¿Es peligroso viajar a Tanzania?
No os preocupéis, Tanzania es un país seguro para viajar, siempre que se sigan algunos consejos básicos, sobre todo si viajáis por vuestra cuenta.
Seguridad en Tanzania
Miles de turistas visitan Tanzania cada año, muchos de ellos con un safari contratado que les organizará todo el viaje, desde que aterrizan en el país y hasta que se vuelven a sus países de residencia.
Esos viajes son muy caros, y al alcance de pocos afortunados. Nosotros teníamos muchas ganas de visitar el país con los parques nacionales más famosos de África, por lo que nos fuimos como más nos gusta hacerlo, de mochileros.
Tras de 23 días en el país, del que nos enamoramos, podemos decir que no es nada peligroso viajar a Tanzania. Y lo decimos después de estar moviéndonos por sus calles por nuestra cuenta, o subiéndonos a Dalla Dalla (transporte público muy poco usado por turistas) para ir a los mercados más concurridos de la ciudad de Arusha, o después de haber preguntado por la seguridad en el sur del país o en las playas de Zanzíbar a otros mochileros que las habían visitado y con los que compartimos parte del viaje.
Andar solo por la ciudad
Después de leer en algunos blogs sobre la seguridad en Tanzania, y más en concreto en sus grandes ciudades turísticas como Dar es Salaam o Arusha, nos sorprende que en la mayoría de ellos se hable de lo peligroso que puede ser caminar solos por sus calles, o la alta posibilidad que hay de atracos y robos a mano armada.
Para nada tuvimos ese tipo de sensación. Cada día andábamos entre 3 y 10 kilómetros por sus calles y nunca tuvimos sensación de peligro ni nada que se le pareciese.
Solo en los mercados nos encontrábamos un poco más agobiados, pero era más que nada por la ansiedad que le entraban a los vendedores para que les compráramos sus productos, cuyos precios serían mucho más caros que para los ciudadanos locales.
Zonas retiradas del centro
Siempre éramos saludados con el típico Mambo o Jambo, tanto por jóvenes, mayores o niños y con sonrisas en sus caras.
Nos gustaba interactuar con sus vecinos, hablar de sus cosas o regalarles camisetas a los niños o gafas a las niñas, incluso asistimos a una misa estilo gospel en una iglesia que estaba cerca de nuestra residencia, donde fuimos acogidos muy amablemente por los feligreses que disfrutaban de la misa de los domingos.
Andar de noche por Tanzania
Eso sí, por las noches no recomendamos andar solos por las calles, como por desgracia en muchos otros lugares del planeta.
Casi todos los días que estuvimos en Arusha cenábamos en el hostel, y para la vuelta a nuestra casa nos acompañaba un guardia de seguridad con un gran machete, algo significativo, ya que nunca tuvo que utilizarlo.
El buen hombre, al que regalamos ropa que no usábamos y le hizo muchísima ilusión, se sentaba fuera de nuestro alojamiento y estaba todo la noche vigilando la casa.
Casas con seguridad y alambradas
En muchas de las casas del barrio donde vivíamos había alambradas y en los remates de los muros que la cercaban habían cristales rotos insertados en el ladrillo para impedir los asaltos.
Preguntamos a los propietarios del Nyumbani Hostel para los que trabajábamos de Workaway, una pareja formada por una chica alemana y un chico tanzano, el porqué del guarda cada noche vigilando o la seguridad en los accesos a la casa, teniendo por respuesta que era para que nos sintiéramos seguros, pero que casi nunca pasaba nada.
Porqué advierten de peligro las agencias
La verdad que no sabemos muy bien porqué tanta advertencia de las agencias para que no salgamos solos a la ciudad. Si bien es cierto que es mucho más seguro hacerlo con alguien que conozca el terreno, una vez llevéis unos días en la ciudad podréis andar solos por sus calles o coger el transporte público sin problemas.
Cuidado con los excesos de amabilidad
Me pasó una vez. Recorriendo las calles de Arusha en dirección al centro de la ciudad para cambiar dinero, se me pegó una persona que amablemente se brindó a acompañarme. Es complicado decir que no a una persona tan dulce, pero el final me lo esperaba.
Le comenté que iba en dirección al centro comercial y que sabía el camino, pero ante tanta insistencia de que solo le gustaría acompañarme un rato y que me guiaría por un camino más rápido, decidí seguirle la corriente. En el trayecto me contó como era su vida, aficiones, cuantos hijos tenía y que para nada quería dinero, solo que le gustaba pasear.
En todo momento supe el final: me pediría dinero. Al entrar en el centro comercial me dijo que me esperaría fuera. Y así lo hizo, y eso que me llevé dentro unos 50 minutos. Al despedirnos y al darse cuenta que sabía perfectamente qué Dalla Dalla utilizar y donde cogerlo, me pidió algo de dinero para sus hijos o que al menos lo invitara a un refresco.
Buenos días, estoy interesada en ir el año que viene a Tanzania por libre, por lo que has escrito dices q es seguro, para contratar allí algún safari y que salga barato, que me aconsejas??? Y donde me aconsejarías quedarnos a dormir durante el tiempo q estemos allí???
Gracias
Hola Sandra. Tanzania es completamente segura. Nosotros incluso utilizábamos el transporte público para movernos por la ciudad de Arusha, donde estuvimos 21 días. Con respecto al alojamiento, te recomendamos el hotel donde nosotros estuvimos, el cual ahora ha cambiado de lugar y está mucho mejor. Allí te gestionarán todo lo relativo a excursiones por la zona y safaris, incluso si quieres subir a algún monte cercano, te darán precio.
En nuestros posts sobre Tanzania tienes toda la información y contactos: https://www.viajarsiningles.com/category/tanzania/
¡Saludos y buen viaje!