MEJOR NAVEGADOR GPS PARA RUTAS DE SENDERISMO
Y además la puedes utilizar sin estar conectado a Internet
Tras mucho probar, el mejor navegador gps para rutas de senderismo que hemos utilizado es Geo Tracker.
Es muy intuitiva y te permite ir señalizando el camino para localizar puntos de interés y orientativos, además de no necesitar conexión a Internet para su funcionamiento, lo que la hace bastante interesante en los viajes internacionales.
Cómo utilizarla
Una vez descargada desde el enlace que he dejado anteriormente, al abrirla nos encontraremos con la siguiente pantalla:
El punto rojo con una R invertida (1) nos muestra nuestra posición actual, la cual actualizaremos al pulsar el círculo redondo (2) debajo del + y el -. El semáforo (3) de Geo Tracker nos activarán las carreteras principales cerca de nuestra ubicación.
En Ruta
Si queremos grabar una ruta simplemente deberemos pulsar el centro de la pantalla y aparecerá en la parte inferior derecha un botón rojo (4) con un círculo blanco.
Lo pulsaremos en el lugar exacto en el que se inicie nuestra ruta antes de comenzar a andar.
Utilizar el botón pausa
Recordar siempre pausarlo, no pararlo, en los descansos que hagamos durante nuestro recorrido, ya que si no lo hacemos, el tiempo y otros factores no serán reales.
Añade puntos de interés
En la parte superior derecha (5) encuentras el icono que te permitirá añadir puntos con una descripción y coordenadas a tu ruta.
Esta opción es es muy interesante para poder insertar referencias en el camino, como pueden ser pozos, molinos de agua, una gran roca, puentes o una piscina natural.
El punto se señalizará en el mapa con el icono de localización y con la descripción dada.
Finalizar nuestra ruta
Una vez finalizada la ruta, pulsaremos stop (6), que aparecerá de nuevo al pulsar el centro de la pantalla, y ya tenemos nuestra ruta guardada.
Demás iconos de la app Geo Tracker
Si pulsamos sobre las tres lineas horizontales que aparece arriba en la parte izquierda, nos encontramos con otros iconos que quiero aclarar:
- Para mi lo más importante es guardar la ruta con un nuevo nombre para tenerla localizada.
- El cuadrado con mapa interior nos mostrará la ruta en nuestra pantalla. Si deseamos borrar cualquier ruta de la cargada, deberemos pulsar la escoba.
- El que tiene una flecha en su interior nos dará la opción de exportar la ruta con en el formato que deseemos: GPX – KML o KMZ y nos lo guardará en la memoria interna del móvil, lo cual hará difícil buscarla para luego mandarla a un amigo o colgarla en cualquier página de rutas.
- Si deseamos tener localizada la ruta en un fichero y directorio conocido, la mejor opción es dar al icono compartir y mandarla a nuestro Gmail o guardarla en Google Drive.
Cargar rutas descargadas
Puedes buscar bastantes rutas en Internet para importarlas a nuestra aplicación Geo Tracker. Para ello te sugiero http://es.wikiloc.com/. Una vez elegida la descargas a tu ordenador o mejor al móvil, ya que se guardará en la memoria del mismo desde donde la importaremos.
Si lo haces al ordenador también será fácil, ya que tienes la opción de mandarla por Gmail y luego descargarla en el móvil o directamente pasarla por medio del cable USB.
Para cargar las rutas en nuestra aplicación debemos pulsar el centro de la pantalla y a continuación el icono de la derecha en forma de 3 puntos verticales, arriba de estadísticas. Ahora elegimos “Importar todo desde memoria externa” y ya tendremos nuestras rutas cargadas, que podremos comprobar en el icono de desplazamiento arriba de MAPA.
Buen día, es posible conectar mi mapa ya grabado para volver a utilizarlo y que vaya indicando el camino, algo como en Google maps, me interesa que el mapa ya grabado me sirva para utilizarlo como guía desde la ruta. No se si me hice entender, un saludo.
Hola. Gracias por tus aportes.
Te hago una pregunta. Puedo obtener las coordenadas de un punto del sendero marcado o el inicio o fin del recorrido. Tengo que pasar a un amigo un punto concreto y no se como obener las coordenadas. gracias!
Hola Juanma,me ha gustado mucho esta App ,facil y muy intuitiva paravhacer mis pequeñas rutas y saber lo que andado. La unica pega que tengo es que cuando tengo geo tracker funcionando y el movil bloqueado,me sale la ruta con lineas rectas,sin marcarme la ruta precisa, para conseguir que me marque la ruta exacra tengoque tener la pantalla encendida con el consiguiente gasto de bateria. Seguramente es algo del movil pero no doy con lo que es, A que es debido mi movil es un Sansumg A 70. Muchas gracias por antemano
Hola Juanma :
Gracias por tu pagina y las explicaciones sobre la app.
La app me da la duracion y la distancia recorrida en una ruta, pudiera hacerse que me mostrara los tiempos a distintas distancias, es decir tiempo a los 1000 metros, tiempo a los 1500 metros, etc.
Gracias.
Hola :
Disculpad, pero de casualidad he descubierto que si tengo pulsado un momento sobre cualquier punto de la ruta, me da la distancia y el tiempo recorridos hasta ese punto.
Y si mantienes pulsado sobre cualquier otro punto del mapa te da las coordenadas.
Yo lo utilizo con las imágenes del satélite.
Me parece un programa sencillo pero muy bueno y de buena calidad.
Aunque a veces en la ruta me aparecen desvíos de algunos metros, sobre todo entre edificios.
Un saludo.
Hola Ricardo!! Muchas gracias por el aporte. Estábamos viendo cómo hacerlo, tras tu consulta. Vemos que lo has resuelto, y además, nos has aportado un nuevo truco de la aplicación que desconocíamos. Gracias y un saludo.
Un problema que me ha surgido con Geo Tracker. Las distancias me aparecen en millas y no en km y no encuentro como configurarlo. Durante mis últimas vacaciones me murió el teléfono anterior y tuve que adquirir uno sobre la marcha. Es un Samsung para el mercado asiático y no disone de idioma español. Utilizo el inglés e imagino que debe haber alguna forma de congigurar lo de millas/km fuera de Geo Tracker, pero no encuentro como. Google Maps sí me aparece en km.
Si alguien le ha ocurrido algo parecido, agradezco el comentario.
Muchas gracias
Hola Manuel. Puedes cambiar a Kms accediendo a los 3 puntos verticales que están junto a la escoba, arriba a la derecha. Al pinchar, tienes que seleccionar «Ajustes», y después «Ajustes de Pantalla». En el menú aparece «Unidades de Medida» donde podrás elegir entre Millas o Kilómetros. No sé si en el idioma inglés tiene el mismo orden.
Saludos y espero te sirva de ayuda.
Hola viajeros amantes del mundo con sus bellezas y amantes del trekking, estoy impresionado al igual que ustedes por la eliminación de esta valiosa herramienta del Play Store de Google, me cambie de teléfono y al reinstalar las aplicaciones desde el play store me encuentro con la sorpresa de que esta no se encuentra disponible… casi me caigo de espaldas ya que es una de mis favoritas, estuve investigando acerca de su autor de procedencia rusa «Ilya Bogdanovich»y al final de eso llegue a dar con la pagina oficial de nuestra anhelada app (https://geo-tracker.org/) pero la sorpresa no llega hasta acá , intento ingresar a esta pagina para poder bajarla desde Google Chrome y no me deja acceder por un problema de seguridad creo yo, ya que me decía «La conexión no es privada» cambio de navegador y utilizo Firefox y me encuentro el mismo problema… pero en este caso tenia solución solo tenia que añadirla a excepción y pude ingresar no como su homologo de Google… pude bajar nuestra valiosa app que tanto nos servirá a todos. les dejo el enlace la ultima versión publicada en el sitio oficial https://geo-tracker.org/geotracker-3.3.0-armv7.apk que vendría siendo la 3.3.0.1338
estas son las características que posteo el desarrollador acerca de las mejoras añadidas en esta ultima versión.
«Que hay de nuevo en esta versión:
Mucha gente me preguntó y finalmente agregué la posibilidad de compartir la captura de pantalla de estadísticas de viaje a través de Facebook, Twitter, etc.
También una de las principales solicitudes: se agregó la capacidad de generar gráficos estadísticos en función de la duración; ¡puede cambiar fácilmente entre la duración y la duración directamente desde la pantalla de estadísticas!
Y la nueva característica más interesante: los gráficos ahora se pueden ver en pantalla completa (disponible al tocar en el gráfico) con la capacidad de acercarlo.
Espero que disfrutes la nueva versión! »
Bueno gente espero que mi experiencia en la búsqueda de esta app les sirva a todos ya que no es seguro bajar app fuera de los sitios no oficiales, de todas maneras seria genial que el autor de esta pagina la suba a algún servidor por si el enlace oficial se cae y asi tener un respaldo, saludos gente!
Excelente apunte para todos aquellos que no la tengan descargada. Gracias!
Buenas tardes,
Me han sido de mucha ayuda tanto la exposición general como las respuestas que aportas, pues son muy claras y fáciles de seguir.
Por mi parte tengo un problema: no encuentro la manera de importar rutas pues en la parte superior derecha, al lado de la escobilla, no tengo el icono de tres puntos verticales. Tengo instalada la versión 3.3.0.1338 de Geo Tracker. He intentado buscar una nueva versión en Play Store pero no la encuentro. ¿Puedes darme alguna indicación que me ayude?
Muchas gracias. Saludos.
Hola Jaume! Pues la verdad no sé qué te puede estar pasando. He mirado mi última versión instalada y tengo la misma que tú. Lo único que se me ocurre es que desinstales la aplicación y la vuelvas a instalar. Espero tengas suerte, la aplicación lo merece!
Buenas tardes,
El problema estaba en la versión del sistema operativo.
La aplicación la usaba en un teléfono secundario con versión Android 4.2.1.
Instalada en un teléfono con la versió Android 4.4.2 aparecen los dos iconos que me faltaban: a la izquierda el icono de tres líneas horizontales, y a la derecha el icono de tres puntos en vertical, con lo cual ya he podido importar rutas.
Por cierto, en Play Store por más que he buscado no he conseguido encontrar la aplicación. Lo que he hecho ha sido extraer el APK de la aplicación que tenia, y usarla para la instalación en el otro teléfono.
Gracias por todo. Saludos.
Ok… Jaume, me alegro lo hayas solucionado. Con respecto a la aplicación en Google Play, es cierto que la han quitado. Me parece muy raro, pero por lo visto ya no está disponible en Google Play. Hay muchas aplicaciones con el nombre de GeoTracker, pero no ésta, la mejor para hacer rutas de senderismo. De todas formas, te dejo este link de descargar: https://geo-tracker.uptodown.com/android, en el que sí está disponible. No sé qué ha podido pasar, ya que hasta su web no funciona. ¡Saludos!!
las rutas que yo he grabado ¿las puedo seguir como ruta? ¿como?
Hola Javi. Por supuesto que sí. Te recomiendo que cuando termines una ruta y le pongas el nombre, la exportes, tal como indico en el post, para hacer una copia de seguridad.
Luego limpia todas las rutas cargadas y vuelves a cargar la ruta que has grabado. Ya solo debes seguirla por la línea azul.
Saludos!!
Buenos días –
raba perfectamente las rutas pero ¿Cómo puedo seguir una ruta grabada o descargada? se puede?
Hola Jorge. Creo que te refieres a cómo seguir una ruta que te descargas de internet o que has grabado previamente, ¿no? Tenemos la ventaja que la aplicación se puede usar sin tener acceso a internet. De todas formas, podemos tomar nota de los puntos de coordenadas del inicio de la ruta e indicar a Google Maps que nos lleve hasta allí.
Una vez en el inicio, solo tenemos que empezar a andar por la línea azul de la ruta.
Si necesitas saber cuál son las coordenadas de algún punto, solo tienes que dejar pulsada la pantalla durante un momento y se te mostrarán.
Espero haberte ayudado.
Saludos!!
Hola Juanma, te rogaria una ayudita con GeoTracker. Estoy infrautilizando la APP. Una vez que tengo una ruta descargada desde wikiloc e importada a Geotracker no consigo seguirla grabando a la vez mi recorrido. Si entro en ella (la descargada) y comienzo mi ruta puedo seguir la linea azul de la ruta original pero no me graba mi ruta para saber los kms que voy haciendo. Si pulso el botón rojo(Rec) comienza a grabar pero sobre una ruta nueva y limpia (desaparece la linea azul de la ruta que descargué). Otra cosa: puedo desde una ruta descargada seguirla pero desde otro punto que no sea el comienzo de la ruta y que vaya grabando encima sobre la descargada mi ruta ?
Te pido por favor tu consejo y ayuda. Muchas gracias. Mario Sierra (León).
Hola Mario.
Te explico cómo hacer lo que quieres.
Cuando le das a grabar una nueva ruta (botón rojo), por defecto se borran todas las rutas cargadas para empezar a grabar la tuya. Para seguir cualquier ruta y además grabar una por tu cuenta, deberás seguir los siguientes pasos:
1.- Dar al botón rojo para empezar a grabar tu nueva ruta.
2,- Pinchar sobre las tres barras horizontales que se encuentran junto a Mapa, arriba de la pantalla en la parte izquierda.
3.- Seleccionar la ruta que deseas seguir y pulsar sobre el cuadro en cuyo interior se encuentra un mapa del mundo. Al hacer esto, se debe cargar la ruta y verás las dos, la que estás grabando y la cargada.
4.- Verás un punto rojo en forma de triangulo que será tu ubicación, además de la línea azul con el trayecto de la ruta cargada o descargada.
5.- Si observas, donde ponía Mapa en la parte izquierda de arriba de la pantalla, ahora se indicará “2 viajes”, que quiere decir que tienes activas dos rutas. Puedes activar todas las que quieras, pero no tendrá mucho sentido si quieres seguir solo una. Para desactivar alguna de ellas, solo debes pulsar la que desees no tener cargada.
Con respecto a la segunda de tus dudas, solo tendrás que seguir los pasos que te indico y pulsar el botón rojo en el punto exacto desde donde quieras empezar a grabar tu propia ruta.
Espero haberte ayudado.
Saludos!!!
Muchas gracias Juanma, ahora ya me enteré de como funciona la APP, hice pruebas y funciona a la perfección. Tu consejo me ha sido de gran ayuda.
Solo una cosa más, ¿Cómo haces para que la ruta funcione off-line cuando no tienes datos de internet en la montaña y los mapas se vean correctamente? Yo lo que hago es: cuando estoy en casa con wifi cargo la ruta y hago zoom en todo su recorrido hasta que carguen todos los detalles del terreno del recorrido de la ruta. Pero cuando voy a la montaña y comienzo la ruta por una zona sin cobertura de internet, muchas zonas de la ruta se ven totalmente blancas sin el detalle del terreno. He hecho muchas pruebas y he llegado a la conclusión de que en cuando mas zoom hago en casa con wifi peor, es cuando después en la montaña veo zonas blancas o sin detalle en la ruta. Por el contrario si simplemente cargo la ruta en casa y sin hacer zoom, viendo en la pantalla el recorrido completo de la ruta es suficiente para que cargue y guarde el detalle del terreno para después verlo off-line. ¿lo hago bien, tienes algún método más efectivo? Mil gracias de nuevo por tu ayuda.
Un cordial saludo.
Mario Sierra (león)
Hola de nuevo Mario. Me alegro mucho que tus dudas estén resueltas.
Con respecto a la carga sin datos, lo que heces es lo correcto, ya que sin Internet, los mapas no se cargarán al 100%.
Ahora toca practicar en la naturaleza y hacer muchas rutas!!!
Saludos!!
Enhorabuena por hacer una explicación, breve, concisa y exacta ¡Muy buena!
Sólo una duda ¿como exportas la parte de ESTADISTICAS a tu ordenador? Lo que explicas del MAPA es exacto, pero los datos/gráficos ¿que pasa con ellos?
Muchas gracias y un saludo
Buenas Angel Javier… Gracias, me alegro te gustara mi post!!!
Si quieres ver la ruta en el Pc debes hacerlo a través de My Maps de Google. Ahí podrás importar la ruta con extensión KML previamente guardada, pero no se pueden ver las estadísticas.
Mis rutas las guardo en el pc para hacer copias de seguridad y para subirlas a los post de la web.
Cuando exportas la ruta en el formato GPX-KLM o KMZ también lo haces con las estadísticas, aunque no se visualice en My Maps de Google. Podrás visualizarlas de nuevo una vez vuelvas a importar la ruta al móvil.
Por ejemplo, si observas en el post: https://www.viajarsiningles.com/rutas-senderismo-huelva-castanas/, el recorrido, con los puntos de la ruta, lo he insertado mediante código a la web para que lo puedas ver en Google, pero no las estadísticas. Al descargarte la ruta e importarla a Geo Tracker, podrás ver las estadísticas: longitud, velocidad, tiempo…
Espero haber resuelto tus dudas.
Saludos!!!