Cómo y dónde obtener el visado para viajar a Tanzania
El primer requisito para viajar a muchos países es obtener un visado, y cuando el país de destino está en África, la cosa se puede complicar, o no. Explicamos cómo obtuvimos el visado para viajar a Tanzania, que resultó ser más sencillo de lo que creíamos en un principio.
Seguid estos pasos y no tendréis problemas para obtener una visa una vez lleguéis a Tanzania.
Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro
Es necesario obtener un visado para la entrada en Tanzania, tanto si llegáis por puerto como si lo hacéis a uno de los tres aeropuertos internacionales que tiene el país: el Kilimanjaro, como fue nuestro caso, el aeropuerto internacional Julius Nyerere en Dar Es Salaam (DAR), el más grande de Tanzania, o el menos frecuente para vuelos internacionales como el de Zanzíbar.
Países que no necesitan visado
Hay países, incluidos algunos europeos, que no necesitan visado para entrar en Tanzania, como por ejemplo los ciudadanos procedentes de Chipre, Malta o Rumanía. Pero para la mayoría de los países occidentales, habrá que obtener un visado una vez lleguemos al país, o antes de partir.
Cómo obtener el visado para viajar a Tanzania
Hay varios tipos de visados para poder entrar en Tanzania: visado de turista, visado de trabajo, visado de tránsito, …
Lo más normal si vamos de viaje es solicitar el visado de turismo, que será válido por un periodo de 3 meses.
Para obtenerlo, habrá que rellenar unos formularios que se repartirán durante el vuelo o el trayecto en barco, según como se vaya a entrar en el país. Es recomendable rellenarlos tranquilamente antes de aterrizar o desembarcar, ya que habrá que indicar varios datos como el número de pasaporte, hotel de alojamiento, teléfonos de contacto, etc.
Una vez en el aeropuerto o en el puerto
Ya en el aeropuerto o puerto, en nuestro caso el Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro, habrá que dirigirse hasta el mostrador en el que indican “visa”.
Un funcionario recogerá el formulario rellenado y el pasaporte y nos pedirán que miremos a una minicámara para hacer las fotos y que pongamos los dedos en un escáner para escanear nuestras huellas dactilares.
A continuación, y tras unos minutos de espera, nos entregarán la documentación junto a nuestro pasaporte y nos indicarán que pasemos a la ventanilla situada justo al lado para proceder al pago de la visa.
Cuánto cuesta el visado para viajar a Tanzania
El costo de una visa de entrada a Tanzania es de 50 dólares para los ciudadanos de la mayoría de los países de Europa, y de 100 para los americanos.
Para las visas de tránsito el precio será de 30 dólares, con una validez de 14 días.
Una vez pagado los 50 dólares, nuestra documentación estará en regla para proceder a pasar el control de inmigración, donde los funcionarios estamparán en nuestro pasaporte el sello de entrada al país de Tanzania.
Tiempo en obtener el visado para entrar en Tanzania
Aunque la cola era grande una vez llegamos al aeropuerto del Kilimanjaro, en tan solo 30 minutos entrábamos legalmente en Tanzania. Eran casi las 23:00 horas de la noche, y al pasar la puerta de salida del pequeño aeropuerto Internacional del Kilimanjaro respirábamos, una vez más en mi trayectoria viajera y la primera vez para Diana, el inconfundible aroma africano.
Ya en la puerta éramos recibidos por el chófer del hostel donde íbamos a pasar los 23 inolvidables días de nuestra aventura en las tierras altas de Tanzania.
Obtener el visado por Internet
En la página oficial de inmigración del gobierno de Tanzania (http://immigration.go.tz/index.php/en/ ), está disponible la solicitud y pago del visado para viajar a Tanzania. Toda la información está en inglés y el pago se hará con tarjeta de crédito. Dicen que tardan aproximadamente 2 días en autorizar el visado, pero hemos leído que a algunas personas les han dado problemas, sobre todo si se hace varias solicitudes de entrada para distintas personas a la vez.
Además, lo recomendable es hacerlo con una antelación de 2-3 semanas antes de viajar a Tanzania.
NUESTRA RECOMENDACIÓN
Viendo lo fácil y rápido que se obtiene el visado una vez llegamos a Tanzania, no recomendamos obtenerlo vía online.