Dónde comprar el Japan Rail Pass y cómo utilizarlo
En este post os vamos a explicar dónde comprar el Japan Rail Pass y cómo sacarle todo el partido posible, con ejemplos reales en la aplicación Hyperdia.
Dónde comprar Japan Rail Pass para viajar por Japón
El Japan Rail Pass, como ya sabrás, debes comprarlo antes de entrar en el país. Nosotros lo compramos con la empresa Japan Experience y la experiencia no ha podido ser mejor.
Es lo más barato que encontramos y, además, tienen un estupendo servicio telefónico de 24 horas.
Nos costó 234 € cada Japan Rail Pass, con servicio de envío gratuito. Lo pedimos un jueves y el martes siguiente ya lo teníamos en casa.
Cuidado al rellenar la solicitud al comprar Japan Rail Pass
Si te equivocas al poner tu nombre y apellidos al rellenar el Japan Rail Pass, éste no será válido cuando vayas a activarlo en Japón, por lo que habrás perdido el dinero.
Y, lo que es peor, una vez allí tendrás que pagar los carísimos billetes de tren para desplazarte por el país.
Me equivoqué al poner el nombre de Diana en el lugar de los apellidos, y viceversa.
Nos dimos cuenta del error al llegar los Rails Pass a casa. Eran las 22:00 horas e inmediatamente los llamé.
Muy amablemente me indicaron que eso pasaba a diario y que tendría que hacer una nueva solicitud con el nombre correcto, pagarla y luego devolver el Japan Rail Pass erróneo.
Devolverían el 100% del importe del billete en unas 2 semanas, excluidos los gastos de envío.
Para ello tendría que mandar una carta a la oficina de París con una breve explicación en inglés de lo ocurrido, indicándoles el número de orden del pedido anterior y del nuevo, incluyendo en el sobre el Japan Rail Pass erróneo.
Al siguiente día fui a la oficina de correos con todo lo que me pidieron. Mandé la carta certificada a París en formato urgente (8,47 € costó), con la esperanza de que me devolvieran el dinero antes de un mes.
Muy grata fue la sorpresa al comprobar que solo 5 días después de haber recibido mi carta, ya tenía el 100% del importe del Japan Rail Pass de vuelta en la tarjeta con la que los compré.
Qué recibirás junto al Japan Rail Pass
Junto al Japan Rail Pass, recibirás un mapa con todas las líneas en las que podrás utilizarlo y los horarios.
Además, recibirás información de cómo activarlo y todos los puntos distribuidos por el país con la direcciones y horarios en los que podrás hacerlo (todo en inglés).
Guía de Japón
Con el pedido inicial también adquirí una guía de Japón por 8 €.
No esperéis una Lonely Planet con fotos, pero la información que contiene, en inglés, es súper interesante, con una breve explicación de qué ver en cada ciudad de Japón y en las posibles paradas entre trayectos.
Además, hacen un resumen con los puntos de interés de los lugares a visitar y qué transportes coger para ir hasta los mismos.
Igualmente, recogen información de dónde comer o dormir en cada ciudad o pueblo que visites.
Si no te quieres gastar los 8 euros que vale, esta guía te la puedes descargar gratuitamente desde el correo de confirmación del pago, en formato pdf y epub, para utilizarla en el móvil.
A nosotros nos ayudó bastante a la hora de elaborar la ruta por Japón.
Tras comprar el Japan Rail Pass, toca investigar cómo moverse por Japón
Al buscar alguna información sobre horarios de trenes y cómo desplazarse por Japón, en el 90% de los casos os indicarán que lo hagáis a través de la web www.hyperdia.com, o que os descarguéis la aplicación gratuita con el mismo nombre.
Hyperdia es una buenísima aplicación que os dará los horarios y trayectos de los trenes en Japón. Para utilizarla necesitarás conexión a Internet.
En Japón hay varias opciones para tener Internet de pago, ya sea contratando un wifi portátil o comprando una tarjeta prepago. Nosotros no utilizamos ninguna, ya que en las principales ciudades hay Internet gratis en el metro o bus.
Wifi gratis en Kioto
Si visitáis Kioto tendréis wifi gratis en toda la ciudad. Otra cosa es que funcione bien.
Si elegís, como nosotros, no contratar ningún servicio de Internet, os recomendamos imprimir los desplazamientos previstos con los horarios y estaciones antes de llegar a Japón, ya que en muchos sitios no llega el wifi o se pierde la cobertura.
Primeros pasos con Hyperdia
Antes de nuestra partida, me descargué la aplicación móvil de Hyperdia y empecé a utilizarla. También practicaba con la página web en el ordenador.
Por normal general, tanto la aplicación móvil como la web de Hyperdia, funcionan bastante bien, pero algunas veces fallaba o iba muy lenta.
Hay otra web parecida por si os falla Hyperdia. Aquí os la dejo: https://world.jorudan.co.jp/mln/en/?sub_lang=nosub. Tiene opciones avanzadas para ver la estaciones y mapas, pero éstas son de pago.
Primeras pruebas con los trayectos
Para empezar, buscaba y buscaba, junto con el mapa que me mandaron al comprar el Japan Rail Pass, pero había algo que no me gustaba.
Siempre obtenía como resultado el trayecto más corto, mostrando las líneas privadas con trenes de pago y no ofrecían la opción más barata, con la que sacar más partido al Japan Rail Pass.
Tras mucho buscar, me desesperé un poco. Por lo que empecé a hacerlo de otra forma y el resultado fue mucho mejor de lo esperado.
Como utilizar Hyperdia combinándola con Google Maps
Finalmente, empecé a utilizar Hyperdia con mi aplicación favorita para viajar: Google Maps. Combinando ambas, las búsquedas fueron más fáciles.
Si te fijas en el mapa obtenido desde la página de Explore Japan que a continuación muestro, para movernos por Japón con nuestro Japan Rail Pass deberíamos guiarnos por la gran y más gruesa línea verde turquesa, que representa la línea de tren Shinkansen, que prácticamente cruza Japón de norte a sur.
Dependiendo de la zona se llamarán de distintas formas, existiendo un total de 8 (Tohuko, Akita, Yamagata, Joetsu, Nagano, Tokaido, Sanyo y Kyusyu).
Las líneas verdes más delgadas son las demás líneas que podemos utilizar con el Japan Rail Pass.
Identificación línea Shinkansen en Google Map
En Google Maps es idéntico, pero la línea Shinkansen principal se transforma en verde y blanca al hacer zoom.
Las de color gris son las demás líneas ferroviarias que existen en Japón. Pero cuidado, no todas las podremos utilizar con nuestro Japan Rail Pass.
Identificación líneas válidas con el Japan Rail Pass
Para diferenciar las líneas ferroviarias, que no sean Shinkansen, que podremos utilizar con el Japan Rail Pass y las que no, tendremos que aumentar el zoom.
Al hacerlo, podemos apreciar que algunas líneas grises se quedan tal cual (privadas) y otras se convierten en líneas grises y blancas (válidas con el Japan Rail Pass).
Cómo funciona la aplicación móvil de Hyperdia
Antes de empezar con ejemplos, veremos cómo utilizar la aplicación móvil de Hyperdia. La versión web es casi idéntica, por lo que nos centraremos en la app, que será la que más utilicéis cuando estéis en Japón.
Descripción aspectos más importantes:
From: tendremos que indicar la estación de la que partiremos. Aunque sea algo lógico, lo explico por lo siguiente: no hay desplegables, por lo que tendremos que indicar el nombre exacto. Además, está en inglés, por lo que no es lo mismo Kioto que Kyoto.
To: ciudad de destino.
Start: debajo de la pestaña To, tenemos la hora de salida. Por defecto coge el día y hora actual. Importante cambiarlo para elegir nuestra hora y día de partida. También, por defecto, viene el número total de rutas a mostrar, que son 5 distintos a partir de la hora y día indicados.
Detail: aquí viene lo importante.
La parte de arriba la dejaremos tal cual, a no ser que queramos que nos muestren más rutas de las 5 que viene por defecto.
A continuación, desmarcaremos las siguientes casillas: Airplane, Airport Bus, Shinkansen (bullet) (only NOZOMI, HAYABUSA, MIZUHO) y Private Railway.
Aunque no afecte demasiado a la búsqueda, también desmarcaría la opción Local, si no queremos parar en todas las estaciones intermedias. Muy útil cuando vayamos a utilizar líneas privadas.
Las demás casillas no importan y podemos dejarlas seleccionadas.
¿Por qué hacemos esto? Te lo explico.
¿Podemos utilizar todos los trenes de Japón con nuestro Japan Rail Pass?
NO
Mucho cuidado al buscar en la aplicación, ya que los horarios son muy distintos, al igual que los tiempos del trayecto. Si utilizas un tren bala no incluido por equivocación, el precio del billete te puede salir más caro que el Japan Rail Pass.
El JAPAN RAIL PASS NO ES VÁLIDO PARA:
Líneas Privadas de Trenes: No podremos utilizar los trenes de las líneas privadas que no sean JR.
Shinkansen Súper Expreso: Tampoco podrás Shinkansen “Nozomi” y “Mizuho”. Aunque utilicen la misma línea Shinkansen que mostraba anteriormente, éstos son los trenes más rápidos de las líneas Tokaïdo (une Tokio y Shin-Osaka, cerca de Osaka) y Sanyo (une Shin-Osaka y Hakata, cerca de Fukuoka).
Sin embargo, si podremos utilizar los trenes Shinkansen “Hikari” y “Sakura” que comunican los mismos lugares, aunque, al pararse en más estaciones, tardan un poco más de tiempo.
El tiempo de diferencia entre uno y otro no es muy importante. Por ejemplo, entre Tokio y Kioto sólo hay 20 minutos de diferencia entre un Shinkansen “Nozomi” y un “Hikari”.
¿Cuándo activar el Japan Rail Pass?
Nosotros llegamos a Tokio un jueves y no lo activamos hasta el domingo siguiente.
El tiempo de activación se cuentan por días completos y no por horas.
Por ejemplo, si compráis un Japan Rail Pass de 7 días y lo activáis un sábado a las 11 de la mañana, lo podréis utilizar hasta las 23:59 horas del siguiente sábado.
¡Largas colas para la activación!
En las oficinas de Tokio donde activamos nuestro Japan Rail Pass encontramos largas colas, por lo que tendréis que tenerlo previsto antes del primer desplazamiento.
¡Cuidado con no perderlo!
Al activarlo te darán un ticket plastificado con tu nombre y fecha de activación.
Éste será el que presentaremos cada vez que queramos entrar o salir de alguna estación, así como para reservar los trayectos.
Si lo pierdes, ya no podrás volver a activarlo, así que mucho cuidado.
Ejemplo de cómo combinar Google Maps y la aplicación Hyperdia
¿Por qué elegimos este alojamiento tan lejos de Kioto? Fue todo un error, pero tuvo un motivo que es comento en el siguiente enlace: «Dónde dormir en Kioto».
En todo caso, nos sirvió para explicaros perfectamente cómo funciona toda la red ferroviaria de Japón.
Muestra de ello y como mejor ejemplo para ver cómo utilizar el Japan Rail Pass de una forma correcta, es la “odisea” que sufrimos para llegar hasta nuestro Airbnb situado en la ciudad de Ikoma desde Hakone.
Búsqueda en Hyperdia: Odawara – Ikoma
En Hakone queríamos estar hasta las 2 de la tarde, para así aprovechar y visitar la ciudad por la mañana después de la relajante y espectacular tarde disfrutada en el Ryokan.
Para ir desde Hakone hasta Ikoma, la estación de partida era Odawara, principal estación de la ciudad por la que pasa la línea Tokaido Shinkansen.
Al buscar en Hyperdia cómo ir desde Odawara hasta Ikoma con horario desde las 15:00 horas, con las pestañas desmarcadas que hemos indicado, tendremos como resultado de la búsqueda: “Route in not found”.
¿Motivo? Vamos a Google Maps y vemos que no hay línea JR hasta Ikoma. ¿Solución? Debemos activar la última casilla de detail: Private Railway.
Con esta modificación ya no dará error, pero observamos que debemos coger la línea privada Kintetsu Ltd. Exp hasta Yamatosaidaiji y ahí cambiar a la Kintetsu Nara Line, todo ello por el precio de 690 yenes y con un tiempo total de 41 minutos.
¿Podemos ahorrarnos la línea privada con nuestro Japan Rail Pass?
Volvemos de nuevo al mapa. Se puede observar que hay una línea JR hasta Nara. Buscamos en Hyperdia y nos da la solución gratuita para llegar a Nara.
Desde Nara Station no hay línea Kintetsu, que es la que nos llevará hasta Ikoma, por lo que tendremos que andar unos 15 minutos para llegar hasta la estación Kintetsu Nara Station.
El precio desde Kintetsu Nara Station hasta Ikoma Station es de 300 yenes y el tiempo de trayecto es de 15 minutos.
Resumen de opciones para llegar Ikoma:
1. Opción exprimir al máximo el Japan Rail Pass
Shinkansen Odawara – Kioto: JR – 0 yenes / 123 minutos
Kioto – Nara JR Station: 0 yenes / 45 minutos
Andar hasta Kintetsu Nara Station / 15 minutos
Línea Kintetsu Nara Line Rapid: 300 yenes / 15 minutos
Total gastado: 300 yenes
Tiempo total: 198 minutos
2. Opción Japan Rail Pass con línea privada
Shinkansen Odawara – Kioto: JR – 0 yenes / 123 minutos
Kioto – Yamatosaidaiji – Ikoma: 690 yenes / 41 minutos
Total gastado: 690 yenes
Tiempo total: 164 minutos
Aquí es donde decidís si queréis gastaros un poco más y ahorrar media hora de trayecto, o exprimir el Japan Rail Pass y ahorraros 390 yenes.
¡ATENCIÓN!
En Japón hay multitud de trayectos y posibilidades a elegir. Por ello, siempre tendréis que elegir los trenes express, los cuales pararán en la mitad de estaciones que si cogéis un tren local, con parada en todas las estaciones intermedias.
Os pongo el último ejemplo, para que veáis lo importante que es coger las líneas rápidas. Aplicarlo a todo el territorio de Japón, os vais a ahorrar muchas horas de tren.
Estación de partida: Kioto – Estación de destino: Nara
- JR NARA LINE Rapid Service: 47 Minutos
- JR NARA LINE LOCAL: 71 Minutos
Por todo lo indicado, podemos observar que fue un error quedarnos en Ikoma.
Pero teníamos un motivo, que os cuento en el siguiente post: «Dónde dormir en Kioto».
Y por el que nos ahorramos más de 200 euros.