Cómo utilizar Google Maps Offline
La aplicación móvil que nunca debe faltar en tus viajes
La aplicación que nunca falta en nuestros viajes es Google Maps. Nos ha ayudado en innumerables ocasiones, siendo una herramienta clave, tanto en la planificación como cuando estamos disfrutando del itinerario elegido, sea el país que sea.
¿CÓMO FUNCIONA GOOGLE MAPS OFFLINE?
Por supuesto que sí.
Cuando queramos ir a algún país, lo primero que haremos para planificar nuestro itinerario será descargar el mapa del mismo desde nuestro teléfono móvil, para así, poder utilizar Google Maps Offline.
Descargar mapas en Google Maps
Suponiendo que ya tenemos cuenta en Gmail, indispensable para poder descargar Google Maps, pulsaremos en las tres barras horizontales situadas junto a la barra de búsqueda principal.
A continuación, seleccionaremos Mapas sin conexión (2º imagen), para seguir con “SELECCIONA TU PROPIO MAPA”.
Se abrirá una pequeña ventana de color azul que indicará la zona en la que estamos (3º imagen).
Puedes ampliar la misma, siempre con un límite de acción.
Por ejemplo, supongamos que nuestro próximo viaje es a New York.
Cuidado con la ampliación, cuanto mayor es el tamaño más megas pesará el mapa a descargar.
En el itinerario tienes previsto visitar 4 de los 5 distritos más famosos de la ciudad (Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island), a excepción de Staten Island que casi nunca entra en las guías.
Por último, tu alojamiento está en New Jersey (mucho más barato que en Nueva York).
Para las zonas indicadas, observa el mapa que selecciono en una de las imágenes adjuntas, con el que tendrás más que suficiente para poder utilizar Google Maps Offline cuando visites New York.
3 pantallas explicativas de Google Maps Offline
¿Y si quiero visitar una zona más amplia?
En este caso, tendrás que descargarte varios mapas para poder utilizar Google Maps Offline.
Volvemos a poner un ejemplo.
Supongamos que tenemos en mente hacer la costa oeste de Estados Unidos.
Empezaremos la ruta en San Francisco, estado de California, y finalizaremos en el Gran Cañón del Colorado, en el estado de Arizona.
Al intentar descargar el mapa desde Google Maps, nos damos cuenta de lo grande que es Estados Unidos.
Pues bien, ¿qué hacemos ahora para poder utilizar los mapas de Google Maps Offline?
Tendremos que ir descargando los mapas en función de nuestro itinerario, intentado que nada quede fuera de los mapas descargados, aunque se dupliquen algunas pequeñas zonas a descargar.
Así, y siguiendo el itinerario previamente trazado, seguiremos descargando mapas hasta llegar al Gran Cañón del Colorado.
Cuidado con los megas
¡Que luego no te quedan megas para las fotos y vídeos durante el viaje!
Si no tienes mucha capacidad en el móvil, o bien te compras otro o una tarjeta de memoria con más capacidad, o puedes reducir los mapas a tu necesidad.
Mientras más amplíes el radio de acción del mapa a descargar, mayor será el tamaño en megas de los mismos.
Por supuesto que podrás utilizar tu Google Maps Offline, e incluso te dará tu ubicación exacta, al trabajar con el GPS de tu teléfono móvil, pero te mostraré la diferencia de cómo se ven los mapas cuando los tienes descargados y cuando no los tienes.
Al descargar los mapas para utilizarlos en Google Maps Offline, tendrás acceso al nombre de todas las calles, lugares de interés, museos, tiendas, gasolineras, restaurantes, estaciones de trenes y metro, casi las mismas prestaciones que cuando estás conectado.
Pues la mayor diferencia es que no podrás hacer uso de una de las mejores herramientas de Google Maps: los itinerarios o el famoso “cómo llegar”.
Con Google Maps Offline no tendremos acceso al “Cómo llegar”
Totalmente lógico, sobre todo a la hora del transporte público, ya que es un servicio que conecta directamente con los trenes o metro, con el fin de ofrecerte las horas en tiempo real.
La única opción de ver la ruta es si activas el modo coche, ya que tampoco indicará el itinerario si elijes ir a pie o en bicicleta, algo que entiendo menos, pero que tampoco podremos utilizar cuando estemos en modo Google Maps Offline.
También muy importante es señalar todos los puntos de interés que tengamos pensado visitar durante el viaje.
Para ello, deberemos buscar el lugar al que queremos ir o visitar. Una vez localizado, se desplegará toda la información sobre el lugar en la parte izquierda de la pantalla.
Además de la información, observarás 4 pestañas un poco más abajo de la foto mostrada. Hay 4 opciones disponibles para guardar tus sitios
Al hacerlo tendrás varias opciones: guardar, lugares cercanos, enviar a tu teléfono y compartir.
Para poder visualizarlo cuando tengamos Google Maps Offline, pulsaremos en guardar.
A continuación, aparecerán varias listas: favoritos, quiero ir, sitios destacados o crear nueva lista.
En función de la elección el icono será diferente, siendo el corazón rojo para favoritos, una bandera verde para la opción quiero ir y una estrella amarilla para sitios destacados.
Además, tendrás la opción de crear una nueva lista, siendo el icono utilizado para esta opción un circulo azul con un cuadrado blanco en el centro.
Puedes diseñar el itinerario a tu gusto, pero nosotros siempre utilizamos crear una nueva lista.
Cada vez que le des a favorito, quiero ir, o sitios destacados, se irán añadiendo a tus listas sin control alguno.
De hecho, si has ido a Japón y Nueva York en el mismo año, te aparecerán todos los lugares seleccionados en una lista, sin control alguno, y ordenados por orden cronológico de selección.
Por ello, si eliges crear nueva lista, en el que pondrás el nombre del país al que vayas, tendrás agrupados todos los lugares a visitar ordenadamente por países.
Muchos más cómodo y práctico que las otras opciones.
Si has hecho esto último, solo tendrás que acceder de nuevo a las 3 barras horizontales de la izquierda e ir hasta “Tus sitios”.
Se vuelven a mostrar 4 pestañas, seleccionando en este caso Guardados, y la lista en la que hayamos guardado todos los lugares previstos en nuestro itinerario.
Ahora podrás visualizar todos los puntos que habíamos guardado cuando estábamos preparando nuestro viaje.
¿Cómo saber los países que permiten la descarga de mapas para utilizar en Google Maps Offline?
Hemos buscado y no hay una lista oficial que muestren los países que se pueden descargar o no para utilizar en Google Maps Offline.
Pero lo puedes comprobar fácilmente.
Mueve el cuadrado a descargar por distintas zonas del mundo y en la parte de arriba de la pantalla (con fondo azul) encontrarás la información.
Si está disponible encontrarás el mensaje ¿Descargar esta zona?
En cambio, si la zona a descargar no está disponible el mensaje cambiará automáticamente a “Esta zona no está disponible sin conexión” (Más Información)
Mapas en 3d
Para finalizar, y una vez sabemos todos los secretos para poder utilizar Google Maps Offline en nuestros viajes, solo nos queda disfrutar de la aplicación.
Los mapas son bastantes realistas y puedes ver las edificaciones hasta en 3d. “La dirección correcta es la zona azul degradada”
Recuerda que ya solo deberás seguir el puntito azul (nuestra ubicación actual) para llegar a tu destino, previamente marcado cuando estábamos preparando el itinerario, siempre en dirección a la parte degradada.
Os dejamos una imagen prueba de ello, que hicimos en nuestro viaje a Alemania, al que, por supuesto, viajamos con el mapa de la Baviera Alemana descargado para utilizarlo en Google Maps Offline.
Hola, muy interesante e instructivo, m´ha servit de molt .Gracias.
Nos alegramos!!! Ahora a ponerlo en práctica en los viajes. Saludos!!