Cómo viajar a Indonesia – Consejos y organización previa
Viajar a Indonesia no es muy complicado, pero es importante hacer una buena planificación previa, ya que es un país enorme y requerirá de muchos desplazamientos, tanto entre islas como dentro de ellas. Os dejamos toda nuestra experiencia, y los preparativos que hicimos antes de partir.
1. Visado para entrar en Indonesia
Los españoles, al igual que ciudadanos de otros 44 países, no tenemos la obligación de sacar un visado para estancias inferiores a los 30 días. Si pensáis estar más tiempo, debéis contactar con la embajada de Indonesia en Madrid, o en la del país de residencia.
2. Vacunas
Para viajar a Indonesia no hace falta vacunas especiales, como la Malaria o el Tifus. Eso sí, habrá que tener las básicas para cualquier viaje, como la Hepatitis A y B, la Fiebre Tifoidea o el Tétanos.
Todo dependerá de qué lugares queráis visitar. Lo mejor que podéis hacer es acudir al Centro Internacional de Salud de vuestra provincia, donde os informarán de todo.
3. Cuándo viajar a Indonesia
Para evitar las lluvias monzónicas, la mejor época para viajar a Indonesia es en la temporada seca, desde mayo a octubre. Nosotros lo hicimos en mayo y disfrutamos de un clima excelente, evitando así la temporada alta de turismo, que se centra en los meses de julio y agosto, donde los precios se disparan.
Otro mes bueno para visitarla es septiembre.
4. Vuelos a Indonesia
Al ser un país muy largo en extensión, sería conveniente elegir dos ciudades distintas para la ida y la vuelta. Nosotros, por ejemplo, hicimos en la ida Sevilla – Yakarta, y para la vuelta elegimos Bali – Sevilla. Así, nos ahorramos tener que volver a subir todo el país para coger el vuelo de vuelta.
Si usáis varias ciudades, el precio del trayecto puede ser un poco más caro, pero os ahorraréis los vuelos internos en Indonesia. Comprobar los posibles destinos y precios en la aplicación Skyscanner eligiendo la modalidad «múltiples destinos«.
Precio de los vuelos
Ir hasta Bali desde cualquier punto de España, país en el que residimos, puede rondar los 450 – 500 €. Nosotros pagamos 533,50 €, precio aumentando por el hecho de elegir dos ciudades distintas para la llegada y el regreso, por lo que ahorramos dinero (un vuelo Bali – Yakarta puede rondar los 40 € con equipaje facturado + unos 15 € que puede costar el hotel) y días, ya que es muy recomendable pasar la noche antes en la ciudad desde donde parte el vuelo de vuelta.
Escalas
El trayecto hasta Indonesia se puede hacer muy largo, por lo que sería buena idea hacer una escala larga en alguna ciudad. El nuestro hacía una escala de 7 horas en Ámsterdam, por lo que aprovechamos para visitar la ciudad y así no estar tantas horas consecutivas volando o esperando en aeropuertos.
Si es vuestro caso, os dejamos un post para aprovechar Ámsterdam lo máximo posible: 12 lugares que ver en Ámsterdam en un día – Especial Escalas
5. Vuelos internos en Indonesia
Los vuelos internos en Indonesia son muy baratos, rondando los 40 € por desplazamiento con facturación incluida de una maleta de hasta 20 kg. Recomendamos la página tiket.com para reservar los vuelos y pagarlos con tarjeta de crédito, ya que las compañías de bajo coste de Indonesia os pedirán que hagáis el pago en un banco indonesio.
Os dejamos este completo post sobre los vuelos internos en Indonesia: Dónde y cómo comprar vuelos internos en Indonesia: Experiencia con Lion Air
6. Seguro de Viaje
Nunca nos cansaremos de repetirlo: SIN SEGURO DE VIAJES, ¡NO VIAJÉIS! La sanidad en Indonesia «El seguro de viaje a Indonesia nos costó 37,07 €»
no es tan cara como en Nueva York o Japón, pero siempre es necesario comprar un buen seguro de viaje justo después de reservar los vuelos.
Nosotros, como siempre, contratamos el seguro con Fit2Trip por 37,07 € por persona para los 23 días del viaje a Indonesia, y, además, lo complementamos con el seguro de viajes de la tarjeta Wizink gratuito que obtenemos al comprar los vuelos con ella.
7. Alojamientos
Cuando empecéis a ver los posibles alojamientos en Indonesia, quedaréis sorprendidos por los precios de los mismos. Verdaderos resorts pueden ser contratados por menos de 40€ la noche, con piscina y desayuno incluido.
Nosotros probamos varios tipos de alojamientos, que os resumimos, con indicación de precios por noche para dos personas:
- Hotel en Yakarta cerca del aeropuerto: 26,99 €
- Casa de madera en plena naturaleza por Airbnb en Jepara: 9,63 €
- Hotel flotante en Karimunjawa: 33 €
- Hotel Semarang: 21,03 €
- Hotel con piscina en Nusa Lembongan: 33 €
- Residencia familiar en Ubud: 14,75 € (aquí aplicamos un cupón descuento de Airbnb: «Cupón Airbnb: Cómo ahorramos 78 euros»)
Aconsejamos probar todo tipo de alojamientos, incluyendo la aplicación Couchsurfing, muy del gusto de los ciudadanos de Indonesia. Nosotros no nos alojamos en una casa, pero si disfrutamos de la compañía de Yuliam: Qué ver en Jepara Indonesia – Experiencia Couchsurfing.
8. Cambio de dinero
En Indonesia se pueden encontrar infinidad de lugares donde hacer el cambio de euros o dólares a rupias indonesias. El cambio oficial, cuando nosotros estuvimos, rondaba las 16.650 rupias por euro. Los cambios que hicimos fueron desde las 16.300 en Jepara, hasta las 16.500 rupias que nos dieron por euro en el interior del Templo Tana de Bali, algo que nos sorprendió por el ser un lugar muy turístico.
En todos los casos, el tipo de comisión aplicado estuvo entre el 2 y el 3%, que no está nada mal.
Pagos con tarjeta de crédito
Si no queréis llevar mucho dinero encima, es posible pagar en muchos sitios con tarjeta de crédito, aunque normalmente os aplicarán una comisión del 3% sobre el total.
Eso sí, habrá que hablar antes con el banco para saber qué comisión nos cobrarán por el cambio de divisas, que en algunos casos puede ser de hasta un 8%. ¡Mucho cuidado!
WIZINK, nuestra fiel compañera de viajes
Nuestra fiel compañera de viajes es la tarjeta de crédito Wizink. Con ella, además de tener la ventaja de obtener un seguro gratuito de viajes al comprar los vuelos, nos da la opción de pagar al 0% de comisión para el cambio de divisas.
Toda una ventaja, ya que, compréis lo que compréis, y sea por el precio que sea, el tipo de cambio que os aplicarán es el cambio oficial que exista en el mercado de divisas en el momento de la compra.
¿Dónde y cómo sacar la tarjeta Wizink?
Puedes hacerlo por internet, pero os daremos un buen consejo:
9. Transportes en Indonesia
Moverse por Indonesia puede ser toda una aventura. La moto fue nuestro principal medio de transporte en Karimunjawa, las Nusas y Bali. También «Ir en moto por Indonesia es toda una aventura»
hay posibilidad de contratar un trasporte privado, pero los precios se están encareciendo cada vez más, y por un día completo os pueden pedir unos 50 € por persona, cuando el alquilar una moto cuesta 3 € por día.
Todo dependerá de vuestra habilidad para conducir, que en Indonesia debe ser alta, ya que los atascos son frecuentes. Eso sí, si optáis por alquilar una moto, tendréis mucha más libertar y ahorraréis tiempo en los trayectos por los atascos, sobre todo en Bali.

Grab
Grab es el Uber de Indonesia. Nosotros la utilizamos varias veces y son súper puntuales y amables. Descargaros la aplicación y ahorraréis en transportes internos por Bali, sobre todo para ir hasta el aeropuerto. Toda la información en su web oficial: Grab
Taxis
En la isla de Bali los ofrecimientos de taxistas lo encontraréis cada 5 metros. No son muy caros, pero si os montáis en ellos sin negociar un precio, os pueden pedir lo que quieran. Indicar siempre que os pongan el taxímetro, y evitaréis sorpresas desagradables.
10. Tours
Al igual que en muchas otras cosas, los precios de los tours pueden sorprender a los occidentales por lo baratos que son. Especialmente «El precio de los tours en Indonesia de todo un día ronda los 15 € por persona»
en las islas pequeñas, los tours contratados en los pequeños hoteles pueden ser muy interesantes, realizados por los mismos propietarios, con el atractivo de que irán pocas personas y visitaréis zonas poco turísticas.
Negociar bien el precio con los propietarios y disfrutaréis de un perfecto día casi en solitario por islas desiertas.
Un claro ejemplo lo mostramos en el post sobre Karimunjawa, donde el propietario del Floating Paradise (nuestro alojamiento) nos hizo disfrutar de un tour con solo 4 personas y en donde visitamos islas sin ningún turista.
Los precios pueden variar dependiendo del número de personas, pero oscilan entre las 200.000 y las 400.000 rupias (12-25 €) por todo un día, con almuerzo incluido.
11. ¿Que llevar en la mochila?
Si lleváis una mochila cargada de ropa y diversas “por si”, os arrepentiréis. En Indonesia hace mucha calor y la humedad es alta, por lo que siempre estaréis en pantalón corto o bañador y en camiseta. No andaréis mucho, y los templos de Bali tampoco son demasiado extensos.
Por ello, con unas chanclas para la playa y unas buenas zapatillas para hacer los trayectos más largos, será más que suficiente.
Además, por unas 50.000 rupias podréis comprar una camisa pintoresca, de esas de colores fuertes con palmeras verdes, que solo utilizaréis en el viaje, al igual que algunas camisetas, que tienen un precio de unas 30.000 rupias (unos 2 €).
Así nos ahorraremos ir cargados y nos traeremos un bonito recuerdo de nuestro paso por Indonesia.
Si estáis pensando comprar una mochila o renovarla, en el post: La mejor mochila para mochileros, os hablamos de la nuestra, con la cual llevamos 3 años viajando por el mundo. Todo un acierto en cuanto a comodidad y versatilidad.
Para el viaje a Indonesia, nuestra única mochila facturada pesó 17 kg, con todo lo necesario para los dos. Además, llevábamos una mochila de mano y la de la cámara réflex. Lo detallamos:
- Toallas de secado rápido + pequeñas – 2
- Slips – 7
- Pares calcetines – 5
- Pares zapatos – 2
- Chanclas ducha – 1
- Jeans – 1
- Escarpines – 1
- Camiseta repelente sol – 1
- Correa – 1
- Camisetas manga corta – 7
- Camisetas largas – 2
- Pantalón largo – 1
- Bañadores – 5
- Chubasquero – 1
- Pantalón dormir – 1
- Candados maletas – 2
- Cintas gafas – 2
- Gasas, tiritas y compeed
- Loperan (diarreas)
- Biodramina (mareos)
- Mercurio
- Tijeras pequeñas y coratúñas
- Ibuprofeno
- Antihistamínicos
- Paracetamol
- Efferalgan
Al igual que el neceser, es algo muy personal e informo de lo básico, sin tener en cuenta cualquier enfermedad o problema de salud adiccional.
- Cepillos y pasta de dientes
- Desodorante
- Champú y gel de baño para ducha
- Peine
Como podréis observar, es el neceser básico. Sin querer ser sexista, entendemos que una mujer puede llevar muchas más cosas. De hecho, el neceser de Diana es doble que el mío.
- Cámara de fotos (réflex a ser posible)
- Móvil (con bastante memoria libre)
- Palo selfie
- Cargador móvil
- Cascos leer – escuchar música
- Cámara deportiva y accesorios
- Enchufes y triple
Si tenéis buenas cámaras réflex, se aconseja llevar una mochila impermeable, aunque lo más recomendable es llevar una bolsa estanca de 20 litros de capacidad, en la que podréis meter la mochila, el móvil y muchas otras cosas cuando estéis haciendo algún tour por las islas. Y es que nunca se sabe cómo de alterado va a estar el mar.
Y sobre todo una buena cámara deportiva para hacer fotos y vídeos cuando estéis haciendo snorkel.
Enchufes
Con respecto a los enchufes, no hay uno especial para Indonesia, aunque en algunas zonas sí que se necesitarán algunos distintos. En caso de necesidad, se puede comprar un adaptador una vez en el país.
No olvidaros de un triple para poder recargar varios elementos a la vez.