Alpes japoneses: KANAZAWA y Gokayama: Casas Gassho-zukuri
Último de los bloques antes de emprender nuestra aventura Workaway en el norte de Japón.
Fuimos a Kanazawa para ver las Casas Gassho-zukuri en los Alpes japoneses.
Cuando estábamos preparando nuestro viaje a Japón, vimos unas imágenes de unas casas al más estilo japonés que nos dejaron enamorados: las casas gassho zukuri.
Por ello, el motivo principal por el que fuimos a Kanazawa fue visitar estas casas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995.
Se encuentran situadas en la región de Gokayama, en los Alpes japoneses.
Además, Kanazawa tiene otros atractivos que os mostraremos en el post, empezando, como siempre, con unos breves consejos sobre el alojamiento, como llegar y los transportes a utilizar.
Consideraciones previas
Dónde dormir en Kanazawa
Muy buen hotel y a muy buen precio el que encontramos en Kanazawa.
Con habitación pequeña, como es normal en los hoteles de Japón, pero más que suficiente para pasar las dos noches que estuvimos en la ciudad.
El nombre es APA Hotel Kanazawa-Nomachi, reservado en Agoda y cuyo vínculo os dejamos. El precio pagado fue de 87 € las dos noches.
La ubicación era bastante buena, ya que a tan solo 15 minutos andando estábamos en Korinbo, principal zona comercial de Kanazawa llena de tiendas de lujo y restaurantes.
Transporte en Kanazawa
Al igual que en las principales ciudades de Japón, en Kanazawa existe un ticket de bus para poder visitar todos los puntos de interés de la ciudad.
Kanazawa Loop Bus One Day
Cada desplazamiento en bus por la ciudad de Kanazawa cuesta unos 200 yenes, dependiendo de las paradas que tenga.
Por ello, es muy recomendable comprar el Kanazawa Loop Bus para un día por el precio de 500 yenes por persona.
Te servirá para utilizar los buses que recorren los puntos turísticos de la ciudad y podrás hacer uso de él todas las veces que quieras.
Pero mucho cuidado, a diferencia de otros tickets válidos para todo un día, el Loop Bus en Kanazawa tiene un horario límite.
A partir de las 18:00 horas, en función de la parada, será el último servicio que podrás utilizar.
Os dejamos el mapa con los horarios, en el que se observa el límite de servicio horario en cada una de las paradas, para que no tengas que pagar demás en tus desplazamientos por la ciudad de Kanazawa: descargar
Una dos horas y media tarda el tren bala (Shinkansen) que nos transporta desde Kioto hasta la bonita y moderna estación de trenes de Kanazawa.

El precio del tren puede ser caro si no utilizas el Japan Rail Pass para llegar.
A pocos metros de la estación se encuentra la oficina de turismo de Kanazawa, a la que nos fuimos para comprar los tickets de bus para el próximo día.
Nuestra idea era comprar el circuito que nos llevaría a visitar Shirakawa-go y Ainokura por el precio de unos 4500 yenes por persona.
Pero al llegar a la oficina de información turística nos dieron la mala noticia de que hacía varios días que no había disponibilidad para el día deseado.
Pedimos información de cómo ir a ver las casas Gassho zukuri, aunque fuera por nuestra cuenta, pero no obtuvimos respuesta alguna.
Cena en Kanazawa
Así que nos fuimos al hotel, nos duchamos y dimos un paseo por Kanazawa para cenar.
Korinbo
Para llegar desde nuestro hotel a la zona más comercial de Kanazawa, teníamos que cruzar el llamativo puente Saigawa Ohashi Bridge, el cual es atravesado por el rio Sai.
Cenar en Kanazawa es bastante caro, sobre todo en esta zona.
Entramos en un restaurante al más estilo japonés, tanto que casi no dejaban pasar a extranjeros.
Al ver los precios, decidimos pedir algo para no quedar mal.
Las tapitas, aperitivos de un bocado, nos salieron caras.
3500 yenes pagamos por dos tapas y dos refrescos.
Eso sí, el restaurante era chulísimo y pudimos pasar un rato agradable, excepto a la hora de pagar.
Breve paseo, helando contundente de postre (más bien de cena) y vuelta al hotel a descansar.
No íbamos a permitir dejar de visitar unos de los puntos turísticos que más nos atraía de Japón. Por ello, y haciendo uso de nuestro amigo Google Map, buscamos la posibilidad de ir hasta Ainokura con el Japan Rail Pass. Y por supuesto que había solución, aunque en la oficina de turismo nos dijeran lo contrario.
¿Cómo ir de Kanazawa a Ainokura y a Shirakawa-go?
Estación Shin-Takaoka
A tan solo 13 minutos desde Kanazawa está la estación Shin-Takaoka, a la que puedes llegar con el Japan Rail Pass. Nada más salir de la estación, verás turistas esperando la cola para un bus. Desde Takaoka podrás llegar tanto a Ainokura como a Shirakawa-go.
Precios y tiempos de trayecto:
Takaoka – Ainokura: 1000 yenes – Tiempo de trayecto: 1 hora y 18 minutos
Takaoka – Shirakawa-go: 1800 yenes – Tiempo de trayecto: 2 horas y 10 minutos
Los precios para la vuelta son los mismos, no siendo posible comprar un ticket de ida y vuelta. Os dejamos los horarios y precios mediante una foto tomada en la singular para de bus de Ainokura. Hay un ahorro con respecto a la compra en la oficina de turismo de 600 yenes.
Casas Gassho-zukuri en los Alpes japoneses
Para comenzar, describimos que son las casas Gassho-zukuri situadas en algunos puntos de los Alpes japoneses. Construidas con materiales baratos y disponibles en la naturaleza, este tipo de casas japonesas son las humildes residencias de los agricultores que residen en la zona, los cuales no se podían, o se pueden, permitir el lujo de adquirir nada más caro.
Construcción
Las casas Gassho-zukuri están construidas en su base de madera y arcilla. Los tejados, debido a la gran cantidad de nieve que cae en esta zona de los Alpes japoneses, son bastante inclinados, utilizando para su construcción palos de bambú y paja. Tuvimos la suerte de ver a un agricultor construyéndose una, todo un trabajo de tesón y constancia, además de disciplina.
Verdaderas obras de arte hechas a mano y que merecen un reconocimiento, como el que obtuvo en el año 1995, al ser nombrada toda la zona como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Dónde se pueden ver las casas Gassho-zukuri?
Aunque hay varios sitios para disfrutar de las casas Gassho-zukuri, elegimos y recomendamos ir hasta Ainokura para verlas.
Hay otros lugares en los que podemos ver este tipo de casas de más de 250 años de antigüedad, como es el caso de la famosa Shirakawa-go.
¿Por qué elegimos Ainokura y no Shirakawa-go?
Nos gustan los sitios auténticos y libre de turistas, y os podemos decir que acertamos de lleno.
De hecho, creo que contamos como 5 turistas andando por las calles, además de nosotros.
Ainokura está en el camino que va hasta Shirakawa-go y algunos tours operadores lo tienen como parada transitoria, de escasos 30 minutos.
Shirakawa-go tiene como unas 100 casas Gassho-zukuri, está repleto de tiendas de souvenirs y pasear por sus calles es hacerlo rodeado de infinidad de turistas.
En cambio, Ainokura tiene unas 25 casas Gassho-zukuri y solo tiene un bar-cafetería, en la que desayunamos.
Villa de Ainokura en Gokayama
Suganuma y Ogimachi son las otras opciones, pero son aldeas mucho más pequeñas y las combinaciones para llegar más complicadas.
Cogimos el bus de las 09:20 horas en Takaoka y puntuales, con los horarios que hemos expuesto, estábamos en Ainokura.
Una bonita y breve subida desde la parada de bus nos lleva hasta esta hermosa villa.
Esperábamos muchos turistas por sus calles, pero nos sorprende el escaso número de personas que bajan del autobús, siendo el destino de muchos de ellos Shirakawa-go, a una hora más de camino.
Nada más llegar comprobamos que estamos inmersos de pleno en los Alpes japoneses.
La nieve cubre muchas zonas de la villa de Ainokura, haciendo aún más bello el paisaje.
Un solo restaurante-cafetería en Ainokura
Entramos en una tienda de souvenirs que hace las veces de cafetería-restaurante-tienda (el único establecimiento abierto al público en todo el lugar).
Tomamos un café y la comida que la propietaria, de avanzada edad, nos puede ofrecer.
Estábamos solos, sentados en un hermoso tatami estilo japonés con pequeñas mesas.
Nos gusta el sitio, nos encanta la tranquilidad y nos entusiasma las vistas que disfrutamos.
Prueba de ello es el vídeo que os dejamos grabado nada más terminar el desayuno.
Naturaleza en los Alpes japoneses
Al terminar la pequeña calle que llega hasta el final de la misma, seguimos avanzando e indagando.
La primavera está llegado a Ainokura, por lo que la nieva se empieza a derretir y formar vistosas cataratas que bajan por la montaña.
No nos queremos ir del lugar. Solo vimos a otra turista, a parte de nosotros, paseando por las sus calles.
Sus habitantes entran y salen sigilosos de las casas en sus tareas diarias.
Se respira paz, tranquilidad y todo está en armonía.
Ni un ruido, ningún motivo que altere el plácido discurrir en la vida diaria de sus escasos ciudadanos.
Parada de bus Ainokuraguchi
A las 13:35 teníamos programada la vuelta en el mismo bus que nos trajo, por lo que volvemos a la peculiar parada de bus Ainokuraguchi.
Maravilloso lugar, en el que disfrutamos de unas de las mañanas más relajantes y exentas de turistas que hemos vivido en nuestra primera etapa del viaje a Japón.
Otra cosa bien distinta fue la visita a Tome, Workaway experimentado en el norte del país.
¿Os gusta el contenido? ¿Nos hacéis un pequeño favor?
Solo tenéis que pulsar en "Me gusta" de nuestra página de Facebook.¡Gracias! Juanma & Diana 👏 ❤️
TARDE EN KANAZAWA: QUÉ VER Y HACER
Llegamos a Kanazawa desde Ainokura sobre las 14:40 horas.
El chico de la oficina de turismo se extrañó que compráramos el ticket Loop Bus One Day, advirtiéndonos que en muchas paradas el último servicio con el bono sería a las 18:00 horas.
Aún así, pudimos disfrutar de Kanazawa y de sus atractivos más importantes, los cuales os relatamos a continuación.

Teníamos muy poco tiempo para recrearnos en la comida, por lo que comimos algo rápido en el Mercado Omi-cho, lugar favorito de los ciudadanos de Kanazawa para hacer sus compras.
Con bastantes puestos de venta de pescado fresco, verduras y bares en el que puedes comprar sushis o comida rápida para llevar, como nosotros hicimos.
Rápida vuelta por el extenso mercado y de nuevo a exprimir nuestro ticket de bus.
Los Jardines Kenroku-en están catalogados como uno de los tres jardines más famosos de Japón.
Fueron creados como jardines del parque del Castillo de Kanazawa y pasear, tanto por el interior de parque como por sus jardines, harán que pases una relajada tarde, aunque tengas nada más que 3 horas y 15 minutos, como teníamos nosotros para visitar todas las cosas interesantes de la ciudad.
Frondosa vegetación, atractivos estanques de peces y largos riachuelos, cuya corriente de agua es utilizada por los pétalos caídos de los cerezos en flor para un último paseo en su corta vida.
Pasado el río Asanogawa se encuentra este famoso barrio de Kanazawa en el que las casas tradicionales de geishas nos transportarán cientos de años en el tiempo, mostrándonos como era Kanazawa en sus orígenes.
Muchas de ellas se han convertido en tiendas, restaurantes y casas de té. En otras, incluso ofrecen espectáculos con bailes de geishas.
Pero lo que hace realmente atractiva la zona es el simple hecho de pasear por las calles del Barrio de Higashi Chaya y transportarte al Japón más antiguo.
Otros lugares a visitar en Kanazawa
Como se puede observar en el mapa de horarios del Kanazawa Loop, el último servicio desde la parada RL 5, donde se encuentra el Barrio de Higashi Chaya, era a las 18:16 horas.
Lo cogemos y volvemos a nuestro hotel, situado cerca de la parada RL12.
Hay bastantes más cosas que ver en Kanazawa, pero para nosotros fue más que suficiente.
Si deseáis tener una amplia guía de qué hacer y ver en Kanazawa, os dejamos este enlace: http://es.visitkanazawa.jp/files/moretocheck/downloads/es/kanazawa_guidebook_es.pdf
Final primera parte del Viaje a Japón
A partir del día siguiente comenzaría nuestra muy grata, emocionante y sentimental experiencia de Workaway en Japón, la cual consistió en vivir con una estupenda familia japonesa durante 12 días.