ESTA
El Esta es la autorización previa del estado americano requerida a cualquier visitante que quiera entrar en los Estados Unidos. Si compras los vuelos y luego no te autorizan la entrada, habrás perdido lo invertido.
Rellenar la solicitud es bastante sencillo y puedes hacerlo en esta página: https://www.esta.es/
GRUPOS
Si vais varias personas podéis hacer una por grupo. La persona que rellene la solicitud deberá poner los datos de todos los demás y se le asignará un código de verificación.
Precios del Esta
Por cada persona tendréis que pagar 14 $.
Cuidado para la persona que rellene la solicitud. ¡Te detendrán!
Es broma. Pero a nosotros nos pasó algo parecido. Rellené la solicitud como responsable del grupo de 4 personas que visitaríamos los Estados Unidos. A la hora de hacer la solicitud y pagar, todas las autorizaciones fueron aprobadas, menos la mía. Tardaron unas 24 horas, pero el asunto ya me hacía desconfiar un poco.
Comprobación de identidad al pasar el control aduanero
Al pasar el control de aduanas, un amable y simpático agente me dijo que debía acompañarlo a una sala de inspección. Como os comentaba, a ninguno les tocó pasar el control, excepto a mí.
La sala era pequeña y había bastante gente sentada esperando la inspeccion, delante de un mostrador con 4 agentes, los cuales revisan los pasaportes y hablaban en voz baja entre ellos. No era para preocuparse, pero me tuvieron 35 minutos esperando, con la inquietud de poder tener algún problema que retrasara nuestra llegada a Nueva York.
Cuando me llamaron al mostrador me hicieron un escaneo visual de arriba abajo, ninguna pregunta, devolución del pasaporte y para afuera. Al salir coincidí con otro español, el cual también había rellenado los Estas de sus compañeros de viaje. ¿Casualidad?
2. Vuelos a Nueva York
Bien, una vez tengamos nuestra solicitud Esta aprobada, debemos buscar la mejor opción de vuelos a Nueva York.
Nuestro viaje estaba previsto para finales de noviembre y principios de diciembre.
Lo compramos 4 meses antes
En agosto empezamos a mirar. Los vuelos no bajaban de los 450 € por persona. Esperé un poco, pero tras 15 días, los precios fluctuaban bastante, con una oscilación de unos 100 euros.
Si eliges bien los horarios, ganarás un día más de viaje
Al final decidimos comprar los vuelos con British Airways por 538 €, ya que, tras muchas comprobaciones, era de los más equilibrados en cuanto a hora de llegada y regreso.
Nuestro vuelo salía de España a las 12:50 horas con llegada a Nueva York a las 15:30 horas del mismo día, con la ventaja de la diferencia horaria de 6 horas. Teniendo en cuenta que en diciembre oscurece sobre las 17:00 horas, nos daba un buen margen para no llegar muy tarde al alojamiento que habíamos reservado en Nueva Jersey.
Para el regreso, nuestro vuelo salía desde Nueva York a las 22:00 horas, con lo que ganábamos un día más de visita.
Cuidado con las escalas en Londres
Muchos vuelos a España desde Londres tienen como conexión intermedia el aeropuerto de Heathrow y la vuelta desde el de Gatwich. Debes tener muy presente este dato, sobre todo para no perder el vuelo de conexión de regreso, ya que el trayecto entre los dos aeropuertos es de unas 2 horas, al tener que retirar, en la mayoría de los casos, las maletas y volver a facturar.
Además, el precio del transporte entre aeropuertos es de unas 50 libras, que no está incluido en el precio final del billete.
3. Seguro de Viaje
Nunca me cansaré de repetirlo: SIN SEGURO DE VIAJES, NO VIAJES. Y menos a Nueva York. Si tienes algún problema o necesitas ir al médico en Estados Unidos y no tienes seguro médico, mejor te tiras del primer puente que veas. «Una visita médica en Estados Unidos puede costar unos 400 $»
El gasto será desorbitado en todos los sentidos. Cualquier noche en un hospital de Nueva York puede costar unos 5000 $ y si necesitas intervención quirúrgica, mejor vender parte de tus bienes para poder hacer frente al coste total.
Nosotros hicimos, como siempre, el seguro con Fit2Trip por 61,65 € para los 11 días del viaje, y, además, lo complementamos con el seguro de viajes de la tarjeta Wizink que obtendrás al comprar los vuelos con ella.
Lee el post donde explicamos cómo ahorrar y qué seguro de viajes es el mejor, en unos de nuestros primeros consejos que dimos al crear el blog: nunca vayas de viaje sin seguro, y verás como sacas uno nada más comprar los vuelos a Nueva York.
4. Alojamiento
Una vez tenemos todo lo necesario para viajar a Nueva York, empezamos a preocuparnos por el alojamiento.
Nueva York
Si vuestro presupuesto es bajo-medio descartar por completo esta opción, incluso buscar por los barrios más cercanos a Manhattan, como Brooklyn o Queen. Ahorrarás muchas horas de búsqueda, ya que los precios no bajarán de los 1700-2000 $ por semana, tanto si quieres quedarte en un hotel como en un Airbnb.
Además, muchos de los hoteles en Manhattan son de baño compartido y las habitaciones bastante pequeñas.
Podéis buscar algún alojamiento por el Bronx, pero debe estar ubicado en zonas poco peligrosas, como por ejemplo cerca del Zoo del Bronx o cualquier otra conocidad. El precio por semana puede rondar los 1000$, a no ser que quieras quedarte en casa de alguien compartiendo alguna habitación, algo que en ciertas zonas del Bronx no es lo más aconsejable.
Nueva Jersey – La mejor opción calidad-precio
La opción de alojarse en Nueva Jersey será la mejor para los que busquéis comodidad, calidad y precio.
Nosotros nos quedamos en casa de Manuel, en la Avenida Summit, 112. Una casa de estilo neoyorkino situada en un barrio muy tranquilo de Nueva Jersey.
Tenía 3 plantas, dos de ellas destinadas para el alquiler en Airbnb, y una en la que vivía el propietario.
Nosotros elegimos la 3º planta, y fue todo un acierto. Tenía dos amplias habitaciones con grandes camas, una cocina y dos cuartos de baño, además de una sala de estar con televisión. Nuestra habitación daba a la bahía de Nueva Jersey, y cada noche disfrutábamos de las vistas que nos regalaba el impresionante Sky Line de Nueva York.
Cada mañana y cada noche caminábamos por las calles del barrio unos 20 minutos, dando un paseo para llegar al Path de Journal Square, que era la estación más cercana para llegar hasta Manhattan.
Precio de la casa y del transporte
El precio total que pagamos por 9 noches y 4 personas fue de 652 €, aplicando un cupón descuento que teníamos en Airbnb. Con este precio, la noche por persona salía a 18€, algo impensable en cualquier alojamiento en Manhattan. «El precio era de 18$ por persona y noche»
Para llegar hasta Nueva York teníamos dos opciones desde Journal Square: ir hasta la 33rd Street, situada en Midtown junto al Madison Square Garden, o ir hasta la nueva estación de trenes de Wall Trade Center, en pleno corazón financiero de Wall Street en Downtown. Dependiendo de la zona de Nueva York a visitar cada día, elegíamos una opción u otra. Cada trayecto tenía un coste de 2,75 $ que pagábamos con nuestra Metrocard de Nueva York.
5. Cambio de dinero
Uno de los asuntos que más nos preocupaba antes de viajar a Nueva York era el cambio de dinero. Os aviso: no es bueno cambiar antes de irnos, ni cambiar dolares por euros en el aeropuerto de Nueva York, ni hacer cambios en las casas de cambios, ni en bancos americanos.
Entonces, ¿cómo y dóndo obtener dólares amereicanos para hacer las compras en Nueva York? Es un tema amplio que te resolvemos en el post: “Mejor sitio para cambiar euros a dólares en Nueva York”
6. Transportes
Moverse en transporte público por Nueva York no es muy complicado. Además, las Tarjeta Metrocard lo hace más sencillo y barato: Metrocard – Cómo usar la tarjeta del metro de Nueva York
Utilizar Lyft/Uber y taxis en Nueva York o Nueva Jersey
Taxis
Algunas noches, cuando llegábamos reventados de Nueva York y no teníamos más fuerzas para caminar, contratábamos un taxi en las «En Nueva York los taxis son baratos y rápidos»
puertas de la estación de Journal Square, por un precio de unos 6 $ hasta la casa (1,5 € por persona). Tardábamos unos 5 minutos en llegar.
Igualmente, en Nueva York los taxis son baratos y rápidos. Un trayecto de unos 15 minutos puede costar unos 9 $, por lo que será una muy buena opción cuando tengáis prisa o no queráis bajar al metro.
Lyft/Uber
Por las mañanas, en las que teníamos alguna reserva, y sobre todo al final del viaje, cuando las fuerzas empezaban a faltar, pedíamos un coche en la aplicación Lyft, ya que era difícil encontrar «Lift es parecida a Uber y nos gustó bastante»
un taxi por los aledaños de la casa. Estaban a la hora que les indicabas en la misma puerta y nos costaba unos 7 $ (1,75 $ por persona) para llegar hasta una cafetería cercana al Path de Journal Square en la que desayunábamos cada mañana.
También puedes utilizar Uber, pero nosotros tuvimos problemas con la aplicación, ya que no nos aceptaba el pago con la tarjeta que le añadimos.
Lift nos sorprendió bastante por la amabilidad de sus conductores y la puntualidad.
7. Tarjeta con derecho de entrada gratuita en los principales atractivos de Nueva York
Dependiendo de los días de visita y las atracciones que queráis visitar en Nueva York, os será muy útil adquirir una de las tarjetas que ofrecen la ciudad de Nueva York para poder visitar todos o algunos de sus principales atractivos.
Por supuesto, deberás adquirirlas antes de partir hacia Nueva York y las podrás recoger allí mismo.
Nosotros nos ahorramos más de 300 $ en entradas.
Tiene sus pros y sus contras, largos de explicar, que hemos querido plasmar en un amplio post:
8. Partido de la NBA
¿Te gusta el baloncesto? ¿No te gusta, pero quieres asistir a un espectáculo de luz, color, música y emociones? Ve a un partido de la NBA.
No somos muy amantes del baloncesto, pero el cúmulo de emociones que vivirás antes, durante y después del partido, hará que sea una de las mejores entradas que compres en Nueva York.
El precio es de unos 89 $ y es muy recomendable comprarlas unas 2 semanas antes de partir.
Te contamos nuestra experiencia en un partido de la NBA en: Partido de la NBA en Nueva York – Tickets y recomendaciones
9. Tours
Otro de los consejos para viajar a Nueva York que os queremos dar es el tema de reserva de Tours.
Como os comento en post de la tarjeta New York Pass, no es recomendable contratar los tours que se incluyen en la misma, ya que, aunque están inlcuidos, deberás añadir tu tarjeta de crédito al reservar y perderás el dinero si no te presentas. Además, el 90% de los tours son en inglés, por lo que si no sabéis muy bien el idioma será una pérdida de tiempo.
Free Tours on Foot
Nosotros hicimos un tour con Free Tours on Foot en español y la experiencia fue bastante buena. Elegimos el tour Greenwich Village, visitando Chelsea Market, Hight Line, Washington Square Park…., siempre guiados y con las buenas explicaciones de nuestra guía Nydia.
Nos hubiera gustado hacer algunos más, ya que son muy recomendables para una primera toma de contacto con la ciudad. Tienen tours por Brooklyn, Downtown, Midtown, Harlem, Central Park… Si disponéis de tiempo y queréis una buena explicación de cómo es la ciudad y descubrir sus secretos, es una de las mejores opciones en español que existen en Nueva York.
Además, el precio es ridículo, ya que tendrás que pagar 2,5 $ al reservar y dar una propina al guía una vez finalice la visita. Lo recomendable es dar entre 10-20 $ por persona y tour. Debéis tener en cuenta que cualquier tour parecido organizado por otra empresa puede costar entre los 35 y 40 $ por persona.
Muy importante hacer la reserva con unas 2 semanas de antelación una vez tengáis claro vuestro itinerario. Nosotros nos quedamos sin hacer el de Brooklyn por falta de plazas.
Big Apple Greeter
Es una asociación de personas que aman Nueva York y que la enseñan “gratis” a los visitantes. Los Greeters, nombre que reciben los voluntarios, no piden nada a cambio, solo una pequeña propina voluntaria que tendrás que hacer directamente a la asociación a través de transferencia bancaria, no aceptando que se les pague a ellos directamente.
Además, como casi todo en Nueva York, es necesario hacer una reserva previa, como mínimo un mes antes de partir. Os contamos toda nuestra experiencia y cómo hacer la reserva en el post: «Nuestra experiencia con Big Apple Greeter»
Tour de Contrastes
Otro de los famosos tours que existen en la ciudad de Nueva York es el Tour de Contrastes. Excursión que te llevará a conocer 4 de los 5 distritos existentes en Nueva York, incluido un paseo con paradas en los principales atractivos y graffitis en el peligroso barrio del Bronx.
Los hay de muchos precios. Casi todos rondan los 75-80 $, pero nosotros lo hicimos con la empresa 101viajes, el cual recomendamos, por sólo 34 €. La reservar deberás hacerla mínimo con 7 días de antelación, si no quieres quedarte sin sitio.
Todo el desarrollo en «El mejor tour contrastes Nueva York relación calidad precio – 101viajes«
10. ¿Que llevar en la mochila?
Uno de los mejores consejos para viajar a Nueva York que os podemos dar con respecto a la mochila es que llevéis ropa práctica y deportiva. Vais a andar muchas horas, por lo que nada de tacones ni ropa incómoda. No tendrás problemas para entrar en ningún sitio en zapatillas de deportes, ni en vaqueros. «Truco: haceros socios de la tienda oficial de New Balance y os harán un 10% de descuento»
Si vais en invierno, mucho cuidado con el frio y la lluvia. Mirar bien las previsiones y, si va a llover o nevar, llevar zapatos cómodos y que sean repelentes al agua y la nieve.
En el caso de que no los llevéis y empiece a llover, o a nevar como nos pasó a nosotros, os recomendamos ir a la tienda oficial New Balance, situada muy cerca del edificio Flatiron en la 5th. La dirección exacta es 150 5th Ave (situación) y podréis compraros los últimos modelos por un importe de unos 100 $. Os aseguro que no sentiréis el frío ni se os mojarán los pies con la lluvia o la nieve. La mejor comprar que hice en Nueva York.
Si estáis pensando comprar una mochila o renovarla, en el post «La mejor mochila para mochileros», os hablamos de la nuestra, con la cual llevamos 2 años viajando por el mundo. Todo un acierto en cuanto a comodidad y versatilidad.
- Toallas de secado rápido – 1
- Slips/bragas – 9
- Pares calcetines – 8
- Pares zapatos – 2
- Chanclas ducha – 1
- Jeans – 3
- Pantalón chándal – 1
- Correa – 1
- Camisetas térmicas – 3
- Camisetas manga corta – 4
- Camisas vestir – 2
- Sudadera – 1
- Jerséis – 2
- Chaquetón – 1
- Guantes y Gorro – 1
- Mallas para el frío – 1
- Chubasquero – 1
- Pijamas – 1
- Cepillos y pasta de dientes
- Desodorante
- Champú y gel de baño para ducha
- Peine
Como podréis observar, es el neceser básico. Sin querer ser sexista, entendemos que una mujer puede llevar muchas más cosas. De hecho, el neceser de Diana es doble que el mío.
- Gasas, tiritas y compeed
- Loperan (diarreas)
- Biodramina (mareos)
- Mercurio
- Tijeras pequeñas y cortaúñas
- Ibuprofeno
- Antihistamínicos
- Paracetamol
- Efferalgan
Al igual que el neceser, es algo muy personal e informo de lo básico, sin tener en cuenta cualquier enfermedad o problema de salud adicional.
- Cámara de fotos (réflex a ser posible)
- Móvil (con bastante memoria libre)
- Palo selfie
- Cargador móvil
- Cascos leer – escuchar música
- Cámara deportiva y accesorios
- Enchufes y triple
Si os gusta la fotografía, en Nueva York alucinaréis. Muy recomendable llevar trípode para las fotos nocturnas, aunque reconozco ser muy pesado ir todo el día cargado con él. Yo no lo llevé e intentaba buscar algún apoyo para las fotos de noche. Algunas han salido bien…
No te olvides del enchufe específico para Nueva York, y un triple para poder recargar varios elementos a la vez.