Nuestra experiencia con Big Apple Greeter en Nueva York
¿Qué es Big Apple Greeter?
Big Apple Greeter es una asociación creada por Lynn Brooks, mujer neoyorkina. En sus interminables viajes por el mundo, a Lynn le encantaba conversar con personas de todos los lugares que visitaba. La gran mayoría de estas personas querrían visitar alguna vez Nueva York, pero algunos se sentían algo reacios a conocer una ciudad tan grande por miedo a perderse o a no saber como disfrutar de la misma.
«Reciben a unos 7000 visitantes al año de todo el mundo»
Lynn quería cambiar ese concepto de ciudad grande, fría y poco amigable, por lo que fundó en 1992 Big Apple Greeter, que estaría compuesta por voluntarios con ganas de dar a conocer Nueva York al mundo.
Hoy en día, cuenta con más de 300 voluntarios que enseñan, a los más de 7000 visitantes anuales venidos de todos los rincones del planeta, cómo viven los neoyorquinos, sus barrios, tiendas familiares, restaurantes donde comen, lugares que no aparecen en las guías de turismo y, en definitiva, cómo es su día a día en una de las mayores metrópolis del mundo.
¿Cómo solicitar un Greeter en Big Apple Greeter?
Para empezar, deberéis entrar en su página web y hacer la solicitud. El hecho de hacerlo no garantiza que la organización os asigne un greeter, ya que dependen mucho de la disponibilidad de los mismos.
«Greeter: nombre que recibe el voluntario que os acompañará por Nueva York»
Os contamos algunos requisitos y recomendaciones interesantes:
Plazos: para solicitar un greeter que os enseñe la ciudad de Nueva York, es recomendable hacerlo al menos con 3 o 4 semanas antes del viaje.
Los grupos serán de hasta 6 personas incluidos los niños. Para grupos mayores podréis solicitar 2 greeters.
Hay que comunicar el alojamiento confirmado en alguno de los 5 distritos de Nueva York. Si te hospedas en otro lugar, como por ejemplo Nueva Jersey, tendréis menos posibilidades de que os elijan. Nosotros hablamos directamente con ellos y nos aceptaron la solicitud, pero si la rellenas e indicas que tu hotel o Airbnb está en Nueva Jersey o fuera de la ciudad de Nueva York, directamente te denegarán la misma.
Puedes elegir hasta 3 barrios para visitar, aunque no valdrá de mucho. Nosotros elegimos El Bronx, Brooklyn y Queen. Al final nos enseñaron sitios a los que teníamos previstos ir por nuestra cuenta en el corazón de Manhattan, como la Biblioteca Pública o Bryan Park.
Idioma: puedes elegir el idioma de la visita, teniendo muchas menos posibilidades si eliges el idioma español, como es normal.
Enlace a la solicitud.
Contacto con el greeter
Una vez te asignen un greeter, tendrás que ponerte en contacto con él por email. Ahí, si tenéis suerte, el contacto puede ser fluido y preguntarle bastantes cuestiones sobre la ciudad de Nueva York o los sitios que queráis visitar.
«w3rmar el encuentro un día antes»
Y decimos si tenéis suerte, porque nuestro greeter solo nos contestó a 2 emails y tuve que llamarlo por teléfono para conocer la duración de la visita, ya que teníamos que planificar el itinerario definitivo y no contestaba a mis requerimientos vía email.
Un día antes, una vez estéis en Nueva York, tendréis que confirmar que vais a estar en el punto acordado de la ciudad. En caso contrario, pueden anular la visita.
Precio de Big Apple Greeter
Big Apple Greeter es totalmente gratuito. Antes de hacer la solicitud, podéis enviar un donativo para sufragar los gastos de la organización, pero es algo voluntario y no obligatorio. Es más, tienes las mismas opciones de recibir un greeter si haces el donativo antes o después de la solicitud, o decides no hacerlo.
Aunque puedes ver en su página que es totalmente gratuito, y así lo es, te recuerdan bastantes veces la opción de hacer donativos, sugiriendo la cantidad de 25 $ por persona.
«Big Apple Greeter es gratuito»
Nosotros no hicimos el donativo antes de ir.
Además, David, una vez terminada la visita, nos hizo una especie de cuestionario para ver la satisfacción de su recorrido, y nos sugirió un donativo de unos 40 $ para todo el grupo.
Me parece justo y necesario hacer algún donativo, siempre y cuando salgas satisfecho de la visita, pero creemos que tienen que modificar la forma de hacértelo ver o no recordarlo tantas veces.
¿Cuándo hacer el tour con el greeter?
Si pensáis solicitar un greeter para vuestra visita a Nueva York, lo mejor es que lo solicitéis al principio del viaje, ya que os ayudará en la compra de los pases de metro, os indicará cómo funciona la ciudad y muchas otras cosas que os harán más fácil vuestra visita a la gran manzana.
Nuestra experiencia con Big Apple Greeter
El encuentro
Era nuestro primer día de visita en Nueva York. La noche anterior llegamos al alojamiento que teníamos en Nueva Jersey bastante cansados, pero con las mismas ganas de conocer la gran manzana que antes de partir.
Nos levantamos bastante temprano, ya que a las 10:00 horas habíamos quedado con David Camacho, el greeter que nos facilitó Big Apple Greeter y que nos enseñaría la ciudad de Nueva York, en las puertas del Hotel Pennsylvania, en pleno corazón de Manhattan.
«David hablaba perfectamente español»
Ya había hablado con él por email y Skype, así que conocía parte de sus problemas físicos para desplazarse, debido a un accidente de tráfico que tuvo años atrás. Además, un punto muy a favor nuestro, era que David hablaba y entendía perfectamente el español, por lo que la visita sería mucho más interesante.
Aún con sus limitaciones físicas, que llevaba bastante bien y con las había aprendido a convivir, empezamos nuestra visita a Nueva York, ciudad a la que David amaba profundamente, aunque su familia era de origen boliviano.
Tiendas Macy’s
A escasos metros del Hotel Pennsylvania se encuentra las famosas Tiendas Macy’s de Nueva York, nuestra primera parada en la visita.
David nos enseñó parte de la inmensa tienda, incluida sus famosas escaleras mecánicas de madera de más de 100 años de antigüedad, las cuales fueron las primeras escaleras electrónicas de la hisotria. De hecho, sin su ayuda hubiera sido imposible descubrirlas, ya que Macy’s es una de las mayores tiendas del mundo, junto a Harrods en Londres.

Bryan Park
Seguíamos paseando y conversando con David por las calles de Nueva York. Nuestra próxima parada, Bryan Park, estaba cerca.
Si la gran manzana es especial todos los días del año, en Navidad las actividades se multiplican y el espíritu con el que los neoyorkinos reciben estas fiestas, la hacen mucho más atractiva.
Y uno de esos lugares es Bryan Park. Pequeño parque situado justo detrás de la Biblioteca Pública, en Navidad instalan una pista de patinaje y un gran árbol de Navidad. También existen puestos en los que poder tomar algún aperitivo, comprar flores y, como no, adquirir multitud de productos navideños para decorar las casas y árboles.

Biblioteca Pública Nueva York
Visita obligada en la ciudad de Nueva York, la Biblioteca Pública estaba situada entre una de nuestras preferencias.
Es tan inmensa, elegante y tradicional como imaginábamos. David nos enseñó bastantes salas de esta obra de arte inaugurada en el año 1911, habiendo empezado su construcción 14 años antes.
Puedes acceder a las salas de estudio, leer libros en ellas y pasear por sus inmensas galerías llenas de historia y volúmenes de todos los géneros, culturas e idiomas.
Al salir, en la misma puerta de la biblioteca, encontrarás otra de las imágenes típicas de la Navidad neoyorquina. La asociación The Salvation Army, solicitan sus donaciones navideñas con música y simpáticos bailarines.
Aquí es donde Diana se animó a bailar con ellos, uniéndose pronto bastante público que disfrutaban del momento.
Grand Central Terminal
Continuamos con nuestras visitas. David nos guía para seguir bajando por la calle 42nd. Pronto nos encontramos con la mayor estación de trenes del mundo en número de andenes. Pero su atractivo principal lo encontramos en su impresionante sala central. Cuando la visitas no eres consciente de lo que ocurre en su parte subterránea, y es que más de 500.000 personas la transitan a diario.
Atractivos Grand Central Terminal
-
Nave Central
Nada más entrar, quedarás impresionado por su nave central, bastante conocida por ser filmada en escenas de multitud de películas. Al mirar hace arriba, disfrutarás de las constelaciones pintadas en sus techos. Así mismo, reconocerás de inmediato su reloj situado arriba de las ventanillas de información y la bandera americana en uno de sus laterales.
-
Galería de los Susurros
Antes de entrar en la galería central, encontrarás una bóveda con cuatro esquinas simétricas. Si te sitúas en una de ellas podrás escuchar lo que dice el que esté situado en la opuesta, con la misma claridad que si lo tuvieras al lado, debido a que el abovedado produce un efecto acústico creado por el arco de cerámica que transmite el sonido entre las 4 esquinas.
-
Tour gratis con la New York Pass
Si tenéis más inquietudes o queréis saber mucho más sobre la Grand Central Terminal, en la New York Pass está incluido un audio tour en diferentes idiomas, incluido el español.

Carteles informativos en los restaurantes
David también nos enseñó como cataloga el departamento de sanidad del Ayuntamiento de Nueva York a los restaurantes de la ciudad en cuanto a su grado de limpieza e higiene.
En la puerta de los mismos existen unos carteles blancos con letras en azul que significa el índice de puntuación que se le otorga. Hay tres calificativos, de mejor a peor, los cuales se identifican con las letras A, B o C.

Compra de bonos del metro
Teníamos claro que había que sacar un bono para el metro de Nueva York. La tarjeta en cuestión se llama MetroCard Unlimited 7 days, y os cuento sus características en el post: Metrocard – Cómo usar la tarjeta del metro de Nueva York.
David nos explicó cómo hacerlo y cuál era el más rentable, aunque ya lo habíamos leído y lo llevamos claro desde casa. Un aporte más para los próximos días en Nueva York.
Fin de la experiencia con Big Apple Greeter
Desde la Biblioteca Pública hasta Central Park necesitábamos coger el metro. Era la primera vez que lo utilizábamos, ya que para ir y volver hasta New Jersey habíamos utilizado el Path. David nos dio instrucciones básicas de cómo utilizarlo y sobre su funcionamiento.
Edificio Dakota
La parada de metro nos dejaba justo al lado del edificio Dakota, famoso por ser el lugar de residencia y donde asesinaron a John Lennon en el año 1980. Aún vive en él su esposa, Yoko Ono. Da la impresión de tenebroso y encantado, resultando muy curioso ver un edificio tan antiguo (su inauguración data del año 1884) al lado de los grandes y modernos rascacielos instalados en la 8th avenida.
Sobre él recaen historias de fantasmas y leyendas urbanas, que lo hacen aún más interesantes.
Observar bien las barandillas, en las que son perfectamente distinguibles figuras de caras humanas y dragones.
Central Park
Como tributo al asesinato de John Lennon, su esposa Yoko Ono instaló justo enfrente del Edifico Dakota y en el interior de Central Park, un mosaico en memoria de su esposo con la palabra Imagine, título principal de una de sus más famosas canciones.
El lugar dentro de Central Park fue nombrado Strawberry Fields en memoria del célebre músico, por donde solía pasear la pareja antes del asesinato.
Fue el punto donde David decidió finalizar la visita. Allí nos rellenó un cuestionario donde le indicamos nuestras impresiones y nos indicó que podíamos hacer un donativo por transferencia bancaria una vez llegáramos a nuestras casas.
Almuerzo con David en Chinatown
No queríamos despedirnos de David sin antes invitarlo a que almorzara con nosotros. Cogimos nuevamente el metro y pusimos rumbo a la zona de Chinatown y Little Italy.
Pudimos observar como los chinos se han apoderado de prácticamente todo el barrio, quedando exclusivamente una calle dedicada a Little Italy.
“Little Italy está prácticamente absorbida por Chinatown»
Miles de puestos con productos de todo tipo, como camisetas con el lema I Love New York por 10 dólares las 5 unidades, verduras, pescados, mariscos y un sinfín de cosméticos y aparatos electrónicos, inundaban las angostas calles de Chinatown.
David nos llevó a un restaurante que frecuentaba con su familia y al que no solían ir turistas. Allí pudimos comprobar cómo es el sistema de las propinas en New York.
La comida no nos pareció muy buena, pero si abundante. El lugar estaba repleto de orientales, y fue el punto final del encuentro con David, nuestro greeter de Big Apple Greeter en Nueva York.
Duración de las visitas
Normalmente, el tiempo que estarás con un greeter será de unas 4 o 5 horas. Depende mucho de ellos, y del tiempo que dispongan.
También es aconsejable invitarlos a comer, por lo que el cálculo de tiempo que necesitaréis para vivir la experiencia de una visita con Big Apple Greeter en Nueva York será de unas 6 o 7 horas en total, o lo que es los mismo, tendréis que reservar una mañana y tarde para hacerlo (de 10:00 a las 17:00 horas, con trayectos incluidos).
Valoración sobre la experiencia
Como dijimos al principio, estamos muy agradecidos a David a que se prestara voluntario para enseñarnos todo lo que sabe sobre Nueva York, pero queremos hacer una interpretación real sobre nuestra percepción y bajo la experiencia vivida.
Para nosotros, no fue lo que buscábamos al solicitar un greeter. Creíamos que las visitas iban a ser menos turísticas de lo que fueron. Buscábamos ir a lugares que no aparecen en las guías, entrar a tiendas pequeñas, establecer contacto con la vida cotidiana de los neoyorkinos, a conocer algo nuevo que no puedas hacer por tu cuenta, expectativas que no se cumplieron en ningún momento.
Fotos del día con Big Apple Greeter en Nueva York
Si queréis ver todas las fotos del día disfrutado con Big Apple Greeter en Nueva York, podréis verlas en nuestra página de Facebook: Viajar sin Inglés