15 lugares que ver en Tokio en 3 días
Tokio no es una ciudad fácil para moverse. Por ello deberás tener bien planificados los lugares a visitar con antelación. Os dejo nuestro itinerario.
Observaciones previas
Antes de adentrarnos en profundidad en los lugares que ver en Tokio en 3 días, nos gustaría dejar una serie de recomendaciones básicas que nos encontramos nada más aterrizar y al día siguiente.
Control de aduanas y primer cambio de dinero en Tokio
Llegamos muy tarde en Tokio y casi perdemos el último tren de la línea Keisie que nos llevaría a nuestro alojamiento Airbnb, que tenía su salida a las 23:03 horas.
Nada más pasar el control de aduanas y recoger las mochilas, proceso que puede tardar unos 30 minutos en total, hicimos el primer cambio de moneda en Japón, a prisas porque perdíamos el tren.
El cambio en el Aeropuerto de Tokio fue de 114 yenes por euro.
Primer tren en Tokio
En el control de tickets nos dejaron pasar al ver que corríamos como locos, por lo que pensamos “que amables los japoneses con los turistas, primer desplazamiento gratis”.
Pero al bajarnos en Yachiyodai, pudimos comprobamos que en la mayoría de los transportes públicos de Japón tendrás que pagar al llegar a la estación de destino.
Desayuno en Tokio – 400 – 500 ¥
Para desayunar en Tokio lo mejor es entrar en algún Seven Eleven o Family Matt, que tienen buenos precios y unos ricos sándwiches de verduras. También recomendamos unas bolas dulces, bastantes calóricas, que os dará fuerzas para el resto del día.
El precio puede oscilar entre los 400-500 yenes con el café y bola incluida.
En Japón, madruga y vete a la cama temprano
Teníamos previsto levantarnos temprano el primero de nuestros días en Tokio, pero la noche anterior no pudimos acostarnos antes de la 1 de la madrugada.
A vosotros seguramente os pase igual, y querréis descansar un poco más la primera mañana después del larguísimo y pesado trayecto, pero lo recomendable es empezar las visitas muy temprano.
Sobre las 7 de la mañana estaría bien, ya que en Tokio anochece a las 6 de la tarde.
Con una hora tendrás suficiente, siempre y cuando no quieras entrar en el zoológico (precio: 600 yenes). Nosotros nos recreamos un poco más, ya que es complicado coincidir con el Cherry Blossom en pleno full, y más viniendo de tan lejos.
Al salir de la estación ya podrás divisar el gran parque Ueno, abierto desde 1873 como el primer parque público de Japón.
Tuvimos la gran suerte o habilidad de visitar Japón en plena floración del cerezo. Allí donde fuimos, el Hanami (Cherry Blossom) estaba full.
Y que mejor manera de comenzar a disfrutarlo que en uno de los mejores lugares para verlos, con sus más de 1000 cerezos y comprobar como los japoneses disfrutan de los 7 días que dura la floración.
El parque cuenta con varios templos, el Museo Nacional y un gran zoológico donde ver los osos pandas (seguimos con nuestra disciplina con respecto a zoológicos, ya que preferimos verlos en libertad y no pagar para ello y contribuir a su cautiverio).
Si vais en la semana del Hanami, nada más entrar por la puerta principal podréis ver a cientos de personas sentadas debajo de los cerezos en compañía de sus familiares o amigos.
No queda ni un hueco libre en todo el parque, en el que los japoneses se reunen para comer y disfrutar de la idílica imagen que les ofrecen el parque en plena floración, la cual solo durará 7 días.
No tendrás que moverte mucho para llegar a Ameyoko Market desde Ueno. A escasos metros andando, podrás encontrar la entrada principal al mercado.
Con una hora y media de visita, 45 minutos para pasear y ver como funciona el mercado y otros tantos para comer, tendrás suficiente.
Hay multitud de puestos al aire libre donde comer. Precio del almuerzo para 2 personas: 1650 yenes.
Aquí hacemos nuestro segundo cambio de moneda. Entramos en una de las tantas salas de videojuegos que podrás encontrar por la grandes ciudades de Japón ante el reclamo de un cartel de exchange.
Tipo de cambio: 111,78 yenes por €.
En Japón, hasta para el cambio tienen una máquina, eso si, el más malo que encontramos en todo el país.
Otros de los lugares imprescindibles para ver y disfrutar del Cherry Blossom en Tokio es el canal sobre el Río Meguro.
Cientos de cerezos cercan el río, dándole un color blaco y rosa que te harán pasar una buena tarde.
Os aconsejamos visitarlo a media tarde y esperar al anochecher (18:00 horas). Así podréis disfrutarlo de distisntas formas.
Al caer el sol se encienden multitud de farolillos de color rojo, haciendo del canal sobre el Río Meguro aún más espectacular.
Está un poco alejado, por lo que el desplazamiento te llevará mínimo 40 minutos.
Disfrútalo durante una hora con el sol, tómate un café por los bares cercanos, y espera a verlo cuando se haga de noche.
Al Templo Budista Sensō-Ji, el más antiguo de Tokio, fuimos por la noche (el primer día) y por la mañana (el último de nuestra estancia en Japón), gustándonos muchos más por la noche.
Por la mañana está lleno de turistas, siendo imposible visitarlo tranquilamente.
Para entrar en el salón principal, llamado Hondo, tendrás que hacerlo en horario de 06:00 a 17:00 horas y el precio es de 200 yenes.
Justo frente al Templo Sensō-ji se encuentra Nakamise street, en la que podrás comprar todo tipo de recuerdos de la ciudad Tokio.
Deciros que los precios aquí pueden multiplicar por dos o por tres los precios normales, y por la mañana estará llena de turistas. Puedes comprar de todo, desde souvenirs hasta dulces y comida.
Cuando la visitamos por la noche estaba cerrada, ya que abren de 10:00 a 17:00 horas, hecho que agradecimos bastante al compararla cuando lo hicimos por la mañana.
Recomendación propia: descartar para hacer los regalos de Japón.
Asakusa es uno de los barrios más populares del centro de Tokio, en el que se encuentra el templo Templo Sensō-ji.
Esta lleno de restaurantes con comidas típicas de Japón. En muchos de ellos no encontrarás menús en inglés.
Te recomiendo la zona oeste, de angostas calles y restaurantes con buenos precios. Eso si, tendrás que elegir plato a suertes.
Precio de la cena para dos personas: 3300 ¥.
Vuelta a casa: 22:00 – 23:00 horas.
Teníamos que volver pronto a casa. El metro en Tokio cierra sobre las 12:00 de la noche, pero la línea Keisie que nos llevaría hasta la estación Yachiyodai tiene su último tren a las 23:03.
Llegada a destino, heladito en el Family Matt cercano a la estación y 15 minutos caminando por las desiertas y oscuras calles hasta nuestro alojamiento Airbnb, el cual y sin la ayuda de Google Map, sería imposible de encontrar.
Muchos recomiendan ir al famoso mercado del pescado de Tokio a las 4 de la madrugada para ver cómo negocian el precio del atún.
Para ello, tendrás que irte muy temprano, a eso de las 12 de la noche, para intentar conseguir algunas de las pocas entradas autorizadas que ofrecen por día.
Nosotros nos fuimos a las 9 de la mañana. La fama obtenida por el mercado, hacía que sus calles estuvieran repletas de turistas.
Habían largas colas para entrar en los pequeños restaurantes que ofrecían, según muchos, el mejor pescado crudo del mundo.
Y claro, ante tal demanda, los precios estaban por las nubes. No había ningún plato que bajara de los 2900 yenes.
Dimos un par de vueltas por el lugar y, siendo de Huelva, no nos atrajo mucho la variedad de pescados que ofrecían los puestos.
A pesar de los precios, probamos una tiras de atún, las cuales estaban buenas, pero algo dulces. Precio 200 gramos: 350 yenes.
Finalmente, al ir en dirección a la parada de metro, nos metimos dentro de la lonja, donde se veía mucho movimiento de carga y descargar, pero poco pescado.
Desde mi punto de vista, es un lugar que se puede descartar en una visita de pocos días a Tokio.
Rodeado de un inmenso jardín cercado por grandes rascacielos, llegamos al Palacio Imperial de Tokio. Para poder visitarlo necesitas reservar previamente.
Nade más llegar, nos encontramos con varios policías en la puerta de entrada y un letrero en el que indicaban, en inglés, que las visitas estaban agotadas para ese día.
Dimos una buena vuelta por los jardines, disfrutando una vez más del Cherry Blossom de Tokio.
Empezó a llover, por lo que nuestra vuelta a la estación del metro se adelantó.
Después de un día en Tokio, ya teníamos ganas de ver excentricidades y gente vestidas de forma extravagantes. Por ello nos vamos al barrio en el que se encuentra la famosa Takesita Street.
Como cada lugar recomendado por cientos de guías y blogs, está repleto de turistas a la caza del/de la friki mejor engalanada.
El color rosa es el dominante, y Diana, como siempre en nuestros viajes, hace uso de su peluca preferida.
Nos sorprende niñas disfrazadas de Manga y con otros vestidos/disfraces, así como las tiendas y restaurantes pintados de colores, los cuales nos hacen disfrutar de un divertido paseo por la larga calle de Takesita Street.
Diana ya está integrada, y como una friki más, es objetivo de cámaras peferctamente camufladas para, con su extremada prudencia, ser fotografiada por los japoneses.
Entramos en una especie de centro comercial que emula a una casita de muñecas, rosa por supuesto, en la que almorzamos un rico kebab.
El precio de la comida y bebidas es de 1300 yenes los dos.
Crepes Japoneses
No te vayas de Tokio sin probar este calórico postre compuesto por un crepe, que puedes combinar con infinidad de condimentos y helados.
En Takeshita Street lo tienes en una esquina con el nombre de Angels Heart. Precio: entre 500-650 yenes.
Si hay un imagen que siempre relacionan con Tokio, esa es Shibuya, el paso de peatones más transitado del mundo.
Nosotros los disfrutamos bastante. Nos llevamos como 30 minutos pasándolo de un lado a otro, por cada uno los tres pasos de peatones que unen las distintas calles, buscando la foto o video perfecto de nuestra visita.
Cuidado al pasar y quedarte haciendo fotos con los semáforos en rojo, los coches pasarán bastante rápidos.
También puedes subir al Starbucks que hay en un de los laterales de la plaza. No es necesario consumir para entrar, pero está lleno de gente y casi es imposible pedir un café o buscar un hueco para hacer una buena foto.
Nos adentramos en la modernidad, la robótica y calles llenas de neones y marcas de lujo: bienvenidos a Ginza.
Luis Bouton, Chanel, Gucci …. aquí podrás encontrar los artículos más caros de todo Tokio. En una larga avenida de más de un kilómetro está ubicada la calle más cara y con la iluminación más espectacular de la capital nipona.
Pasear por sus calles es todo un placer, pero entrar en sus tiendas es prohibitivo para mochileros como nosotros. También te podrás encontrar a una productora grabando películas. No preguntarme por el actor, no tengo ni idea de quién era.
No queríamos irnos sin probar un buen café en una de sus llamativas cafeterías. Nos dimos el gustazo por el «módico» precio de 1800 yenes por dos cafés con leche. Una tarde es una tarde.
Queríamos seguir viendo gente vestida de forma estrafalaria. Y nos fuimos al barrio de Akihabara, lugar en el que se encuentra los Maid Cafes: restaurantes en el que ofrecen comida, bebidas y, por supuesto, te puede tomar un café, rodeado de niñas vestidas de conejitos, militar u otra indumentaria en el que se muestran súper simpática o cariñosas con los clientes. Eso si, éstos no pueden tocarlas ni hacer fotos dentro del local.
Al llegar al barrio nos sorprende las distintas formas de captar al cliente: desde un balcón con un micro, desde la acera con vestidos súper cortos, o simplemente ofreciendo una gran sonrisa y una tarjeta que invita a entrar al local.
Como voy con Diana no nos invitan a entrar. Por lo visto, es solo para hombres, aunque también está permitida la entrada a mujeres. Si quieres entrar y tomar un café mínimo te costará 8 euros, y cenar te puede salir por unos 60 euros.
Eso si, no te faltarán los platos llenos de caras de ositos o las bebidas con corazones, rodeados de las amables y simpáticas chicas de los Maid Cafe.
Nosotros disfrutamos de un buen paseo, y dejamos para la cena un lugar más apropiado para una pareja.
CENA EN AKHIBAHARA: 1 KILO Y 200 GRAMOS DE ESPAGUETIS + 2 refrescos POR 2100 YENES
En el mismo barrio de Akibahara cenamos en otro llamativo y estrafalario restaurante en el que por 550 yenes te ofrecen 600 gramos de espaguetis.
Cuidado, no te sientes en la mesa a esperar que te preguntes qué quieres, tendrás que pagar tu ticket con la comida elegida en la máquina que hay justo antes de entrar.
No nos gusta llegar a la ciudad desde donde sale el avión de regreso a casa el mismo día del vuelo. Por ello, reservamos para la última noche del viaje a Japón 2017 una habitación en el Centurion Hotel Ueno.
La experiencia, claustrofóbica, en este hotel os la contamos en el post «Dónde alojarse en Tokio: Hotel o Airbnb ”.
Llegamos a la estación de Shinjuku desde Tome a eso de las 16:00 horas. Compramos un pase de metro para 24 horas y nos fuimos directos al hotel, situado en la zona de Ueno.
Estábamos algo cansados, pero queríamos aprovechar las últimas horas en Tokio. Por ello, al llegar al hotel nos duchamos rápidamente y nos fuimos a ver algunos de los destinos pendientes de nuestra primera visita.
Parecida desde fuera a la Torre Eiffel de París, es bastante impresionante de ver por la noche, ya que tiene una hermosa y romántica iluminación.
Con un total de 333 metros de altura, tienes dos opciones para subir:
- Mirador a 150 metros de altura: 900 ¥
- Mirador especial a 250 metros: 1600 ¥
El horario es de 09:00 a 23:00 horas, cerrándose el acceso a las 22:30 horas.
Las vistas deben ser chulas, pero prefirimos ir a la Tokyo Skytree para ver la ciudad de Tokio desde más alto.
La Tokyo Skytree es la torre de telecomunicaciones más alta de mundo, con un totral de 634 metros de altura. Dicen que en los días soleados se puede divisar hasta el Monte Fuji.
Cuenta con dos observatorios a 350 y 450 metros de altura. Los precios son los siguientes:
- Single ticket: observatorio en la planta 350 – 3000 ¥
- Combo ticket: observatorios de las plantas 350 + 450: 4000 ¥
De camino a la Tokio Skytree desde la Torre de Tokio, hablamos en el metro con un amable señor el cual nos dijo que subir a la Skytree costaba unos 3000 yenes por persona, detalle no indicado en las guías.
También nos recomendó subir a un edificio situado justo al lado, al que se podía acceder gratuítamente hasta su planta 32.
Haciendo caso al señor y no queriéndonos gastar más dinero, nada más llegar a Oshiage subimos al edificio situado justo encima de la estación, que es donde se encuentra el mirador.
Las vistas desde estas plantas son impresionantes. Puedes divisar todo el diámetro de la ciudad de Tokio.
Ya con los dientes largos, decidimos acceder al Tokyo Skytree. Llegamos a la puerta y nos llevamos la desagradable sorpresa de que cerraba sus puertas a las 21:00 horas, y eran las 21:15. Así que lo dejamos para una posible vuelta a Tokio.
El autobús desde Sendai nos dejaba en el centro comercial y administrativo más importante de Tokio. Al bajarnos nos encontramos en su famosa estación de trenes, la más utilizada del mundo, (unas 3 millones de personas la transitan diaramente).
Está situada debajo de un enorme rascacielos. En su planta baja, junto a la parada de bus, entramos en la Oficina de Información al Turista más moderna y grande que hemos visto.
No podéis abandonar el edificio sin subir al mirador situado en la planta 45, cuyo acceso es totalmente gratuito.

No podéis abandarnar el edificio sin subir al mirador situado en la planta 45, cuyo acceso es totalmente gratuito.
La estación de Shinjuku se encuentra rodeada de tiendas de electrónica, centros comerciales, hoteles de lujo, resturantes y bares.
Queríamos activar el Metro Tokio Pass 24 hours, comprado en la Oficina de Información Turística, sobre las 18:00 horas, ya que era a esa hora tendríamos que estar en el aeropuerto al día siguiente.
Por ello, dimos un paseo por el barrio y nos encantó la vida que se respiraba, por lo que decidimos volver por la noche.
Barrio Kabukicho – Barrio Rojo
La noche en Shinjuku es bastante distina al día, sobre todo en el barrio Kabukicho (barrio rojo por excelencia en Tokio). Al pasear por el mismo nos dimos cuenta de donde nos encontrábamos, abundando los porteros corpulentos y en donde recibes bastantes ofertas para entrar a los locales.
También se ven chicas ofreciendo sus servicios, o invitándote a pasar a discotecas ambientadas, siempre con un vestiario provocante y picante.
No nos gustó mucho la vida noctura en este barrio y el ambiente que se respiraba, y más viendo que existen multitud de vigilantes privados.
Eso sí, si quieres disfrutar de la noche y fiestas picantes con un estilo japonés, este es tu lugar para tomar unas copas.
Así que volvimos a Ueno y cenamos un tente en pie, ya que las fuerzas empezaban a flaquear.
Parque Ueno sin Cherry Blossom
Nostálgico y apagado. Así nos encontramos al parque Ueno en nuestro último paseo por la ciudad de Tokio antes de ir al aeropuerto.
Los cerezos en flor se habían transformado en simples árboles de hojas verdes y la alegría y bullicio de las familias sentadas debajo de ellos, había desaparecido.
El día estaba gris y triste. Queríamos andar un poco antes del largo trayecto en avión, por lo que nos fuimos andando hasta el Templo Sensō-ji, a unos 45 minutos desde Ueno.
Repleto de turistas, decidimos comprar algunos recuerdos en Nakamise Street, pero los elevados precios hicieron que buscáramos otro lugar para ello.
Volvemos de nuevo a Ueno, comemos en Ameyoko Street, compramos algunos regalos para la familia y nos despedimos de la ciudad de Tokio y del país de Japón, desde donde empezamos a disfrutarlo, desde Ueno Park.
WoW todo lo descrito es de mucha utilidad para mi que en un par de meses estaré visitando Japón con mi pareja. Mi duda ha sido si conviene o no comprar el JRail pass, ya que iré unos 3 días a Osaka y si se puede aprovechar también dentro de Tokio o si es que aparte tengo que comprar boletos de metro. Leí que compraban boletos de metro de 24 hrs? Cómo funcionan?
Yo me hospedaré en Shinjuku, es fácil desplazarme de ahí a toda la ciudad?
Hola Gildardo.
El Japan Rail Pass tiene un precio aproximado de 220 € para utilizarlo durante 7 días consecutivos. Tenéis que tener en cuenta que solo el trayecto Tokio – Osaka puede costar unos 115 €, por lo que con la ida y la vuelta habréis ahorrado al comprarlo.
En el centro de Tokio no os podréis mover con el Japan Rail Pass, pero si podréis ir por ejemplo a Hakone. Si queréis ahorrar dinero y en Tokio solo os vais a mover por el centro de la ciudad, existe la posibilidad de ir hasta Osaka en un bus nocturno (el trayecto dura unas 8-9 horas). Nosotros lo utilizamos para volver de Tome y son muy cómodos y baratos.
Os dejamos toda la información con ejemplos prácticos en los siguientes enlaces:
https://www.viajarsiningles.com/donde-comprar-el-japan-rail-pass-y-como-utilizarlo/
https://www.viajarsiningles.com/cuanto-cuesta-un-viaje-a-japon/
Espero os sirva de ayuda.
Saludos y buen viaje!
Estoy empezando a preparar un viaje a Japón para realizar en marzo o abril del 19 con mis 2 hijos de 26 años. Máximo 15 días. Todos los consejos serán bienvenidos
Hora Maribel. Nosotros fuimos en las mismas fechas, y la verdad que habéis elegido muy bien, ya que disfrutaréis del Hanami en todo su esplendor. Lo que si te recomiendo es que busquéis bien las fechas y los lugares donde el cerezo en flor estará florecido.
Hay una página especial para eso que te dejo en nuestra completa guía de 23 días por Japón, donde pudimos y tuvimos la suerte de disfrutar el Cherry Blossom en su máxima floración en todos los sitios a los que fuimos.
También planifica bien los transportes y los lugares que quieras visitar en las grandes ciudades, ya que se pierde bastante tiempo en desplazamientos.
Te dejo nuestra experiencia y todos los detalles con gastos, desplazamientos y múltiples consejos del viaje que hicimos a Japón el pasado año, espero te sirva para la planificación.
Saludos y suerte!
Guía de viaje a Japón: https://www.viajarsiningles.com/guia-de-viaje-a-japon-de-23-dias/