12 cosas que ver en Ámsterdam
Especial Escalas
Os mostramos los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam para una visita rápida de un día o por si hacéis una escala larga, como fue nuestro caso, en la capital de los Países Bajos.
Si os decimos que nuestro viaje a Indonesia tenía un trayecto con una duración total de 27 horas para la ida y otras 30 para la vuelta, os pondréis a temblar. Pero no todo fue malo en la elección del vuelo que nos llevaría hasta Yakarta, ya que tendríamos una escala de 7 horas para la ida, y 10 para la vuelta, en Ámsterdam.
En ambas escalas, decidimos ir hasta el centro y visitar los lugares más emblemáticos de esta bonita ciudad.
Os dejamos los mejores lugares que visitamos en Ámsterdam, que perfectamente podréis disfrutar en una escala de más de 5 horas, ya que la ciudad está a escasos 25 minutos desde el aeropuerto. Es muy fácil llegar y lo explicamos en el post: Cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro
Qué ver en Ámsterdam
Pasamos ya a describir los mejores lugares, según nuestra experiencia, que ver en Ámsterdam, con indicación de la situación de cada uno de ellos:
1. BARRIO ROJO
Casi todo el mundo ha escuchado hablar del famoso Barrio Rojo, o Red Lights, de Ámsterdam.
Puedes pasear tranquilamente por el barrio y es muy impactante ver a chicas posando en un escaparate en ropa interior. Por la calle principal, divida por un canal, vimos mujeres de más de 40 años y a transexuales ofreciendo sus servicios, cosa que nos sorprendió bastante.
En cambio, cuando paseas por los estrechos callejones, las chicas son más jóvenes y el vestuario se vuelve un poco más atrevido.
“Las fotos están prohibidas en los estrechos callejones del Barrio Rojo de Ámsterdam”
Prostitución Legal en Ámsterdam
En ninguna parte del mundo encontraréis que la prostitución esté permitida por Ley. Según la Ley holandesa, la prostitución es una profesión legal, teniendo las prostitutas un permiso municipal para ejercer su profesión y pagar impuestos según los ingresos que obtengan.
2. IGLESIA DE SAN NICOLÁS (SINT NICOLAASKERK)
Situada en pleno Barrio Rojo, fue construida en el siglo XIII como una basílica romana. En la actualidad, funciona como sala de conciertos, exposiciones y eventos culturales.
Parece que su ubicación fue estratégicamente pensada, convirtiéndose en el lugar donde los marineros que llegaban a Ámsterdam pedían la absolución de sus pecados tras pasar por las casas de sexo y drogas, donde aliviaban las penas de tantos meses en alta mar.
3. CANALES Y PUENTES
Ámsterdam es cruzada por el canal artificial de Noordzeekanaal (canal del mar del Norte). Tiene más de 100 kilómetros de canales cruzados por más de 1500 pintorescos puentes. Pasear por el centro de sus calles es hacerlo cerca de los mismos, pudiendo disfrutar de los cientos de barcos que pasean a los turistas por sus aguas.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no dejéis de asombraros con las más de 2500 casas flotantes, lugar de residencia para muchos de sus ciudadanos.
La mayoría de los canales fueron creados en el siglo XVII, coincidiendo con el auge económico del país y con el crecimiento de la inmigración.
Os dejamos los canales más famosos y el puente que más nos gustó con su ubicación:
– Reguliersgracht (Situación)
Uno de los canales más pintorescos y tranquilos. Si contratáis un barco para pasear por los canales, entre Keizersgracht y Reguliersgracht, hay un punto donde se puede fotografiar a los 7 puentes juntos.
– Keizersgracht (Situación)
Denominado Canal del Emperador, está situado justo en medio de los 3 canales principales de Ámsterdam. Sus 31 metros, lo convierten en el canal más ancho de la ciudad.
– Prinsengracht: (Situación)
Es el canal más extenso de Ámsterdam. El barrio que lo rodea es muy modesto, convirtiéndose en el más acogedor de los canales que pudimos visitar. Está bordeado por almacenes, antiguos talleres y viejas iglesias. En Prinsengracht se puede disfrutar de una de las zonas con más solera de toda Ámsterdam.
– Staalmeestersbrug o Puente del Amor (situación): no sabemos si después de la decisión del Ayuntamiento de Ámsterdam de retirar todos los candados del “Puente del Amor”, muchas de las parejas que dejaron sus candados sobre las barandillas del mismo seguirán juntas o habrán roto la relación. Tampoco se sabe si todas las llaves que se tiraron al canal tras sellar el candado con la promesa de amor eterno, siguen en el fondo o también fueron retiradas, para así finalizar por completo con el ritual de miles de enamorados.
Lo que si es cierto, es que es uno de los puentes más famosos y que más nos gustó de Ámsterdam, con una hermosa vista de la torre de Zuiderkerk al fondo.
4. PLAZA DAM Y PALACIO REAL
Dam es la plaza más famosa de toda Ámsterdam. Está rodeada de monumentos y edificios históricos, uno de ellos el Palacio Real, construido entre 1648 y 1655. De estilo neoclásico, fue utilizado como sede del Ayuntamiento. Actualmente está a disposición de los monarcas de los Países Bajos para actos oficiales.
5. MONUMENTO NACIONAL DE ÁMSTERDAM
Justo en frente del Palacio Real, se encuentra el Monumento Nacional de Ámsterdam, obelisco de 22 metros de altura construido para homenajear a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial.
6. MADAME TUSSAUDS ÁMSTERDAM
Sin movernos de la Plaza Dam, y siempre mirando al Palacio Real, a la izquierda de la plaza podemos divisar el mundialmente conocido Museo de cera Madame Tussauds. Nosotros ya tuvimos bastante con visitar el de Nueva York, pero os lo dejamos por si es de vuestro interés.
El precio ronda los 23 € por entrada para los adultos.
7. IGLESIA NIEUWE KERK
Seguimos en la plaza y continuamos mirando de frente al Palacio Real. Casi sin querer, la vista se nos irá a la derecha, hacia la bonita fachada gótica de la Iglesia Nieuwe Kerk.
En un principio pensaremos que es cualquier cosa menos una iglesia, ya que en su fachada podréis ver carteles anunciando exposiciones culturales o cualquier otro acto no religioso. Se construyó en el siglo XV y por motivos económicos fue transferida por la Iglesia Católica a la organización cultural holandesa “Nacional Stichting de Nieuwe Kerk”.
8. BARRIO JUDÍO
Paseando junto a los canales llegaremos a Jodenbuurt o Barrio Judío de Ámsterdam. Residencia de miles de judíos que en el siglo XVII llegaron buscando refugio al ser expulsados de España y Portugal, todos ellos atraídos por la mentalidad abierta de Amsterdam hacia las distintas religiones y culturas de otros países.
Ayudaron con duro trabajo a construir la llamada época dorada o Siglo de Oro de Ámsterdam, llegando a convertirse en una de las ciudades más ricas del mundo. Tras el inicio de la 2ª Guerra Mundial, muchos judíos fueron asesinados o detenidos al invadir los nazis Holanda.
9. BEGIJNHOF
Para describir Begijnhof, primero hablaremos de su significado. En español “Beguinas”, es una comunidad de mujeres cristianas, pero no monjas, que en el siglo XII decidieron agruparse y vivir juntas en casas residenciales parecidas a las que podemos ver en la tranquila zona de Begijnhof de Ámsterdam. Su misión era la entrega a Dios y ayudar a los más necesitados, aunque alejadas de la iglesia cristiana por la corrupción que en ésta se respiraba en aquel tiempo y por no ser reconocida la labor de la mujer.
Su modo de vida se basaba en la oración y el cuidado de los enfermos, mujeres, niños, ancianos y desamparados, por lo que buscaban sitios alejados del bullicio de la ciudad. Al entrar en Begijnhof podemos respirar el ambiente que la Beguinas buscaban, un remanso de paz en pleno centro de la ciudad.
Jardines, hermosas casas, entre las que se encuentra la más antigua de Ámsterdam construida íntegramente de madera (Het Houten Huis – 1528), y hasta una pequeña iglesia, hacen que Begijnhof sea una de los lugares obligatorios que visitar en Ámsterdam.
10. MUNTPLEIN
Torre situada en la confluencia del canal Singel y el río Amstel construida entre los años 1480 y 1487. Posee una bonita torre con un reloj de cuatro esferas y un carrillón obra de Pieter Hemony. Justo al entrar por el arco situado a su lado, nos encontramos con el Barrio de las Flores.
11. BLOEMENMARKT: EL BARRIO DE LAS FLORES DE ÁMSTERDAM
Al pasar por debajo del arco justo al lado de Muntplein se encuentra uno de los mercados más famosos, o que fue más famoso, de Ámsterdam.
Bloemenmarkt es el mercado de las flores donde los puestos se encuentran sobre el canal de Singel. Fue fundado en 1862 y los ciudadanos iban a comprar en barcas, ya que los puestos miraban hacia el agua, y no como ahora, que lo hacen hacia las casas.
El mercado parece apagado, sin vida. Antaño era un bullicio de barcos que se acercaban a las casetas para comprar, sobre todo flores, pero con el paso del tiempo ha perdido parte de su encanto.
En Bloemenmarkt ya no solo se pueden comprar flores, sino que se ha convertido en un mercadillo donde comprar de todo, siendo uno de los lugares más baratos para adquirir souvenirs y regalos.
Aunque haya perdido parte del encanto de antaño, sigue siendo uno de los lugares más visitados de Ámsterdam.
12. ÁMSTERDAM MUSEUM
No os podemos hablar del Ámsterdam Museum, ya que no teníamos tanto tiempo para visitarlo. Solo sabemos que está basado en la historia de la ciudad; pero os vamos a recomendar pasear por el exterior del mismo y descubrir unas curiosas placas y escudos pegados en las fachadas del mismo.
¿Qué significan?
Antiguamente, en Ámsterdam no se numeraban las casas, por lo que, para poder identificarlas, cada familia ponía en su fachada una placa representativa de sus oficios o signos para guiar a sus visitantes.
Algunos de los ejemplos que podréis observar en los muros del museo son:
- Placa con una muela en la puerta: casa de un dentista.
- Hombre con una copa de vino en la mano: una taberna.
Escudos y símbolos de la ciudad de Ámsterdam
Al igual que las placas, en las paredes del museo podréis observar varios escudos y símbolos.
Significado de la triple X del escudo de Ámsterdam
Existen varias versiones del porqué de las equis en el escudo de Ámsterdam:
-
Apóstol Andrés
El escudo tiene más de 500 años de antigüedad, datando del siglo XVI. Consta de 3 cruces llamadas “cruces de San Andrés” en honor al apóstol Andrés, un pescado martirizado en una cruz con forma de X, las cuales representan los días que tardó en morir.
-
Desastres en la ciudad de Ámsterdam
Inundaciones, incendios y peste negra fueron las peores catástrofes que vivieron los ciudadanos de Ámsterdam, de ahí las 3 equis negras.
-
Versión patriótica
Una última y más reciente versión data del año 1947, cuando la Reina Guillermina determinó que el mundo reconociera el coraje de Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial con los calificativos de:
- El valor – Heldhaftig
- La determinación – Vastberaden
- La misericordia – Barmhartig
