25 lugares QUE VER EN TALLIN
Medieval y vanguardista
Nuestro principal objetivo era visitar el mercadillo navideño, pero hay muchos más lugares que ver en Tallin. Fueron 4 días que nos dieron para mucho…
Somos amantes de los mercadillos navideños, lo reconocemos. Y cada año intentamos buscar algo bastante distinto a los que podemos ver por nuestro entorno. Hace años teníamos a Tallin como posible destino para el viaje de invierno, y en cuanto tuvimos la más mínima posibilidad, nos fuimos a visitarlo.
Tallin
Aunque es famoso por su Mercadillo Navideño, cabe recordar que es la capital de la República de Estonia. Aunque posee sólo unos 450.000 habitantes, y decimos solo comparado con otras capitales europeas, es la ciudad más poblada de Estonia.
La llaman “La otra Viena”, en gran parte por su hermoso casco antiguo medieval, donde podemos encontrar casi todos los principales atractivos que ver en Tallin. Algunos otros, muy vanguardistas y modernos, nos sorprendieron muy gratamente, pero se encontraban fuera de la ciudad vieja amurallada, cuya arquitectura data de la edad media y está casi igual que en sus orígenes (años 1400-1700).
¿Cuánto tiempo pasar en Tallin y cómo moverse?
Pasamos 4 días en Tallin, lo que nos dio para visitar con tranquilidad todos los sitios que a continuación detallamos. Nuestro viaje fue en diciembre, así que solo teníamos 6 horas de luz solar, antes de que la oscuridad invadiera las calles y el frio nuestros cuerpos.
Si vais en cualquier otra época del año, creemos que con 3 días sería suficiente para visitarla.
¡Transporte público en Tallín: todo el día por 3€!
No hará falta transporte para visitar el centro de Tallín, pero sí para visitar el extraradio o si no queréis andar mucho. ¡Sólo costará 3 € al día! Lo explicamos en el post: Transporte público en Tallin – Bono de 24 horas por 3 €
25 lugares que ver en Tallin
Antes de la descripción, os dejamos este mapa que nos sirvió para guiarnos por las calles. En él están indicado todos los puntos con las descripciones de los lugares a visitar, muy válido si queremos saber más sobre el sitio.
Os los dejamos por orden de cercanía, para así no tener que estar dando muchas vueltas.
No os preocupéis en buscar las ubicaciones, nosotros las detallamos para que solo tengáis que añadirlas a vuestro Google Maps para guiaros una vez en Tallin.
1. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Aunque no es muy grande, la plaza del Ayuntamiento de Tallin será el punto de partida para visitar los distintos lugares que vamos a describir.
En verano se llena de cafeterías y restaurantes, pero en invierno se convierte en un pequeño y acogedor mercadillo navideño, famoso por su gran árbol de Navidad y por su bella estampa miles de veces fotografiada.
Queremos dedicar un completo post a la impresión que nos llevamos del Mercadillo Navideño de Tallin: ¿TALLIN de los MEJORES MERCADOS NAVIDEÑOS de Europa?… NO
Para recorrer los siguientes lugares que ver en Tallin, no hará falta transporte y lo haremos todo andando.
2. AYUNTAMIENTO DE TALLIN (RAEKODA)
El punto más céntrico de la ciudad de Tallin es la plaza del Ayuntamiento (Raekoja Plats), con el omnipresente chapitel que se eleva desde un lateral del edificio del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento original se edificó en el siglo XIV, pero una gran parte del edificio que se levanta en la actualidad data del siglo XV.
Veleta y gárgolas
Llama la atención del edificio su veleta Vana Toomas (viejo Tomás) que representa la figura de un soldado medieval convertido en el símbolo de la ciudad y las dos gárgolas de color verde con formas de dragón, situados a ambos lados del reloj.
3. TABERNA MEDIEVAL III DRAAKON
Instalada en los bajos del Ayuntamiento, se encuentra esta taberna de inspiración medieval, el “III Draakon”. Su nota más característica es la ausencia por completo de iluminación eléctrica, estando decorado con velas al estilo medieval.
Si el lugar nos sorprende muy positivamente por su decoración, la comida lo hace en sentido contrario. Los platos escasean, siendo servidos por camareras vestidas de época con muy mala presencia y actitud hacia los visitantes. Los precios van desde los 3 a los 7 euros, y no esperéis una amplia carta. Habrá que conformarse con pedir una sopa (de sobre calentada en microondas), empanadillas de zanahoria, carne… (precocinadas) y algo de vino (diría de los de tetra brik).
Si conseguís alguna de las 7-8 mesas que existen en el angosto lugar, tendréis que pedir en la barra y aguantar el mal humor de las camareras.
Por ello, solo recomendamos entrar, hacer alguna foto y “salir corriendo”.

4. TOWN HALL PHARMACY
Catalogada como la farmacia más antigua de Europa, aun hoy sigue en funcionamiento y es posible la visita para turistas. Al fondo de la farmacia existe un pequeño mueso con medicamentos y materiales de laboratorio de la época.
Precioso lugar que nos deja una bonita estampa de la torre del Ayuntamiento.
5. CALLEJÓN SAIAKÄIK/SAIAKANG
No hay mejor manera de salir de la plaza del Ayuntamiento que por este hermoso y pequeño callejón, imagen fiel del casco antiguo medieval de Tallin.
6. HOLY SPIRIT CHURCH (PÜHAVAIMU KIRIK)
Un breve paseo por el Callejón Saiakang, nos llevará directamente a la Iglesia Holy Spirit, o en estonio Pühavaimu kirik. Iglesia luterana medieval que data del siglo XIII, tiene en su reloj, que podemos observar en la fachada, a uno de los tesoros de Tallin, ya que está catalogado como el más antiguo de Estonia.
7. KALEV MARZIPAN MUSEUM ROOM – CAFÉ MAIASMOKK
Justo enfrente de la Iglesia Holy se encuentra el Café Maiasmokk, famoso por ser la cafetería más antigua de Estonia y donde, según la leyenda, se hicieron los primeros mazapanes del mundo. De hecho, en la cafetería existe un pequeño museo-exposición con figuras de mazapanes de la época.
Lugar con mucho encanto e historia que merece la pena visitar. Y ya que estáis, recomendamos tomar un buen café con un trozo de la exquisita tarta casera que preparan. Los mazapanes son algo caros, pero probar un trozo de la historia de Estonia tiene su precio.

8. CALLES PIKK (LARGA) Y LAI (CORTA)
En estas dos emblemáticas calles de Tallin, se encuentran los principales atractivos que vamos a indicar a continuación, estando llenas de casas medievales, cafeterías, tiendas de regalos y galerías de arte.
9. HOUSE OF THE BLACKHEADS – MUSTPEADE MAJA MTÜ
Metidos de lleno en la Calle Pikk, concretamente en el número 26, nos encontramos con la Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras (se llama así por el color de piel de su patrón, San Mauricio). Si nos remitimos a la historia, era la ubicación de la asociación profesional de armadores, comerciantes y extranjeros en el siglo XIV.
A partir de ahora, no dejéis de observar las puertas de los edificios que vamos a describir, todas con un diseño distinto y con un estilo medieval con llamativos colores.
10. IGLESIA DE SAN OLAF
Tanto si estamos dando un paseo por la calle Pikk, como si lo hacemos por Lai, siempre en dirección al puerto de Tallin, daremos con la imagen más típica y que puede ser divisada desde cualquier punto de la ciudad, la Iglesia de San Olaf.
Emblema de la capital de Estonia, el edificio fue catalogado como el más alto de Europa en la edad media (año 1267) por los 123 metros que mide la torre de la iglesia.
12. EL MOLINO DE LOS CABALLOS – TALLINN HORSE MILL
Hobuveski (el ‘Molino de los Caballos’) es un pequeño edificio redondo de unos 16 metros de diámetro. Su principal objetivo, y de ahí la forma circular, era la albergar un molino que era activado por caballos.
13. MUSEO MARÍTIMO DE ESTONIA – ESTONIAN MARITIME MUSEUM
Antes de dejar definitivamente las calles Pikk y Lai, queremos detenernos en una de las puertas de salida de la ciudad medieval de Tallin, justo detrás de la iglesia de San Olav, también llamada puerta Rannuvärav.
Situada junto a una ancha torre o «Torre Gorda Margarita», que su interior alberga el Museo Marítimo de la ciudad de Estonia. Si deseáis visitarlo, os dejamos su web para más información sobre exposiciones y actividades: http://meremuuseum.ee/lennusadam/
14. TOWERS’ SQUARE
Salimos brevemente de la ciudad amurallada para venir a esta zona de la ciudad donde se puede disfrutar de una impresionante vista de la muralla y torres que rodea la parte antigua y medieval de Tallin.
Si la visitáis en primavera, os sorprenderá el colorido de sus flores y jardines. No menos hermosa está en invierno, nuestro caso, toda nevada.

15. MIRADOR PATKULI
Tras un breve paseo por la zona ajardinada (o nevada) de Tower’s Square, empezamos a subir unas empinadas escaleras que nos llevará al mirador Patkuli, el más recomendable de los 2 que visitaremos en Tallin.
Está en la zona alta de la ciudad (Toompea) y nos dejará una impresionante vista panorámica de Tallin. Las fotos serán complicadas, ya que el lugar está repleto de visitantes.
De aquí, seguiremos recorriendo las angostas y bonitas calles de piedra de esta zona alta de la ciudad.
16. MIRADOR KOHTUOTSA
No muy alejado del mirador Patkuli, tenemos este otro mirador que, aunque menos impresionante, nos dejará también una buena panorámica de la ciudad de Tallin.
17. ST MARY’S CATHEDRAL
Originalmente Católica Apostólica Romana, dedicada especialmente a la Virgen María, tras la reforma que sufrió en el año 1561 se convirtió a Luterana Evangélica de Estonia, continuando así en la actualidad.
Su construcción data del año 1229, y es considerada la iglesia más antigua de Tallin y de toda Estonia.
Al interior se puede acceder gratuitamente hasta una zona delimitada, donde podréis ver multitud de cuadros y escudos colgados en sus paredes. Si os gusta y queréis dar un paseo por el interior no delimitado, habrá que pagar una entrada de 2 euros.
18. CATEDRAL DE ALEJANDRO NEVSKI
Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997, es uno de los lugares que nos os podéis perder en Tallin. Situada en los más alto de la colina de Toompea, la impresionante Catedral Ortodoxa de Alejandro Nevski fue encargada por el Zar Alejandro III y su inauguración data del año 1900.
Cuenta la leyenda que el templo está edificado sobre la tumba de un héroe estonio. En cuanto a su estructura, llama la atención sus cúpulas, las cruces doradas y su ecléctico estilo arquitectónico.
19. ST. CATHERINE’S PASSAGE
El pasaje de Santa Catalina (Katariina käik), que une las calles Vene y Müürivahe, es una de las partes más representativas de la antigüedad y carácter medieval que podemos encontrar en Tallin.
Con partida desde las ruinas del antiguo convento Domínico, recorrer su estrecha calle es trasladarse a un ambiente medieval, con locales y talleres de artesanos y artistas.
20. PATIO DE LOS MAESTROS
Bastante cerca del pasaje Catalina, se encuentra este pequeño patio. En primavera debe ser hermoso, pero en invierno estaba descolorido y apagado. En el «Patio de los Maestros» están ubicadas algunas tiendas de artesanías, piezas de joyería y productos de chocolate, además de una cafetería.
21. VIRU GATE Y CALLE VIRU
Con 20 lugares que visitar en el interior de la muralla, tendremos suficiente para 2 días de visita. Para salir de la zona medieval y antigua de Tallin, lo haremos por otra de sus puertas, la Puerta Viru.
La puerta ha dado nombre a la gran calle que nos lleva directamente a la ciudad nueva de Tallin. Cientos de puestos de flores, con numerosas tiendas y restaurantes, la convierte en una de las calles peatonales más concurridas del casco antiguo.
LUGARES FUERA DE LAS MURALLAS DE TALLIN
Aunque al nombrar Tallin se nos viene a la cabeza una ciudad antigua con murallas, edificios medievales y calles estrechas y empedradas, queremos mostraros también el “otro Tallin” que descubrimos.
Zonas no muy lejos del casco antiguo que nos llamó la atención, por su estilo moderno, vanguardista y de ambiente bohemio.
En su desarrollo urbano reciente, han surgido nuevos barrios, como Kalamaja, donde nosotros nos alojamos, con hermosas casas de madera de colores. Lugar de concentración de artistas y jóvenes, vamos a describir lo que descubrimos fuera de la zona antigua de Tallin, tanto en monumentos como en barrios, con unos bares y cafeterías bastante modernos.
Encontraréis pocos turistas por estas zonas, y fue una de nuestras sensaciones en Tallin.
22. PIRITA CONVENT RUINS
Antes de adentrarnos en los nuevos barrios de Tallin, vamos a dar una vuelta por el extrarradio de la ciudad. Para ello os hará falta usar el transporte público, como explicamos en el post: Transporte público en Tallin – Bono de 24 horas por 3 €
Fue unos de los lugares más alejados del centro que visitamos. La tarde era fría y lluviosa, pero no quisimos perdernos estas ruinas fuera de la ciudad.
Se encuentra frente al larguísimo paseo marítimo que bordea gran parte de la ciudad que mira hacia el mar Báltico. En la zona de Kadriorg está el distrito de Pirita y nada más bajar del bus podremos divisar las ruinas del monasterio de Santa Brigitta, construido en 1407.
El convento quedó en ruinas en la Guerra Livonia a finales del siglo XVI, pero el edificio contiguo, que sirve de vivienda para las monjas del convento, fue galardonado con varios premios de arquitectura.
Lo dicho, cuando fuimos estaba cerrado por reformas, pero valió la pena ir.
Ya solo nos quedaba cruzar de nuevo la amplia carretera que nos llevaba a la parada del bus, justo al lado de una zona residencial junto al puerto deportivo.
23. PALACIO KADRIORG
Habrá que estar atentos para bajarnos en la parada de bus (J. Poska) que nos llevará directos hacia el Palacio Kadriorg, para lo cual deberemos cruzar de nuevo la amplia carretera en dirección hacia Tallin desde el paseo marítimo.
Situado justo en el centro del mayor parque de Tallin, el Free-form Park (Vabakujunduslik park) encontramos el Palacio Kadriorg (Kaidrioru Loss), el gran palacio que hizo construir el zar Pedro el Grande de Rusia, fundador de San Petersburgo, para su mujer Catalina tras la conquista rusa de Estonia.
De un estilo barroco, llama la atención la fachada de color rojizo y blanco. Muy recomendable dar un paseo por los jardines de estilo japonés.
El interior se ha convertido en un museo, albergando colecciones de obras de arte extranjero. Al otro extremo del palacio se encuentra la residencia del presidente de la República.
24. BARRIO DE LAS CASAS DE COLORES – KALAMAJA
Y pasamos a describir el Barrio Kalamaja, lugar en el que se encontraba nuestro alojamiento Airbnb situado en el ático de una casa de madera y de color azul claro.
Estas viejas casas de madera fueron construidas como residencia para los trabajadores de fábricas ubicadas en el puerto pesquero, muy cerca del barrio.
Pasear por el barrio, es hacerlo por la historia reciente de Tallin, ya que muchas de estas casas no han sido reformadas y se conservan tal como las construyeron.
25. BARRIO ALTERNATIVO DE TELLISKIVI – BARES Y RESTAURANTES
Para finalizar os llevaremos a una de las zonas que más nos gustaron en Tallin. Se encuentra junto al barrio de Kalamaja, y se llama Telliskivi o “Ciudad Creativa”.
Situado en un antiguo barrio industrial, lleno de naves, edificios y fábricas antiguas, las cuales han sido reutilizadas para crear un barrio con un ambiente alternativo y vanguardista, donde se citan gran parte de los artistas de la ciudad.
Tiendas de moda, galerías de arte, agencias creativas y de diseño, estudios de fotografía, grafitis, pubs, cafeterías alternativas (no perderos las que está en el interior de un vagón de tren abandonado) y unos restaurantes con una comida excelente, hace de este que este barrio sea visita obligada si viajáis a Tallin.
Gastronomía en Telliskivi
No solo pasear por el barrio fue lo que hicimos en Telliskivi, sino que nos metimos en el interior de esas antiguas fábricas para descubrir y degustar la gastronomía que ofrecen los restaurantes ubicados en su interior.
Fueron 3 las noches que paseamos por el barrio y cenamos en Telliskivi, así que os dejamos los 2 mejores restaurantes en los que estuvimos:
La Tabla
Restaurante mexicano con una rica y algo picante comida. El lugar es bastante pintoresco, pintado con colores llamativos.
El servicio es muy amable y normalmente está al completo. Nos costó trabajo poder encontrar sitio para cenar, así que decidimos ir a almorzar y había menos gente.
Los precios son bastante buenos, ya que pagamos 3234654654 por un almuerzo de ………
F-Hoome
Si el restaurante “La Tabla” nos gustó, F-Hoome es el restaurante que muestra en toda su amplitud la idiosincrasia del barrio Telliskivi. Instalado en el interior de un edificio o fábrica bastante antigua, el diseño de su interior nos dejó algo sorprendidos.
Con un estilo que mezcla lo antiguo con lo moderno, las paredes de su amplio salón están cubiertas con ladrillo antiguo, mientras que el suelo, las mesas y su decoración tiene un estilo moderno.
Tienen una amplia y variada carta, que va desde el desayuno hasta la cena. Muy recomendables el salmón, las sopas y cremas y sus espectaculares y enormes hamburguesas, todo a muy buenos precios.
